jueves, enero 30, 2025

Berlín 2025: el Jurado Oficial.

En 2025, un jurado internacional de múltiples talentos decidirá de nuevo quién se llevará a casa el Oso de Oro y el Oso de Plata de la Berlinale. 19 películas compiten por los premios en la Sección Oficial de este año. Los ganadores se anunciarán en el Berlinale Palast el 22 de febrero.

El director, guionista y productor Todd Haynes presidirá el jurado. El resto de miembros del jurado son el director Nabil Ayouch (Marruecos/Francia), la diseñadora de vestuario Bina Daigeler (Alemania), la actriz Fan Bingbing (República Popular China), el director Rodrigo Moreno (Argentina), la crítica de cine y autora Amy Nicholson (EE. UU.) y la directora, actriz y guionista Maria Schrader (Alemania).

Durante casi 40 años, el Presidente del Jurado, Todd Haynes, ha sido una de las voces cinematográficas más audaces y distintivas del cine estadounidense, apreciado por su gran sensibilidad a la hora de explorar los mundos interiores de los marginados y las mujeres, y por sus fascinantes investigaciones sobre el género y la identidad. Su habilidad para crear personajes complejos ha atraído a muchos de los mejores actores del mundo. Estrellas como Julianne Moore, Cate Blanchett, Rooney Mara, Kate Winslet, Anne Hathaway, Natalie Portman, Mark Ruffalo, Christian Bale y Ewan McGregor han interpretado personajes de múltiples capas en sus películas.

Las películas de Todd Haynes y sus actores han ganado premios en numerosos festivales de cine internacionales. A principios de los años 90, Todd Haynes adquirió prominencia internacional como parte de una emocionante nueva generación de directores estadounidenses (apodada “Nuevo Cine Queer” por el crítico B. Ruby Rich). Cuando lanzó su película Lejos del cielo (2002), nominada a 4 Oscars, ya era una fuerza importante en el cine estadounidense. Su debut cinematográfico, Poison, recibió el premio Teddy Award, el premio al cine queer en la Berlinale, en 1991, y ganó el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance.

Otros trabajos clave incluyen Safe (1995), Velvet Goldmine (1998), la película biográfica de ficción sobre Bob Dylan I'm Not There (2007), que ganó el Gran Premio del Jurado en Venecia, la miniserie Mildred Pierce (2011), Carol (2015), Wonderstruck (2017), Dark Waters (2019), The Velvet Underground (2021) y May December (2023).

Richard Gere: Goya de Honor 2025.

Días del cieloOficial y caballeroAmerican GigoloThe Cotton Club, Pretty Woman, y el musical Chicago, por el que gano el Globo de Oro, son sólo algunos de los muchos títulos indisolublemente ligados a Richard Gere, en la memoria y las emociones de espectadores de todo el mundo en las últimas décadas.Mundialmente conocido, el comprometido actor y productor estadounidense será distinguido con el cuarto Goya Internacional de la historia. Creado para reconocer a personalidades que contribuyen al cine como arte que une culturas y espectadores y espectadoras de todo el planeta, se le ha concedido «por su extraordinaria contribución al arte cinematográfico, protagonizando algunas de las películas mas icónicas de la historia del cine, y el compromiso social, manifestado en lo personal y en lo profesional, desarrollado durante décadas».

Con un indudable atractivo físico del que ha hecho gala en sus numerosas apariciones en la gran pantalla, Gere lleva cinco décadas actuando y recogerá el Goya Internacional en el año en el que se cumple el 50 aniversario de su debut en la gran pantalla.

Terrence Malick, Francis Ford Coppola, John Schlesinger, Robert Altman, Paul Schrader, Richard Brooks, Lasse Hallström, Mike Figgis, Todd Haynes, Rob Marshall, Mira Nair y Jerry Zucker son algunos de los directores que conforman la filmografía del también protagonista de Cónsul honorario, Buscando al señor Goodbar y Mr. JonesGere nació en Filadelfia hace 75 años y creció en una pequeña ciudad de la Parte Alta del Estado de Nueva York.

Julia Roberts (con quien rodó la ya clásica Pretty Woman y Novia a la fuga), Kim Bassinger, Jodie Foster, Winona Ryder, Susan Sarandon, Diane KeatonDiane Lane y Uma Thurman han sido algunas de las co-protagonistas de Gere, que en el 2007 recibió el Premio Donostia del Festival de San Sebastián.

Hace más de 30 años fundó la Gere Foundation para canalizar su intenso activismo en favor de la autonomía del Tíbet y la preservación de la cultura tibetana enarbolada por el Dalai Lama. Gere practica el budismo desde los veinte años; así como su apoyo a los derechos de los pueblos indígenas, los refugiados y las personas sin hogar. Su profundo compromiso con estas causas traspasa fronteras y le ha llevado a colaborar, entre otras, con las ONG’s Survival International, Open Arms y Hogar Sí. El actor también es un fuerte defensor de la protección del medioambiente y a través de su fundación respalda un ambicioso proyecto de conservación natural, Sierra a Mar, en México.

Richard Gere, quien reside en España, empezó como músico antes de dedicarse a la actuación. Fiel a su imagen –inconfundible su pelo largo y plateado–, el que fue icono de moda en los años ochenta ha manifestado que la persona que más influencia ha tenido en su vida ha sido su padre, en quien se inspiró para su última película Oh, Canada.

Tras Cate Blanchett, Juliette Binoche y Sigourney Weaver, la Academia de Cine de España distingue a uno de los actores más carismáticos y comprometidos de la industria cinematográfica.

miércoles, enero 29, 2025

Caribbean Cinemas remodelará cines Plaza Internacional Santiago y Coral Mall.

Reiterando su compromiso con la calidad y la experiencia cinematográfica única que los caracteriza, Caribbean Cinemas anuncia las remodelaciones de sus cines ubicados en Plaza Internacional Santiago y Coral Mall en Santo Domingo Este.

La remodelación de estos icónicos cines inaugurados en 2000 (Plaza Internacional) y 2002 (Coral Mall) incluirá lo último en tecnología, servicios, facilidades y todas sus áreas renovadas incluyendo la construcción de salas tipo estadio, con asientos numerados, game room, salón de cinema cumpleaños, nuevas y espaciosas áreas de candy bar y boletería con kioskos de autoservicio, detalles adicionales de las novedades que tendrán ambos cines serán comunicados más adelante. Actualmente ambos centros comerciales se encuentran en avanzadas remodelaciones en todas sus áreas.

Con estas remodelaciones, Caribbean Cinemas se consolida como la principal cadena de cines del Caribe y continúa con la firme convicción de seguir ofreciendo el mejor entretenimiento en el mejor ambiente, proyectando lo mejor del cine mundial y local, desarrollando su estrategia de crecimiento, apostando por nuevas y remodeladas salas en todo el país, que respondan a las necesidades actuales de su audiencia.

Revisen sus agendas: vuelve el XVII Festival de Cine Global de Santo Domingo.

El Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) celebrará su 17ª edición del 31 de enero al 6 de febrero. Este evento cinematográfico es una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), creada para promover el séptimo arte y fomentar el desarrollo de la industria cinematográfica local.

A partir de esta edición, contamos con un aliado esencial para la realización del evento, Caribbean Cinemas, ofreciendo el mejor entretenimiento en el mejor ambiente.

El acto de apertura oficial del festival tendrá lugar el viernes 31 de enero en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, con la proyección de La luz que imaginamos de la directora Payal Kapadia, poética película que da voz a un grupo que laboran en un hospital de Mumbai, ganadora del Gran Premio del Jurado en Cannes, nominada al Globo de Oro a la Mejor Película Internacional, entre otros reconocimientos internacionales, confirmando una nueva voz para el cine de la India.

El FCGSD otorgará durante la ceremonia de apertura un reconocimiento por su trayectoria a Adriana Paz, la cual es la primera actriz mexicana premiada en Cannes con la Palma de Oro a la Mejor Interpretación Femenina, galardón que fue otorgado compartido con Zoe Saldaña, Karla Sofia Gascón y Selena Gómez por sus actuaciones en Emilia Pérez. Se exhibirá además su película más reciente, Arillo de hombre muerto (2024), en la cual interpreta a una mujer cuyo esposo desaparece sin dejar rastro.

Entre las novedades de esta edición se encuentra la incorporación de una nueva Sección Competitiva: Ópera Prima de Animación, la cual será denominada como Carlos Cabral, en honor al destacado artista dominicano, director de personajes y animación técnica de Walt Disney Animation Studios, motivo de orgullo para la diáspora dominicana y una inspiración para las nuevas generaciones de animadores en el país. 

La película dominicana Olivia y las Nubes del director Tomas Pichardo, que ha tenido una importante trayectoria en festivales de cine internacionales durante el año 2024 ha sido elegida como la película de clausura y a la vez formará parte de la selección de la nueva sección de animación.

En esta edición tenemos una participación extraordinaria de películas tanto dominicanas, como co-producciones y rodadas en el país. Es importante destacar el crecimiento de la industria cinematográfica gracias a los incentivos fiscales de la Ley de Cine de la República Dominicana. 

En competencia estará además de Olivia y las nubes en Ópera Prima Animación – Carlos Cabral, Sugar Island de Joanne Gómez Terrero y Pérez Rodríguez de Humberto Tavárez, compitiendo en la categoría de Ópera Prima Ficción – Jimmy Sierra y Kongo pa Kacimiro de Bonayel Mota en la categoría de Ópera Prima Documental- Fernando Báez.

 

Igualmente, se exhibirá Au revoir de Ronni Castillo, un drama sobre la identidad y la infidelidad ambientado en Bretaña, La güira y la tambora de Adrian Pucheu, La Grande de Tito Rodríguez, biografía de la artista popular Fefita la Grande y Madre: a dos centímetros de ti, una historia de perdón, amor y redención dirigida por Desirée Diaz Silva y Tíguere, un drama adolescente de José María Cabral.

El festival de Cine Global de Santo Domingo está acreditado por la FIAPF con especialidad en Óperas Primas. La sección en competencia Ópera Prima Ficción “Jimmy Sierra”

 

Compiten en esta sección: Por donde pasa el silencio de Sandra Romero (España), La suprema de Felipe Holguín Caro (Colombia), Los Tonos mayores de Ingrid Pokropek (Argentina), Manas de Marianna Brennand (Brasil), Pérez Rodríguez de Humberto Tavárez (República Dominicana), “Querido Trópico” de Ana Endara (Panamá), Rita de Paz Vega (España y Sugar Island de Joanne Gómez Terrero (República Dominicana-España).

martes, enero 28, 2025

Premios Soberano 2025: los nominados en CINE:


La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) ha anunciado los nominados a Premios Soberano 2025, el más importante de su tipo, que serán entregados el próximo 25 de marzo, en la Sala Eduardo Brito del Teatro Nacional. 

Estos son los nominados en el renglón CINE:

-Mejor Drama:

  La Grande, Antonio Rubio

  Pérez Rodríguez, Rafael Elías Muñoz

  Capitán Avispa, Juan Luis Guerra

  Las pequeñas cosas, José Ramón Alamá

  Boca Chica, Sterlyn Ramírez.

 

-Mejor Comedia:

  La familia, José Ramón Alamá

  Perdiendo el juicio, Gregory Quinn y Zumaya Cordero

  La Tercera Edad, Archie López, Desirée Reyes y Roberto Salcedo

  El heredero, Gregory Quinn y Zumaya Cordero.

 

-Mejor Director:

  Tito Rodríguez por La Grande

  Yasser Michelén por Las pequeñas cosas

  Humberto Tavárez por Pérez Rodríguez

  Leticia Tonos por Aire

  Gabriella Moses por Boca Chica

 

-Mejor Actor:

  Héctor Aníbal por Las pequeñas cosas

  Shalim Ortíz por Perdiendo el juicio

  Jalsen Santana por Aire

  Pepe Sierra por Asalto en progreso

  Luis José Germán por Pérez Rodríguez

 

-Mejor Actriz:

  Lumy Lizardo por La Grande

  Stephanie Liriano por Pérez Rodríguez

  Clarissa Molina por Perdiendo el juicio

  Sarah Jorge León por La Cigüeña

  Mariela Pichardo por La Grande.

 

-Actriz o actor destacado en el extranjero:

  Zoe Saldaña por Emilia Pérez

  Jharrel Jerome por Indetenible

  Dania Ramírez por Alerta

  Rhenzy Feliz por El Pingüino

  Judy Reyes por High Potential

lunes, enero 27, 2025

Caribbean Cinemas presenta “La gran noche del Cine”.

Caribbean Cinemas anunció su proyecto de responsabilidad social Caribbean Educa con una gala benéfica titulada LA GRAN NOCHE DEL CINE, a beneficio de 3 fundaciones en República Dominicana. 

Caribbean Educa, es el proyecto de responsabilidad social del grupo Caribbean Cinemas, el cual desarrolla actividades dirigidas a mejorar la educación de personas a través del arte y la cultura durante todo su ciclo vital, sus objetivos a asumir son: Promoción y realización proyectos que contribuyen al desarrollo de la educación y obtener recursos económicos y técnicos de distintas fuentes que propicien el desarrollo de nuestra misión.

Caribbean Educa durante todo el 2024 ha venido trabajando en iniciativas educativas y culturales impactando a más de mil jóvenes emprendedores, mujeres y niños.  En este sentido Michael Carrady ejecutivo de Caribbean Cinemas comentó “Nuestra misión con Caribbean Educa es integrar la educación con el arte, la cultura y el impacto social, asegurando que el aprendizaje vaya más allá del salón y llegue a quienes más lo necesitan”

La Gran Noche del Cine es una gala benéfica organizada por Caribbean Cinemas para celebrar y promover la industria cinematográfica. Este evento anual, que lleva más de 28 años celebrándose, reúne a figuras destacadas del cine, la televisión, el entretenimiento y empresas en una noche de reconocimiento y apoyo a las producciones locales e internacionales. La gala se celebrará el día 2 de marzo, fecha de la entrega del Premio Oscar y tiene un enfoque filantrópico, ya que se recauda dinero para distintas causas benéficas y se da visibilidad a proyectos que impactan positivamente en la comunidad. 

Esta gala es presidida por el presidente del grupo, señor Robert Carrady quien manifestó “para nosotros es un gran orgullo poder apoyar a los menos afortunados de nuestra comunidad dominicana a través de estas tres instituciones que durante todo el año trabajan en una labor tan loable, y que bueno hacerlo en la noche más importante del año para la industria cinematográfica del mundo”

Las organizaciones participantes en esta primera edición son: Quiéreme como soy, Fem Dominicana y Fundación El Sol sale para todos.

LA GRAN NOCHE DEL CINE será realizada en Caribbean Cinemas de Downtown Center con una recepción exclusiva, en la que los asistentes podrán disfrutar de toda una experiencia inmersiva que contará de:  la transmisión de la ceremonia del Oscar en vivo, proyecciones simultáneas de algunas de las películas nominadas, además de un open bar acompañado por una variedad de estaciones gastronómicas creadas por el chef Emil Vega.

Las boletas tienen un costo de RD$6,000.00 y pueden adquirirse en la boletería de Caribbean Cinemas Downtown Center, llamando a Servicio al Cliente al 809-688-8710, ext. 2020, a través de www.caribbeancinemas.com, o contactando directamente a las entidades beneficiarias en los siguientes números:

Quiéreme como soy: (849) 636-4242

Fem Dominicana: (809) 454-5280 

Fundación El Sol sale para todos: (809) 909-8992

100 años de Paul Newman

 

Sus ojos azules se convirtieron en la seña de identidad de ese hombre corriente que amaba el cine y los autos. Paul Newman nació un 26 de enero de 1925, debutó en Broadway y aterrizó en Hollywood como el relevo de Marlon Brando. El coloso en llamas y Veredicto final son algunas de las películas que conforman una filmografía que culminó con su doblaje en la película de animación Cars

La carrera de Newman tuvo su debut con El cáliz de plata (1954). El resultado no terminó de cautivar a un joven Paul que no encontró el éxito hasta un par de años más tarde, cuando se puso en la piel del boxeador Rocky Graziano en Marcado por el odio, en 1956. 

Fue ese el momento en el que atrajo la mirada de la crítica y de la industria. A partir de entonces, y hasta principios de los 2000 no dejó de trabajar delante de las cámaras. Dos hombres y un destino (1969), La leyenda del indomable (1967), El gran salto (1994) y Camino a la perdición (2002) son algunos de los títulos que destacan en su trayectoria. 

En toda su trayectoria, a pesar de las 11 nominaciones a los Oscar, sólo se hizo con la estatuilla en dos ocasiones:  mejor actor por El color del dinero y uno honorífico. 

También llevó a cabo varios proyectos al otro lado de la película y demostró su talento como director. Lo hizo en Harry e hijo, en la que él mismo también actúa, y en La caja oscura. En ambas ocasiones, su esposa Joanne Woodward protagonizó los metrajes. 

La pareja se conoció en 1952 y en 1958 se casaron. Su compromiso se mantuvo hasta el final de la vida del actor, en 2008, y juntos tuvieron tres hijas.

Más allá del cine, Newman fue conocido por su faceta filantrópica. Dado que, en 1978, su hijo Scott falleció a los 28 años a causa de una sobredosis, el actor fundó el centro de prevención de drogas Scott Newman Center. Además, a lo largo de su vida, se implicó en multitud de obras sociales. 

Muestra de su conciencia social fue el gesto que hace años reveló Susan Sarandon que había tenido el actor con ella durante el rodaje de Al caer el sol (1998). La actriz contó en una entrevista que, cuando Newman supo que ella cobraba menos, “Dio un paso adelante y me dijo: 'Bueno, te daré una parte de la mía'. Así que, sí, era una joya”, concluyó Sarandon.

jueves, enero 23, 2025

Oscar 2025: los nominados.

 

La actriz dominicana Zoe Saldaña logró la nominación al Oscar a mejor actriz de reparto por su papel en el musical Emilia Pérez, anunció la Academia de cine de Hollywood.

Saldaña compartirá categoría con la actriz Mónica Barbaro (Un completo desconocido), Ariana Grande (Wicked), Felicity Jones (The Brutalist) e Isabella Rossellini (Cónclave).

Dirigida por el francés Jacques Audiard, Emilia Pérez es un combinado de suspense, comedia y drama, y se ampara en números musicales para abordar temas con tinte social, como el activismo trans, los feminicidios, el narcotráfico, la corrupción y los desaparecidos en México.

Por esta interpretación, Saldaña se alzó el pasado 5 de enero con su primer Globo de Oro a mejor actriz de reparto y su nominación a los premios BAFTA, los más importantes del cine británico.

Saldaña es la única actriz que ha protagonizado cuatro películas que han recaudado más de 2 mil millones de dólares: ‘Avatar’ (2009), ‘Avatar: The Way of Water’ (2022), ‘Avengers: Endgame’ (2019) y ‘Avengers: Infinity War’ (2018).

Emilia Pérez parte como la película con más nominaciones a 97ma. edición del Oscar con un total de 13, incluyendo a mejor película internacional y mejor película.

Le siguen en nominaciones The Brutalist y Wicked con 10 nominaciones cada una, y Cónclave y Un completo desconocido con 8 nominaciones cada una.

Como se esperaba, la española Karla Sofía Gascón se convirtió en la primera actriz trans que consigue una nominación al Oscar como mejor actriz, renglón en que también fue nominada la brasileña Fernanda Torres por el filme Aún estoy aquí, que consiguió 3 nominaciones incluyendo una a mejor película.  

Estas son las nominaciones en las principales categorías del Oscar:

-Mejor Película:

Anora

The Brutalist

Un completo desconocido

Cónclave

Duna: Parte dos

Emilia Pérez

Aún estoy aquí

Nickel Boys

La Sustancia

Wicked

 

-Mejor director:

Sean Baker por Anora

Brady Corbet por The Brutalist

James Mangold por Un complete desconocido

Jacques Audiard por Emilia Pérez

Coralie Fargeat por La Sustancia

 

-Mejor Actor:

 Adrien Brody en "The Brutalist"

Timothée Chalamet en "A Complete Unknown"

Colman Domingo en "Sing Sing"

Ralph Fiennes en "Cónclave"

Sebastian Stan in "The Apprentice"

 

-Mejor Actor de reparto:

Yura Borisov en "Anora"

Kieran Culkin en Un dolor real

Edward Norton en "A Complete Unknown"

Guy Pearce in "The Brutalist"

Jeremy Strong in "The Apprentice"

 

-Mejor Actriz:

Cynthia Erivo in "Wicked"

Karla Sofía Gascón in "Emilia Pérez"

Mikey Madison in "Anora"

Demi Moore in "The Substance"

Fernanda Torres in "Aún estoy aquí"

 

-Mejor actriz de reparto:

Monica Barbaro in "A Complete Unknown"

Ariana Grande in "Wicked"

Felicity Jones in "The Brutalist"

Isabella Rossellini in "Cónclave"

Zoe Saldaña in "Emilia Pérez"

 

 -Mejor Película Internacional:

“Aún estoy aquí” (Brasil)

“The Girl with the Needle” (Dinamarca)

"Emilia Pérez" (Francia)

"La semilla del fruto sagrado" (Alemania)

"Flow" (Letonia)

 

-Mejor Película Animada:

"Flow"

"Intensa Mente 2"

"Memoir of a Snail"

"Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl"

"The Wild Robot"


miércoles, enero 22, 2025

“La 42”, de José María Cabral, es seleccionada al Festival South by Southwest.

La nueva película La 42, del director dominicano José María Cabral ha sido seleccionada para participar en el prestigioso festival internacional South by Southwest (SXSW), que se llevará a cabo en Austin, Texas. 

Este filme es un documental que explora la emblemática calle del sector Capotillo, Santo Domingo, mostrando una visión cruda y auténtica de la vida urbana, la cultura y las historias que emergen de este icónico espacio dominicano.

El Festival South by Southwest es uno de los eventos culturales más importantes del mundo, donde convergen cine, música, tecnología y arte. Con una trayectoria de décadas, ha sido una plataforma de lanzamiento para cineastas, músicos y creadores de gran renombre.

Figuras internacionales como Elon Musk, Barack Obama, Guillermo del Toro y Lady Gaga han sido invitados en ediciones pasadas, consolidando el festival como un punto de encuentro para las mentes más brillantes y creativas de la actualidad.

La selección de La 42 en este evento marca otro hito significativo para el cine dominicano, al destacar en un festival que cada año recibe miles de postulaciones de todo el mundo.

Este documental profundiza en el corazón de la famosa calle 42, conocida por ser el alma del sector Capotillo, un lugar cargado de vida, resistencia y expresiones artísticas. A través del grupo ZM Music, Demetal, Natasha, Boba y Ricardo, con imágenes impactantes y testimonios íntimos, Cabral retrata la esencia de una comunidad que, a pesar de los desafíos, sigue reinventándose y marcando su huella en la historia urbana de Santo Domingo.

“La selección de La 42 en SXSW es un logro que refuerza el creciente reconocimiento internacional del cine dominicano,” comentó Cabral. “Este documental es un homenaje a la autenticidad, la fuerza y la creatividad que emanan de lugares como la 42 de Capotillo, es un tributo a sus artistas”.

Cabral también estará esta semana en el festival de Sundance participando con un cortometraje de Juan Sebastien Hernández llamado Platanero, una coproducción canadiense/dominicana en la que hace de actor junto a Ramón Emilio Candelario.

Bertrand Blier (1939-2025)

Bertrand Blier, el director de cine francés con una larga historia de provocativas ofertas que incluyen Going Places, Evening Dress y Too Beautiful for You, ha fallecido a los 85 años. Su hijo, Leonard, dijo que el cineasta “falleció pacíficamente en su casa el lunes por la noche en París, rodeado de su esposa e hijos”.

Blier logró sus mayores éxitos en los años 70 y 80 con una serie de películas provocativas, muchas de ellas protagonizadas por Gérard Depardieu, que se centraban en exponer el machismo masculino herido.

Nacido en 1939 en París, Blier era hijo de Bernard Blier, un prolífico actor de carácter del cine francés de la posguerra, quien, según Blier, “me enseñó todo”, y quien protagonizó el debut en largometraje de Blier, Si Yo Fuera un Espía, estrenada en 1967. Sin embargo, fue Les Valseuses, una expresión francesa vulgar para “testículos”, la que estableció la reputación de Blier como un provocador burgués, al igual que la de Depardieu, en su primer papel protagónico, con su historia de dos delincuentes en fuga. Conteniendo incidentes de violación y asalto sexual, llegaría a adquirir estatus de culto pero en años más recientes ha sido objeto de mucha desaprobación.

En 1978, Blier lanzó Get Out Your Handkerchiefs, nuevamente con Depardieu, que ganó el premio a la mejor película de habla no inglesa en los Oscar por otro relato provocador, esta vez sobre una mujer que queda embarazada de un niño de 13 años. Después de Buffet Froid en 1979, un thriller surrealista nuevamente protagonizado por Depardieu, Blier hizo Beau Pere, sobre un hombre que tiene un romance con su hijastra de 14 años. En Tenue de Soirée (1986), Depardieu se vistió de mujer como un pequeño criminal gay involucrado en un trío amoroso.

El éxito más importante de Blier, sin embargo, es probablemente su lanzamiento de 1989, Trop Belle Pour Toi, que ganó el segundo premio en el festival de cine de Cannes y cinco premios César, el equivalente francés de los Oscar. Una vez más con Depardieu, es la historia de un empresario aburrido de su glamorosa esposa (interpretada por Carole Bouquet) que se enamora de una secretaria poco atractiva (Josiane Balasko).

Blier lo siguió con Merci La Vie (1991), con Charlotte Gainsbourg como una chica experimentando una iniciación sexual, pero la reputación del director comenzó a caer rápidamente en la década de 1990 a medida que el público perdió interés en temas que exploraban la sexualidad abierta. Aunque siguió siendo un habitual en festivales en las décadas siguientes con títulos como Mon Homme (1996), Les Acteurs (2000) y Le Bruit des Glaçons (2010), ninguno tuvo un impacto similar a su trabajo anterior. Su última película, Convoi Exceptionnel, protagonizada inevitablemente por Depardieu, se estrenó en 2019.

martes, enero 21, 2025

Berlín 2025: la Sección Oficial.


El Festival de Cine de Berlín ha anunciado el cartel completo de su 75ª edición, que se celebrará del 13 al 23 de febrero.

El festival de este año marca el debut de una nueva directora artística, Tricia Tuttle, quien anteriormente dirigió el BFI London Film Festival. Como ya se había anunciado, el festival abrirá con The Light, de Tom Tykwer, el regreso del director alemán a la gran pantalla tras siete años y cuatro temporadas en la exitosa serie Babylon Berlin.

La comedia negra de ciencia ficción Mickey 17, protagonizada por Robert Pattinson, de Bong Joon Ho, encabeza, junto con el drama de la Segunda Guerra Mundial de Justin Kurzel, The Narrow Road to the Deep North, en la sección especial de la Berlinale. Después de su estreno mundial en Sundance, el drama Thing With Feathers de Benedict Cumberbatch, así como The Old Woman with a Knife de Min Kyu-dong y The World’s Best Mom de Anna Muylaert, también se proyectarán en la Berlinale.

La Berlinale de este año también contará con una proyección especial de la película sobre el Holocausto Shoah de Claude Lanzmann de 1985, un nuevo documental que presenta entrevistas con sobrevivientes, espectadores y perpetradores a lo largo de 12 años. Esto se debe al estreno del documental de Guillaume Ribot, All I Had Was Nothing, que cuenta la historia detrás de la realización del documental.

La sección Panorama se abre con Welcome Home, de Andreas Prochaska, y presenta un total de 34 películas procedentes de 28 países. Las generaciones que se centran en películas juveniles incluyen Christy de Brendan Canty y The Nature of Things Unseen de Rafaela Camelo.

El director de May December, Todd Haynes, actuará como presidente del jurado de la competencia de este año, y Tilda Swinton recibirá el Oso de Oro del festival por su trayectoria.

Estos son los filmes que competirán por el Oso de Oro:

-Ari, Dirección: Léonor Serraille (Bélgica 2025)

-Blue Moon, Dirección: Richard Linklater (USA / Irlanda 2025)

-La cache (The Safe House), Dirección: Lionel Baier (Suiza 2025)

-Dreams, Dirección: Michel Franco (México 2025)

-Drømmer (Dreams (Sex Love)), Dirección: Dag Johan Haugerud (Noruega 2024)

-What Does That Nature Say to You, Dirección: Hong Sangsoo (Corea del Sur 2025)

-Hot Milk, Dirección: Rebecca Lenkiewicz (Reino Unido 2025)

-If I Had Legs I’d Kick You, Dirección: Mary Bronstein (USA 2024)

-Kontinental ’25, Dirección: Radu Jude (Rumania 2025)

-El mensaje, Dirección: Iván Fund (Argentina 2025)

-Mother’s Baby, Dirección: Johanna Moder (Austria 2025)

-The Blue Trail, Dirección: Gabriel Mascaro (Brasil 2025)

-Reflection in a Dead Diamond, Dirección: Hélène Cattet y Bruno Forzani (Bélgica 2025)

-Living the Land, Dirección: Huo Meng (China 2025)

-Timestamp, Dirección: Kateryna Gornostai (Ucrania / Luxemburgo 2025)

-The Ice Tower, Dirección: Lucile Hadihalilovi (Francia 2025)

-What Marielle Knows, Dirección: Frédéric Hambalek (Alemania 2025)

-Girls on Wire, Dirección: Vivian Qu (China 2025)

-Yunan, Dirección: Ameer Fakher Eldin (Alemania 2025)

 

Competencia perspectives (operas primas)

-The Settlement, Dirección: Mohamed Rashad (Egipto 2025)

-Shadowbox, Dirección: Tanushree Das y Saumyananda Sahi (India 2025)

-BLKNWS: Terms & Conditions, Dirección: Kahlil Joseph (USA 2025)

-Where the Night Stands Still, Dirección: Liryc Dela Cruz (Italia / Filipinas 2025)

-El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), Dirección: Ernesto Martinez Bucio (México 2025)

-Two Times João Liberada, Dirección: Paula Tomás Marques (Portugal 2025)

-Hé mán (Eel), Dirección: Chu Chun-Teng (Taiwan 2025)

-How to Be Normal and the Oddness of the Other World, Dirección: Florian Pochlatko (Austria 2025)

-Little Trouble Girls, Dirección: Urška uki (Eslovenia 2025)

-Destiny, dile que no soy malo, Dirección: Joel Alfonso Vargas (USA 2025)

-Growing Down, Dirección: Bálint Dániel Sós (Hungría 2025)

-Punching the World, Dirección: Constanze Klaue (Alemania 2025)

-We believe you, Dirección: Arnaud Dufeys, Charlotte Devillers (Bélgica 2025)

-That Summer in Paris, Dirección: Valentine Cadic (Francia 2025)

 

Berlinale Special Gala: The Light, Dirección: Tom Tykwer (Alemania 2025)

Estreno Mundial.

sábado, enero 18, 2025

Premios PGA 2025: los nominados.

El musical del francés Jacques Audiard Emilia Pérez y la epopeya de posguerra The Brutalist,  de Brady Corbet, figuran entre las películas nominadas al máximo galardón de los Premios del Sindicato de Productores (PGA, por sus siglas en inglés) que se celebrarán el 8 de febrero de 2025 en Los Ángeles.

Las cintas de Audiard y Corbet compiten por el premio Darryl F. Zanuck a mejor productor de películas de cine junto a Anora, de Sean Baker; Cónclave, de Edward Berger; Wicked, de Jon M. Chu; Duna: Parte dos, de Denis Villeneuve; Un Completo desconocido, de James Mangold, la comedia Un dolor real, de Jesse Eisenberg; La Sustancia, de Coralie Fargeat; y September 5, de Tim Felbaum.

El premio al productor destacado de películas animadas lo disputarán la cinta Flow; el éxito de Pixar Intensa Mente 2; la segunda parte de la historia de la guerrera polinesia Moana 2, la comedia británica Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl y la emotiva The Wild Robot.

El gremio de más de 8,400 productores de todo el mundo tiene el premio más poderoso de la temporada. Para que se tenga una idea: solo 7 películas han conseguido el Oscar sin ganar ni en los Globos de Oro, ni en el PGA: Sin perdón en 1993, Braveheart en 1996, Million Dollar Baby en 2005, Crash en 2006, Infiltrados en 2007, Spotlight en 2016 y Parásitos en 2020. Crash ni siquiera fue candidata a los Globos y Parásitos tampoco pudo optar a la categoría principal debido a las reglas de los Globos de Oro.

En el ámbito televisivo, el premio Norman Felton al productor destacado en serie de drama lo competirán las series Bad Sisters, The Diplomat, Fallout, Shogun y Slow Horses.

La lista de los nominados se publicó después de que los organizadores cambiasen la fecha hasta en dos ocasiones debido a los devastadores incendios forestales de Los Ángeles, que se mantienen activos y que han cobrado la vida de al menos 25 personas. 

Joan Plowright (1930-2025)

La actriz británica galardonada Joan Plowright, quien junto a su difunto esposo Laurence Olivier hizo mucho para revitalizar la escena teatral del Reino Unido en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, ha fallecido. Tenía 95 años.

Parte de una generación asombrosa de actores británicos, incluyendo a Judi Dench, Vanessa Redgrave, Eileen Atkins y Maggie Smith, Plowright ganó un premio Tony, dos Globos de Oro y nominaciones para un Oscar y un Emmy. Fue nombrada dama por la Reina Isabel II en 2004.

Desde la década de 1950 hasta la de 1980, Plowright acumuló docenas de roles teatrales en obras que van desde La gaviota de Antón Chéjov hasta El mercader de Venecia de William Shakespeare. Impresionó en Las sillas de Eugene Ionesco, y los dos roles femeninos emblemáticos de George Bernard Shaw Major Barbara y Santa Juana.

“He tenido el privilegio de tener una vida así”, dijo Plowright en una entrevista de 2010 con The Actor’s Work. “Quiero decir, es mágico y todavía siento, cuando se levanta el telón o se encienden las luces si no hay telón, la magia de un comienzo de lo que se va a desplegar frente a mí”.

Nacida con el nombre de Joan Ann Plowright en Brigg, Lincolnshire, Inglaterra, su madre dirigía un grupo de teatro amateur y Plowright estuvo involucrada en el teatro desde los 3 años. Pronto pasaba las vacaciones escolares en sesiones de verano de escuelas de drama universitarias. Después de la secundaria, estudió en el Laban Art of Movement Studio en Manchester, luego ganó una beca de dos años para la escuela de drama en el Old Vic Theatre en Londres.

Tras su debut teatral en Londres en 1954, Plowright se convirtió en miembro del Royal Court Theatre en 1956 y ganó reconocimiento en dramas escritos por los llamados Angry Young Men, como John Osborne, quienes estaban dando una profunda renovación al teatro británico. Los nuevos actores de clase trabajadora y de aspecto rudo como Albert Finney, Alan Bates y Anthony Hopkins eran sus colegas.

Plowright hizo su debut en el cine con un papel sin créditos en la épica adaptación de “Moby Dick” de Herman Melville por el director estadounidense John Huston en 1956, protagonizada por Gregory Peck como el obsesionado Capitán Ahab.

Un año después, coprotagonizó con su futuro esposo Olivier en la producción original londinense de “The Entertainer” de Osborne. Interpretó a la hija de Olivier en la obra y los dos se reunieron para la adaptación cinematográfica de 1960.

Para entonces, el matrimonio de Plowright con el actor británico Roger Cage había terminado, al igual que la unión de 20 años de Olivier con Vivien Leigh. Plowright y Olivier se casaron en Connecticut en 1961, cuando ambos protagonizaban en Broadway, él en “Becket” y ella en “A Taste of Honey”, por la cual ganó un Tony.

Una carta de amor que Olivier envió resumía su amor: “A veces siento una paz que me invade cuando pienso en ti, o te escribo — una ternura gentil y serenidad. Un sentimiento desprovisto de toda violencia, pasión o anhelo desgarrador... me hace salir a la calle con una sonrisa en la cara y en el corazón para todos”.

Olivier murió en 1989 a la edad de 82 años. Después de eso, Plowright disfrutó de un resurgimiento en su carrera a la edad de 60 años, satisfaciendo tanto los gustos más exigentes como los comerciales.

Participó en la versión de Franco Zeffirelli de “Jane Eyre” de Charlotte Brontë en 1996 y en la producción de Merchant-Ivory de “Surviving Picasso”, además de protagonizar como la resuelta niñera en el remake en acción real de “101 Dálmatas” de Disney en 1996 con Glenn Close.

Protagonizó junto a Walter Matthau en la adaptación cinematográfica del clásico cómic “Dennis the Menace”, y hizo una breve aparición en la sátira auto-referencial de Arnold Schwarzenegger “Last Action Hero” en 1993.

Plowright se convirtió en una de las pocas actrices en ganar dos Globos de Oro en el mismo año, en 1993, cuando ganó el premio a la mejor actriz de reparto de TV por “Stalin” y el premio a la mejor actriz de reparto de cine por “Enchanted April”. Por esta última, que contaba la historia de un grupo de británicos que transformaban sus vidas durante unas vacaciones en Italia, recibió su única nominación para un Premio de la Academia.

No todas sus obras fueron éxitos de carrera, como con el desastroso “The Scarlet Letter” protagonizado por Demi Moore y un piloto que no llegó a ninguna parte para una serie de televisión basada en “Driving Miss Daisy”. Una aparición junto a Chevy Chase en la comedia familiar navideña de 2011 “Goose on the Loose” no entusiasmó a los críticos.

Un papel prominente en su vida posterior fue el de guardiana de la llama de Olivier —otorgando premios, defendiendo a su esposo en la prensa y curando sus cartas.

“Esa es mi elección porque tuve el privilegio de vivir con él”, le dijo al Daily Telegraph en 2003. “Cuando alguien que ha tenido tanta fama e idolatría y adoración se va, entonces es inevitable que haya una reacción adversa que venga en sentido contrario y te canses un poco de eso. Lo mío era realmente tratar de aclarar las cosas”.

viernes, enero 17, 2025

Premios WGA 2025: los nominados.

El Gremio de los Guionistas de América (WGA, por sus siglas en inglés) ha dado a conocer los nominados a sus premios anuales.

Este gremio tiene la particularidad de que solo nomina a quienes son miembros del mismo y eso provoca que filmes que han estado recibiendo premios en la temporada, como Emilia Pérez, The Brutalist, Cónclave y La sustancia, se queden fuera de sus nominaciones.

Esta es la lista de nominados a los Premios WGA:

-Mejor Guion Original:

Un Dolor Real, de Jesse Eisenberg;

Anora, de Sean Baker;

Challengers, de Justin Kuritzkes;

Civil War, de Alex Garland;

My Old Ass, de Megan Park;

 

-Mejor Guion Adaptado:

Un Completo desconocido, de James Mangold y Jay Cocks, Basado en el libro Dylan Goes Electric! de Elijah Wald;

Duna: Parte Dos, de Denis Villeneuve y Jon Spaihts, Basado en la novela Dune de Frank Herbert;

Hit Man, de Richard Linklater y Glen Powell, Basado en el artículo de Texas Monthly de Skip Hollandsworth;

Nickel Boys, de RaMell Ross y Joslyn Barnes, Basado en el libro The Nickel Boys de Colson Whitehead;

Wicked, de Winnie Holzman y Winnie Holzman & Dana Fox, Basado en el musical de Stephen Schwartz y Winnie Holzman, de la novela de Gregory Maguire;

 

-Mejor Guion Documental

Jim Henson: Idea Man, de Mark Monroe;

Kiss the Future, de Bill S. Carter, historia de Bill S. Carter y Nenad Cicin-Sain;

Martha, de R.J. Cutler;

War Game, de Tony Gerber y Jesse Moss;

jueves, enero 16, 2025

David Lynch (1946-2025)


David Lynch, el cineasta, escritor y artista estadounidense que recibió nominaciones al Oscar al mejor director por Terciopelo azul, El hombre elefante y Mulholland Drive y cocreó la innovadora serie de televisión Twin Peaks, murió a los 78 años, informó su familia.

“Con profundo pesar, nosotros, su familia, anunciamos el fallecimiento del hombre y el artista, David Lynch”, dijo un comunicado en la página de Facebook de Lynch. "Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros. Pero, como él decía, “Mantén tu vista en la rosquilla y no en el agujero”.

Con sus obras visualmente impactantes, perturbadoras e inescrutables llenas de secuencias de sueños e imágenes extrañas, Lynch fue considerado un maestro del surrealismo y uno de los cineastas más innovadores de su generación.

Recibió un premio honorífico de la Academia de Hollywood en 2019 por sus logros de toda la vida.

El enigmático artista y devoto de la meditación trascendental prefirió no explicar sus complejas y desconcertantes películas, entre las que se incluyen Corazón salvaje, ganadora de la Palma de Oro de 1990 en el Festival de Cine de Cannes, la película de terror de 1977 Eraserhead y la película de misterio de 1997 Lost Highway.

“Una película o una pintura, cada cosa es su propio tipo de lenguaje y no está bien tratar de decir lo mismo con palabras. Las palabras no están ahí”, dijo en una entrevista de 2018.

Su estilo de hacer películas dio lugar al término Lynch, que la revista Vanity Fair describió como extraño, espeluznante y lento. En sus películas, Lynch insertó lo macabro y perturbador en lo ordinario y mundano y aumentó el impacto con música.

Lynch dijo que no solo le interesaba la historia, sino también el estado de ánimo de una película, establecido por los elementos visuales y el sonido trabajando juntos.

“Su ojo para el detalle absurdo que pone de relieve una escena de forma impactante y su gusto por el material arriesgado, a menudo grotesco, lo han convertido, tal vez, en el excéntrico más reverenciado de Hollywood, una especie de Norman Rockwell psicópata”, dijo el New York Times en 1990.

David Keith Lynch nació el 20 de enero de 1946 en Missoula, Montana, el mayor de tres hijos. Su padre trabajaba para el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y la familia se mudaba con frecuencia. Lynch una vez describió su infancia como un "mundo muy hermoso, una especie de mundo perfecto".

Pero, como estudiante de arte en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania en los años 60, se encontró con el lado más sórdido de Estados Unidos mientras vivía en una zona de Filadelfia repleta de delincuencia y decadencia. Describió la ciudad como la mayor influencia de su vida.

La experiencia inspiró Eraserhead, su inquietante y alucinante ópera prima que se convirtió en un éxito de culto en los cines de medianoche. Después de ver la película, Brooks, el productor de El hombre elefante, contrató a Lynch para dirigirla.

El hombre elefante, sobre un hombre severamente deforme en el Londres victoriano, fue nominada a ocho premios de la Academia en 1981. Aunque no ganó un Oscar, lanzó a Lynch al mercado general. Pero su siguiente película, la épica de ciencia ficción de 1984 Dune, fue un fracaso de público y crítica.

Dos años después, Lynch volvió a la cima con Terciopelo azul, que se adentraba en el misterioso submundo de un pequeño pueblo de Carolina del Norte. Algunos críticos la consideraron su obra maestra y la mejor película de la década.

Blue Velvet representa algo que nunca se ha visto antes y con toda probabilidad nunca se volverá a ver: una película underground hecha con medios y destreza hollywoodenses. Es mainstream de medianoche”, escribió Dave Kehr, del Chicago Tribune, en su reseña de 1986.

Lynch pasó a la pantalla chica en 1990 cuando creó la serie de misterio y crimen Twin Peaks con Mark Frost para ABC. La serie ganadora de un Emmy se convirtió en un fenómeno cultural y fue revivida en 2017.

Mulholland Drive, la película de misterio de Hollywood de Lynch de 2001, comenzó como un piloto de televisión, pero la cadena la abandonó y finalmente llegó a la pantalla grande. Fue nombrada la mejor película del siglo XXI hasta el momento en una encuesta de la BBC de 2016 a 177 críticos de todo el mundo.

En sus últimos años Lynch, un verdadero hombre del Renacimiento, se dedicó a hacer documentales, cortometrajes, pintura y un canal de YouTube. Lanzó álbumes, videos musicales, bandas sonoras y libros, incluidas sus memorias de 2018, Room to Dream.