lunes, septiembre 08, 2025

Venecia 2025: los ganadores.


Father Mother Sister Brother, el tríptico de relaciones de Jim Jarmusch, silenciosamente humorístico, ganó el premio principal en el Festival de Cine de Venecia, el León de Oro a la mejor película.

El filme trata sobre relaciones entre hijos adultos y con sus padres es protagonizada por Adam Driver, Vicky Krieps y Cate Blanchett.

“Todos los que estamos aquí haciendo películas no estamos motivados por la competencia. Pero realmente aprecio este honor inesperado”, expresó Jarmusch.

Fue una victoria sorpresiva sobre algunos de los éxitos más grandes del festival, incluyendo The Voice of Hind Rajab, que ganó el premio al segundo lugar, el León de Plata-Gran Premio del Jurado.

El devastador docudrama de Gaza de Kaouther Ben Hania, The Voice of Hind Rajab, ganó el León de Plata-Gran Premio del Jurado, el premio al segundo lugar.

La película trata sobre el intento de rescatar a una niña de 6 años de un auto baleado por un tanque de Israel en Ciudad de Gaza en enero de 2024 y utiliza el audio real de su llamada a la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina. La película recibió una ovación de pie de 22 minutos en su estreno.

El jurado liderado por Alexander Payne nombró a la actriz china Xin Zhilei como mejor actriz por su papel en The Sun Rises on Us All de Cai Shangjun, una historia sobre un triángulo amoroso ambientado en el mundo de los talleres de explotación en Guangzhou.

El astro italiano Toni Servillo ganó como mejor actor por interpretar a un presidente al final de su mandato en La Grazia de Paolo Sorrentino.

Benny Safdie se llevó el premio al mejor director por su biopic de Mark Kerr The Smashing Machine, que ha desatado rumores de un posible Oscar para su protagonista, Dwayne Johnson. Valérie Donzelli y Gilles Marchand fueron reconocidos con el premio a mejor guion por su drama sobre la economía informal At Work, una película francesa sobre un fotógrafo exitoso que lo deja todo para centrarse en la escritura, y termina en la pobreza.

El premio especial del jurado fue para el cineasta italiano Gianfranco Rosi por su lírico documental de Nápoles Below the Clouds.

Payne, presidió el jurado de la competencia principal, que incluyó a la actriz brasileña Fernanda Torres, el director iraní Mohammad Rasoulof, el director francés Stéphane Brizé, la directora italiana Maura Delpero, el actor chino Zhao Tao y el director rumano Cristian Mungiu.

viernes, septiembre 05, 2025

Festival de San Sebastián: “Sobre el genocidio en Gaza”


El Comité de Dirección de este Festival defiende la Declaración Universal de los Derechos Humanos. También creemos necesario hacer un llamamiento genérico a favor de la democracia y alertar sobre sus fragilidades ante la abundancia de derivas autoritarias y discursos que actualmente generan espurias equiparaciones con regímenes dictatoriales. No, no es lo mismo dictadura que democracia. No, no es lo mismo respetar los derechos humanos que conculcarlos sistemáticamente. Desde el mundo de la cultura necesitamos democracia y derechos humanos para existir, para salvaguardar las libertades de nuestras sociedades.

Sabemos también que el articulado de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es incumplido a diario y en no pocos lugares del mundo. Pero hemos creído necesario mostrar públicamente nuestro rechazo al genocidio, a las masacres inimaginables a las que el Gobierno de Benjamin Netanyahu está sometiendo al pueblo palestino desde que Hamás perpetrara el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, que, por supuesto, también condenamos. Matan a población civil palestina. Matan a niñas y niños. Matan a periodistas y a personal en tareas humanitarias. Utilizan la hambruna como arma. Impiden y obstaculizan el acceso a ayuda humanitaria. Se fuerzan traslados masivos de población palestina. Arrasan edificios. Bombardean hospitales también. Humillan, conquistan, aplastan. Destruyen Gaza. Desprecian la legalidad internacional. Es insoportable tanta atrocidad, tanto terror. Nos invaden la rabia y el dolor ante tal injusticia.

Decía Mark Twain que la historia no se repite pero rima. Desde el mundo del cine, de la cultura en general, siempre hemos querido aprender las lecciones de los horrores del siglo XX que el conocimiento histórico nos ha legado para que nunca más rimen terroríficamente. Es obligado pues condenar hoy la sistemática y programada conculcación de derechos humanos, el genocidio que está perpetrando el Gobierno de Netanyahu. Aunque pueda parecer ingenuo, exigimos un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes que están secuestrados por Hamás y deseamos una futura convivencia pacífica de los pueblos israelí y palestino.

jueves, septiembre 04, 2025

“Sugar Island” a por el Goya Película Iberoamericana.

El presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la República Dominicana (ACCINE RD), Luis Arambilet, anunció que la película Sugar Island, de la directora Johanné Gómez Terrero, le ha sido otorgada por la Comisión Académica de Selección Fílmica de la República Dominicana, el sello de Selección Oficial de País y la prioridad de participar en los principales premios internacionales convocados por las academias de cine internacionales.

Sugar Island debutó en la sección Venice Days del Festival de Venecia y ha conseguido varios premios en festivales internacionales. El más reciente fue el premio a la mejor dirección en el Festival de Lima.

Por la calidad de la obra, ha sido decisión de la Academia de Cine Dominicana que la película sea enviada como candidata a los premios Goya en el renglón Mejor Película Iberoamericana, a ser entregados en 2026.

miércoles, septiembre 03, 2025

“Pepe” postulada por Dominicana al Oscar.

El presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la República Dominicana (ACCINE RD), Luis Arambilet, anunció que la película Pepe, del director Nelson Carlo De Los Santos Arias, ha obtenido la mayor calificación 2025, otorgada por la Comisión Académica de Selección Fílmica de la República Dominicana, por lo que se le adjudica el sello de Selección Oficial de País y la prioridad de participar en los principales premios internacionales convocados por las academias de cine internacionales.

Por la calidad de la obra, ha sido decisión de la Academia de Cine Dominicana que la película sea enviada a las candidaturas de los premios Oscar en el renglón Best International Feature Film, a ser entregados en 2026.

Pepe tuvo su estreno mundial en el Festival de Berlín, donde obtuvo el Oso de Plata al mejor director para De los Santos, por primera vez en la historia para un realizador latinoamericano.

Adicionalmente, Pepe, con una larga ruta de éxitos previos en festivales internacionales de cine, ha sido seleccionada también para representar al país en los premios Macondo de la Academia de Cine de Colombia.

Así mismo, participará en la muestra de películas para competir por el Oscar, seleccionadas por otras 12 academias de la región, en un evento a ser celebrado en el Instituto Cervantes de Los Ángeles (ICLA), previo al anuncio de nominaciones de la AMPAS. El evento es parte del acuerdo marco de cooperación para la difusión del cine iberoamericano, suscrito por la presidencia de FIACINE con el ICLA.

martes, septiembre 02, 2025

Gran Premio Fipresci 2025 para “Aún estoy aquí”

Aún estoy aquí, dirigida por Walter Sales, ha obtenido el Gran Premio FIPRESCI tras ser elegida mejor película del año 2025 por los miembros de FIPRESCI, la Federación Internacional de Críticos de Cine, la asociación más antigua de profesionales de la crítica y el periodismo cinematográficos, que este año celebra su centenario.

En la votación han participado 739 críticas y críticos de 75 países, que han elegido esta producción entre Brasil y Francia de entre todas las estrenadas desde el 1 de julio de 2024.

Walter Salles acudirá a recoger el premio, que se le entregará durante la gala de inauguración del 73º Festival de San Sebastián el 19 de septiembre. Ese mismo día se programará una proyección del filme, cuyo horario se anunciará el 8 de septiembre.

Las otras cuatro finalistas han sido The Brutalist, de Brady Corbet; dos filmes que compitieron en Cannes, Sirāt, de Oliver Laxe; El agente secreto, de Kleber Mendonça Filho, y Sinners, de Ryan Coogler.

Aún estoy aquí se estrenó en el Festival de Venecia de 2024, donde se alzó con el Premio al mejor guion, el primero de una larga lista de reconocimientos entre los que destacan el Globo de Oro a Fernanda Torres como mejor actriz, primera brasileña que lo logra y el Oscar a la Mejor película internacional, estando también nominada a Mejor película y Mejor actriz, y el Goya a la Mejor película iberoamericana.

Tras su paso por Venecia, el filme fue presentado en la sección Perlak por el propio Walter Salles, en la que supuso su sexta participación en San Sebastián desde que su ópera prima, Terra Estrangeira (1995).

Desde su creación en 1999 han recibido el Gran Premio FIPRESCI películas de cineastas de la talla de Maren Ade, Pedro Almodóvar, Paul Thomas Anderson, Alfonso Cuarón, Jean-Luc Godard, Ryusuke Hamaguchi, Michael Haneke, Aki Kaurismäki, Yorgos Lanthimos, Richard Linklater, Terrence Malick, George Miller, Jafar Panahi y Chloé Zhao.