jueves, febrero 28, 2019

Cannes 2019: Alejandro G. Iñárritu, Presidente del Jurado.



Definitivamente, México va en ascenso en temas cinematográficos: Alfonso Cuarón se llevó, entre otros, el Oscar a mejor director por ROMA y Alejandro G. Iñárritu será Presidente del Jurado del Festival de Cannes.
González Iñárritu es el primer mexicano en ser presidente del jurado del festival más prestigioso del mundo que este 2019 se celebra del 14 al 25 de mayo.
“Alejando es un hombre de convicciones, un artista de su tiempo”, reza el comunicado del Festival de Cannes.
La carrera de Alejando González Iñárritu está estrechamente ligada a Cannes. Es allí donde comenzó todo con Amores Perros en el año 2000. Esa cinta se llevó el premio de la Semana de la Crítica y fue el salto a la fama para el mexicano. Después vinieron Babel (2006), Premio de la Puesta en escena en la edición 59 del Festival de Cannes y Biutiful (2010), ambas presentadas en la selección oficial.
“Me siento muy honrado y contento de regresar este año, e inmensamente orgulloso de presidir el jurado. (…) Es un verdadero placer y una gran responsabilidad que asumiremos con pasión y devoción”, declaró Iñárritu.
En casi veinte años, la carrera de Iñárritu ha sido un camino de éxitos. Tiene cinco premios Oscar en su haber y con sus compatriotas, Guillermo del Toro y Alfonso Cuarón, conforman lo que la prensa ha llamado “Los tres amigos”. El trío ha monopolizado la estatuilla a mejor dirección en los últimos seis años. Solo Damien Chazelle, con La La Land (2016), interrumpió la racha.
La última vez que el mexicano estuvo en Cannes fue en 2017. Lo hizo con la instalación en VR Carne y Arena (Virtualmente presente, físicamente invisible) sobre el tema de los migrantes. La fuerza de este cortometraje de 3 secuencias y su innovación técnica se llevó todos los aplausos de la crítica y del público.
Fue incluso la primera vez que la realidad virtual figuraba en la selección oficial de un festival tradicional como Cannes. Esta obra, que realizó junto al director de fotografía y visión clave de sus cintas, Emmanuel Lubezki, les mereció un Oscar especial de la Academia

lunes, febrero 25, 2019

Premios Oscar 2019: los ganadores.


La Academia de Hollywood ha hecho entrega del Premio Oscar.
Esta es la lista de ganadores:
Mejor Película: Green Book
Actriz Principal: Olivia Colman
Actor Principal: Rami Malek
Director: Alfonso Cuarón por ROMA
Actor de Reparto: Mahershala Ali, Green Book
Actriz de Reparto: Regina King, If Beale Street Could Talk
Guion Adaptado: BlacKkKlansman
Guion Original: Green Book
Cinematografía: Alfonso Cuarón por ROMA
Diseño de Producción: Black Panther
Diseño de Vestuario: Black Panther
Edición de Filme: Bohemian Rhapsody
Película Extranjera: ROMA
Documental de Largometraje: Free Solo
Documental Corto: Period. End Of Sentence
Película Animada: Spider-Man: Into the Spider-Verse
Corto Animado: Bao
Cortometraje de Live Action: Skin
Banda Sonora Original: Black Panther
Canción Original: Shallow, A Star is Born
Efectos Visuales: First Man
Maquillaje y Peinado: Vice
Edición de Sonido: Bohemian Rhapsody
Mezcla de Sonido: Bohemian Rhapsody

Premios Spirit 2019: los ganadores.


Los Premios del Cine Independiente 2019 han entregado sus premios correspondientes a las mejores películas realizadas (casi) al margen de los grandes estudios.
Esta es la lista de ganadores:
 MEJOR PELÍCULA: If Beale Street Could Talk 
MEJOR PELÍCULA NOVEL: Sorry to Bother You (Boots Riley)
PREMIO JOHN CASSAVETES, Mejor película con un presupuesto inferior a 500.000 dólares: En el Séptimo Día (Jim McKay) 
MEJOR DIRECTOR: Barry Jenkins por If Beale Street Could Talk 
MEJOR GUION: Nicole Holofcener y Jeff Whitty por Can You Forgive Me?
MEJOR GUION NOVEL Bo Burnham (Eighth Grade)
MEJOR FOTOGRAFÍA: Sayombhu Mukdeeprom por Suspiria 
MEJOR EDICIÓN: Joe Bini (You Were Never Really Here)
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Glenn Close por The Wife
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Ethan Hawke por El reverendo
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA: Regina King por If Beale Street Could Talk 
MEJOR ACTOR SECUNDARIO: Richard E. Grant por If Beale Street Could Talk 
PREMIO ROBERT ALTMAN: Suspiria, de Luca Guadagnino. Elenco: Malgosia Bela, Ingrid Caven, Lutz Ebersdorf, Elena Fokina, Mia Goth, Jessica Harper, Dakota Johnson, Gala Moody, Chloë Grace Moretz, Renée Soutendijk, Tilda Swinton, Sylvie Testud, Angela Winkler
MEJOR DOCUMENTAL: Won’t You Be My Neighbor? (Morgan Neville)
MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA: ROMA (Alfonso Cuarón, México)
PREMIO BONNIE - Mejor mujer directora: Debra Granik
PREMIO A LOS PRODUCTORES: Shrihari Sathe.
PREMIO 'SOMEONE TO WATCH' – Galardón a un director por su singular visión: Alex Moratto (Sócrates)
PREMIO 'MÁS REAL QUE LA FICCIÓN' - Para directores emergentes de no-ficción: Bing Liu (Minding the Gap)

Premios César 2019: los ganadores.


La Academia del Cine Francés ha entregado sus Premios César 2019 a los más destacado del cine galo en 2018.
Esta es la lista de los ganadores del César:
MEJOR PELÍCULA: Custody de Xavier Legrand 
MEJOR DIRECCIÓN: Jacques Audiard, Les Frères Sisters  
 MEJOR ACTRIZ: Léa Drucker, Custody  
MEJOR ACTOR: Alex Lutz, Guy
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA: Karine Viard, Les chatouilles
MEJOR ACTOR SECUNDARIO: Philippe Katerine, Todo o nada 
 REVELACIÓN FEMENINA: Kenza Fortas, Shéhérazade
REVELACIÓN MASCULINA: Dylan Robert, Shéhérazade
MEJOR GUION ORIGINAL: Custody, de Xavier Legrand
MEJOR GUION ADAPTADO: Les chatouilles, de Andrea Bescond y Eric Metayer
MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN:  Les Frères Sisters   (Michel Barthelemy)
MEJOR VESTUARIO: Mademoiselle de Joncquières (Pierre-Jean Larroque)
MEJOR FOTOGRAFÍA: Les Frères Sisters   (Benoît Debie)
MEJOR EDICIÓN: Custody (Yorgos Lamprinos)
MEJOR SONIDO: Les Frères Sisters   (Brigitte Taillandier, Valerie de Loof, Cyril Holts)
MEJOR MÚSICA ORIGINAL: Guy (Vincent Blanchard, Romain Greffe)
MEJOR ÓPERA PRIMA: Shéhérazade, de Jean-Bernard Marlin
MEJOR FILM ANIMADO: Dilili à Paris, de Michel Ocelot
MEJOR CORTO ANIMADO: Vilaine fille, de de Ayce Kartal
MEJOR FILM EXTRANJERO: Shoplifters de Hirokazu Kore-eda 
 MEJOR CORTOMETRAJE: Les petites mains, de Rémi Allier
MEJOR DOCUMENTAL: Ni juge, ni soumise, de Jean Libon & Yves Hinant
CÉSAR DEL PÚBLICO: Les Tuche 3, de Olivier Baroux


viernes, febrero 22, 2019

La favorita: nueva joya de Yorgos Lanthimos.


El griego Yorgos Lanthimos es uno de los mejores guionistas del cine contemporáneo.
Si se hace una rápida revisión de algunos de sus títulos, como Canino (2009), Langosta (2015) y El sacrificio de un ciervo sagrado (2017), puede constatarse que, sin descuidar los elementos narrativos que maneja, Lanthimos ha encontrado originales formas de contar sus historias. Ese solo hecho lo distingue entre tanta fórmula de laboratorio para públicos pocos exigentes.
Dicho lo anterior, hay que señalar que también destaca como realizador y director de actores. La mejor prueba es La favorita, filme que arrancó el circuito de festivales compitiendo en Venecia, donde ganó el Gran Premio del Jurado y a la Mejor Actriz, para una formidable Olivia Colman.
A Colman le acompañan las no menos sobresalientes Rachel Weisz y Emma Stone, ambas ganadoras del Oscar, por El jardinero fiel (2005) y La La Land (2016), respectivamente.
La favorita es una comedia negra, ese tipo de humor tan especial, que aborda de la manera más desfachatada que uno puede imaginar a la Inglaterra del siglo XVIII, cuando en el trono estaba regido por la inestable Ana Estuardo y su amiga Lady Sarah. El buen humor no respeta a nada ni a nadie y no tiene el más mínimo reparo en burlarse de los defectos (y los excesos) del personaje que aborda, al que hace los más ácidos cuestionamientos.
La debutante Deborah Davis y el veterano de televisión Tony McNamara firman un guion que evidencia virtudes de estilo, de diálogos extraordinarios, de momentos bien servidos, siempre al servicio del buen desarrollo de una trama que se hace más intensa en cada etapa de desarrollo de los personajes.
Lanthimos y su equipo se han esmerado en la recreación histórica de la época (entre sus 10 nominaciones al Oscar cuentan la de Diseño de producción y Vestuario), importantísimo elemento para hacer creíble la historia, al tiempo que equilibra el uso de los lentes gran angulares que usa para moverse entre los claustrofóbicos pasillos de los castillos medievales. Sin ese equilibrio, los resultados serían completamente diferentes: se puede sacar partida humorística a las situaciones en la medida en que creemos en la verdad (y los secretos) de los personajes.
La favorita se ambienta en el siglo XVIII, pero retrata condiciones humanas eternas: la ambición de estar cerca de quien ejerce el poder, las intrigas para lograrlo, las consecuencias de todo eso en la vida política nacional e internacional, la guerra como negocio para las corporaciones (?) y la política como la ciencia para aquellos dispuestos a arrastrase en el apestoso lodo.
Sin duda, La favorita está entre los mejores estrenos del año.

La favorita (2018). Dirección: Yorgos Lanthimos; Guion: Deborah Davis, Tony McNamara; Fotografía: Robbie Ryan; Edición: Yorgos Mavropsaridis; Música: piezas de Bach, Handel, Purcell y Vivaldi; Elenco: Olivia Colman, Rachel Weisz, Emma Stone.

jueves, febrero 21, 2019

“En tu piel” y su proyección en pantallas internacionales.



El filme En tu piel estrenado en el país el pasado 14 de febrero con una positiva acogida del público y personalidades de la industria cinematográfica dominicana, ha demostrado que los visitantes a las salas de cines se están abriendo a nuevas historias.
Dirigido por el chileno Matías Bize y protagonizado por los actores dominicanos Eva Arias y Josué Guerrero, En tu piel, emprende su viaje por festivales logrando buena aceptación por mercados y festivales internacionales, presentándose comercialmente en pantallas de cine de diferentes partes del mundo donde hacen mención de Dominicana, por ser el país del Caribe con mayor actividad y más activos en el mundo del cine Iberoamericano.
En tu piel ha sido presentada en importantes salsas de cine independiente de Corea del Sur (Seúl), Japón (Tokio) y Taiwan (Tapei) por lo que la película ha sido doblada a distintos idiomas gracias al distribuidor Intramovies, representante de ventas internacionales del filme y conocidos por tener en su carpeta importantes producciones europeas.
Actualmente, En tu piel prepara su presentación en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG 34), invitados a una muestra dentro del marco del festival donde Chile es el país invitado de honor. Esta proyección será el sábado 9 de marzo. 
En ese mismo orden, viaja al Festival de Friboutg (FIFF 33, en Suiza) del 15 al 23 de marzo como representación de cinema nuevos territorios. Además, es Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Transilvania (TIFF), a celebrarse del 31 de mayo al 9 de junio del presente año, donde es la imagen principal de la campaña de publicidad del festival en su página web.
Cabe recordar que fue la película de apertura del Festival de Cine Dominicano, donde ganó los premios a: Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actriz. Asimismo, en la pasada edición del Festival de Moscú (MIFF 40), la cinta fue invitada a participar.
Elsa Turull de Alma, de la productora Larimar Films, comenta que desde su último largometraje se tomaron 4 años en salir con una nueva propuesta. “Ahora llegamos con En tu piel, un giro profesional en mi carrera como productora, porque me siento responsable de aportar un contenido que le veo futuro para las nuevas generaciones”.

lunes, febrero 18, 2019

Oscar 2019: mis pronósticos.


Para estos días, quienes escribimos de cine tenemos el deber moral de publicar nuestros pronósticos del Oscar, el popular premio de la Academia de Hollywood.
Para comenzar, es pertinente tres aclaraciones:
1) El Oscar es sin duda el premio más popular del mundo, pero no es el más prestigioso del mundo del Cine. Ese puesto le pertenece, desde hace años, a la Palma de Oro de Cannes.
2) Hay que entender la composición del Establishment de la Academia: el padrón de votantes es de 7, 902  (en su mayoría hombres blancos y mayores de 60 años); y
3) Este es el listado de lo que creemos va a ganar, que no necesariamente es lo que queremos que gane. Son dos cosas muy distintas y, en muchos casos, nunca coinciden.
Dicho esto, consulto mi bola de cristal. Y todo lo que busco son pronósticos para el Premio de la Academia. Escribo en la casilla correspondiente un nombre de cinco letras (Oscar), una fecha futura (24/2/19) y ¡Zas!.
Estos son los resultados. Los comentarios entre paréntesis son de mi absoluta responsabilidad.
-Mejor Película: Green Book (Para continuar con una tradición de correspondencia con el Festival de Toronto. En realidad, he montado un altar pidiendo a los dioses aztecas para que ROMA haga historia. Pero esa es otra historia)
-Mejor Director: Alfonso Cuarón por ROMA (Cuarón ya ganó el Globo de Oro y el premio de la DGA, el gremio de directores y, con muy pocas excepciones, este premio siempre coincide con el Oscar).
-Mejor Actor: Christian Bale por Vice (Lograron el milagro de que desaparezca el actor y aparezca el personaje, exactamente lo mismo que con Gary Oldman el pasado año).
-Mejor Actriz: Glenn Close por The Wife (Ganó el SAG y ya la Academia no puede esperar más para premiar a una de las mejores actrices de las últimas décadas.)
-Mejor Actor secundario: Mahershala Ali por Green Book (Ganó el SAG, el Globo de Oro, el SAG, el Bafta, Hollywood Film Award …)
-Mejor Actriz secundaria: Regina King por If Beale Street Could Talk (Ganó el Globo de Oro, el SAG, el Bafta, Hollywood Film Award…)
-Mejor Guion Original: Brian Hayes Currie, Peter Farrelly y Nick Vallelonga por Green Book (Porque hasta Peter Farrelly merece una segunda oportunidad)
-Mejor Guion adaptado: Barry Jenkins por If Beale Street Could Talk (Y se cumple con la cuota afroamericana políticamente correcta)
-Mejor Filme Animado: Spider-Man: into the Spider-Verse (No todos los años tiene que ser para Disney/Pixar.)
-Mejor Filme Extranjero: ROMA (Todos celebraremos con mariachi y tequila el primer Oscar para México en esta categoría).

lunes, febrero 11, 2019

Premios Bafta 2019: los ganadores.


ROMA, del cineasta mexicano Alfonso Cuarón, se coronó como gran ganadora de los BAFTA, los premios del cine británico, al ser designada Mejor Película después de que el propio Cuarón ganase el galardón a Mejor Director.
ROMA también el BAFTA Mejor película de habla no inglesa, imponiéndose a la libanesa Capernaum, la polaca Cold War, la italiana Dogman y la japonesa Shoplifters; y como Mejor fotografía.
Rachel Weisz obtuvo el premio a Mejor actriz de reparto por su trabajo en The Favourite. Por su parte, el estadounidense Mahershala Ali recibió el BAFTA a mejor actor de reparto por su actuación en el film Green Book.
Spider-Man: Into the Spider-Verse ganó a Mejor película de animación.  La película está dirigida por Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman.
El actor británico Rami Malek se llevó el premio a Mejor actor por su interpretación de Freddy Mercury en Bohemian Rapsody. Y la inglesa Olivia Colman ganó como Mejor actriz por su papel como la reina Ana de Inglaterra en The Favourite.
Esta es la lista completa de ganadores de los Premios Bafta 2019:
-MEJOR PELÍCULA: "Roma" - Alfonso Cuarón
-MEJOR PELÍCULA BRITÁNICA: "The favourite" - Yorgos Lanthimos
-MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA: "Roma”
-MEJOR DOCUMENTAL: "Free Solo" - Elizabeth Chai Vasarhelyi, Jimmy Chin, Shannon Dill, Evan Hayes.
-MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: "Spider-Man: Into the Spider-Verse"
-MEJOR DIRECTOR: Alfonso Cuarón - "Roma"
-MEJOR GUION ORIGINAL: "The favourite"
-MEJOR GUION ADAPTADO: "BlacKkKlansman"
-MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL: Olivia Colman - "The favourite"
-MEJOR ACTOR PRINCIPAL: Rami Malek - "Bohemian Rapsody"
-MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Rachel Weisz - "The favourite"
-MEJOR ACTOR DE REPARTO: Mahershala Ali "Green Book"
-MEJOR MÚSICA ORIGINAL: "A star is born" - Bradley Cooper, Lady Gaga, Lukas Nelson
-MEJOR MONTAJE: "Vice" - Hank Corwin
-MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO: "The Favourite" - Sandy Powell
-MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: "The Favourite" -  Nadia Stacey
-MEJORES EFECTOS ESPECIALES: "Black Panther"
-PREMIO A LA ESTRELLA EMERGENTE: Letitia Wright
-MEJOR FOTOGRAFÍA: "Roma"
-MEJOR CORTOMETRAJE: "​73 Cows" - Alex Lockwood
-MEJOR CORTOMETRAJE ANIMACIÓN: "Roughhouse" -  Jonathan Hodgson, Richard Van Den Boom.

viernes, febrero 08, 2019

Nace la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematogrática (ADOPRESCI).




Ya es un hecho la formación de la Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (ADOPRESCI), que agrupa a quienes se dedican al quehacer de la crítica de cine.
El presidente de la nueva entidad es el crítico e investigador cinematográfico Félix Manuel Lora, quien dijo que el objetivo es “organizar a los profesionales dedicados a la crítica de cine desde los medios de comunicación para promover el estudio, análisis y teoría cinematográficas”.
Lora dijo que también se procurara defender el ejercicio a la libre expresión de sus miembros y al buen ejercicio ético de la crítica y el periodismo cinematográfico.
La asamblea constitutiva de ADOPRESCI se llevó a cabo en un ambiente de armonía y sirvió para aprobar los estatutos y las resoluciones mediante el voto mayoritario de los asistentes y ahora se agota el proceso de llenar los requisitos para su incorporación legal.
La directiva de ADOPRESCI está integrada por: Félix Manuel Lora (presidente), Dahiana Grullón (Vicepresidente), Luis G. Jansen (Tesorero) y Alfonso Quiñones (Secretario General).
A la asamblea constitutiva, realizada en uno de los salones del Hotel Intercontinental asistieron: Félix Manuel Lora, Alfonso Quiñones, Dahiana Grullón, José Maracallo, José Aquino, José Rafael Sosa, Joan Prats, Marc Mejía, Orlando Santos, Edwin Cruz, Brando Hidalgo, Francisco Maldonado, Oliver Oller, Smailey Domínguez, Omar Reyes y Rubén Peralta Rigaut.
Otros miembros que presentaron excusas por razones profesionales fueron: Hugo Pagán Soto, Marthaloidys Guerrero, José D’Laura, Humberto Almonte, Máximo Jiménez, Pavel González y Pachico Tejada, quienes también se consideran fundadores de la entidad.

martes, febrero 05, 2019

Festival de Sundance 2019: los ganadores.


El más importante festival del cine independiente en Estados Unidos ha concluido su edición de 2019, luego de 10 días en que se presentaron 121 largometrajes y 73 cortos, seleccionados de las 14,259 propuestas que se recibieron.
En anteriores entregas del Sundance, se han dado a conocer filmes como: “Whiplash”, “Fruitvale Station”, “Beasts of the Southern Wild”, “The Cove” y “Man on Wire”.
De los 28 premios entregados a 23 filmes representativos del trabajo de 27 realizadores, 13 (el 56.5 por ciento) fueron dirigidos por una o más mujeres, 8 (34.8 por ciento por una o más personas negras) y 1 (4.3 por ciento) por una persona que se identifica como LGTBQ.
Lo que queda es la lista de los ganadores, una de las primeras que hay que tener en cuenta.
-U.S. Grand Jury Prize Documentary: One Child Nation de Nanfu Wang y Jialing Zhangfor.
-U.S. Grand Jury Prize Dramatic: Clemency de Chinonye Chukwufor.
-World Cinema Grand Jury Prize Documentary: Honeyland de Tamara Kotevska y Ljubomir Stefanovfor (Macedonia)
-World Cinema Grand Jury Prize Dramatic: The Souvenir de Joanna Hoggfor
-Audience Award U.S. Documentary: Knock Down the House de Rachel Lears.
-Audience Award U.S. Dramatic: Brittany Runs A Marathon de Paul Downs Colaizzo.
-Audience Award World Cinema Documentary:  Sea of Shadows de Richard Ladkani.
-Audience Award World Cinema Dramatic: Queen of Hearts de May el-Toukhy (Dinamarca)
-Audience Award NEXT: The Infiltrators de Alex Rivera y Cristina Ibarra.
-Directing Award U.S. Documentary: American Factory de Steven Bognar y Julia Reichert.
-Directing Award U.S. Dramatic: The Last Black Man de Joe Talbot.
-Directing Award World Cinema Documentary: Cold Case Hammarskjöld de Mads Brügger (Dinamarca).
-Directing Award World Cinema Dramatic: Los tiburones de Lucía Garibaldi.
-Waldo Salt Screenwriting Award U.S. Dramatic: Share de Pippa Bianco.
-U.S. Documentary Special Jury Award for Moral Urgency: Always in Season de Jacqueline Olive.
-U.S. Documentary Special Jury Award Emerging Filmmaker: Jawline de Liza Mandelup.
-U.S. Documentary Special Jury Award for Editing: Apollo 11 de Todd Douglas Miller.
-U.S. Documentary Special Jury Award for Cinematography: Midnight Family de Director Luke Lorentzen.
-U.S. Dramatic Special Jury Award for Vision and Craft: Honey Boy de Alma Har'el.
-U.S. Dramatic Special Jury Award for Creative Collaboration: The Last Black Man in San Francisco de Joe Talbot.
-U.S. Dramatic Special Jury Award for Achievement in Acting: Share de Rhianne Barretofor.
-World Cinema Documentary Special Jury Award for No Borders: Midnight Traveler de Hassan Fazili (Quatar).
-World Cinema Documentary Special Jury Award for Impact for Change: Honeyland de Tamara Kotevska y Ljubomir Stefanov (Macedonia).
-World Cinema Documentary Special Jury Award for Cinematography:  Honeyland de Fejmi Daut y Samir Ljumafor.
-World Cinema Dramatic Special Jury Award for Originality: We Are Little Zombies de Makoto Nagahisa
-World Cinema Dramatic Special Jury Award: Monos de Alejandro Landes.
-World Cinema Dramatic Special Jury Award for Acting:  Krystyna Jandafor por Dolce Fine Giornata.
-NEXT Innovator Prize: The Infiltrators de Alex Rivera y Cristina Ibarra.

lunes, febrero 04, 2019

Premios Goya 2019: los ganadores.



La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España ha entregado sus Premios Goya 2019 a lo más destacado del cine en el pasado año.
Estos son los ganadores de los Premios Goya 2019:
Mejor Película: Campeones
Mejor Dirección: Rodrigo Sorogoyen (El Reino)
Mejor Dirección Novel: Arantxa Echevarría (Carmen y Lola)
Mejor Actriz Protagonista: Susi Sánchez (La enfermedad del domingo)
Mejor Actor Protagonista: Antonio de la Torre (El Reino)
Mejor Actriz de Reparto: Carolina Yuste (Carmen y Lola)
Mejor Actor de Reparto: Luis Zahera (El Reino)
Mejor Actriz Revelación: Eva Llorach (Quién te cantará)
Mejor Actor Revelación: Jesús Vidal (Campeones)
Mejor Guion Original: El Reino
Mejor Guion Adaptado: La noche de 12 años
Mejor Película Documental: El silencio de los otros
Mejor Película de Animación: Un día más con vida
Mejor película europea: Cold War
Mejor película iberoamericana: ROMA
Mejor dirección de fotografía: La sombra de la Ley
Mejor dirección de producción: El hombre que mató a Don Quijote
Mejor música original: El Reino
Mejor canción original: Campeones
Mejor Montaje: El Reino
Mejor Sonido: El Reino
Mejor dirección artística: La sombra de la ley
Mejor diseño de vestuario: La sombra de la Ley
Mejor maquillaje y peluquería: El hombre que mató a Don Quijote
Mejores Efectos Especiales: Superlópez
Mejor Cortometraje de Ficción: Cerdita
Mejor Cortometraje Documental: Gaza
Mejor Cortometraje de Animación: Cazatalentos

viernes, febrero 01, 2019

Berlín 2019: Iberoamérica en la Berlinale.


La edición número 69 de la Berlinale, que se celebra entre el 7 y el 17 de febrero, incluye una amplia representación de cine español y latinoamericano en todas sus secciones.
La única representante de cine iberoamericano aspirante a los Osos es la española Elisa y Marcela, de Isabel Coixet, mientras que la brasileña Marighella, de Wagner Moura, se proyectará en la sección oficial, aunque fuera de concurso.
La sección Panorama, la segunda en importancia de la Berlinale, cuenta con una nutrida representación de cine latinoamericano, con doce películas del total de 45 programadas.
Estas son las películas iberoamericanas en las diferentes secciones de Berlín 2019:
Sección oficial a competición:
- "Elisa y Marcela", de Isabel Coixet (España).
Sección oficial, fuera de competición:
- "Marighella", de Wagner Moura (Brasil).
Sección Panorama:
- "La Arrancada", de Aldemar Matias (Cuba, Brasil).
- "Breve historia del planeta verde", de Santiago Loza (Argentina, Brasil, España) .
- "Divino Amor", de Gabriel Mascaro (Brasil, Uruguay, Chile).
- "A Dog Barking at the Moon", de Xiang Zi (España).
- "Estou Me Guardando Para Quando O Carnaval Chegar", Marcelo Gomes (Brasil).
- LA FIERA Y LA FIESTA, de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas (República Dominicana, Argentina, México).
- "Greta", de Armando Praça (Brasil).
- "Lemebel", de von Joanna Reposi Garibaldi (Chile, Colombia) .
- "Los miembros de la familia", de Mateo Bendesky (Argentina).
- "Monos", de Alejandro Landes (Colombia, Argentina, Uruguay).
- "Staff Only", de Neus Ballús (España).
- "Temblores", de Jayro Bustamante (Guatemala).
Sección Forum:
- "Chão", de Camila Freitas (Brasil).
- "El despertar de las hormigas", de Antonella Sudasassi Furniss (Costa Rica, España).
- "Fern von uns", de Verena Kuri y Laura Bierbrauer (Argentina).
- "Lapü", de César Alejandro Jaimes y Juan Pablo Polanco (Colombia).
- "Querência", de Helvécio Marins Jr. (Brasil, Alemania).
- "A rosa azul de Novalis". de Gustavo Vinagre y Rodrigo Carneiro (Brasil).
Sección Generation:
- "Espero tua (re)volta", de Eliza Capai (Brasil).
- "Baracoa", de Pablo Briones y The Moving Picture Boys (España).
- "Cocodrilo", de Jorge Yúdice (España) -cortometraje-.
- "Los rugidos que alejan la tormenta" de Santiago Reale (Argentina) -cortometraje-.
- "Mientras las olas", de Delfina Gavaldá y Carmen Rivoira (Argentina) -cortometraje-.
- "City Plaza Hotel", de Anna Paula Hönig y Violeta Paus (Chile) -cortometraje-.
- "El tamaño de las cosas", de Carlos Felipe Montoya (Colombia) -cortometraje-.
- "Los ausentes" de José Lomas Hervert (México) -cortometraje-.
Sección oficial, cortometrajes:
- "Blue Boy", de Manuel Abramovich (Argentina).
- "Héctor", de Victoria Giesen Carvajal (Chile).
- "Leyenda dorada", de Chema García Ibarra y Ion de Sosa (España).
- Rise", de Bárbara Wagner y Benjamin de Burca (Brasil).
- "Shakti", de Martín Rejtman (Argentina, Chile).
- "Suc de síndria", de Irene Moray (España).
Cine culinario:
- "Y en cada lenteja un dios", de Miguel Ángel Jiménez (España).
- "La herencia del viento", de Alejandra Retana, César Camacho y César Hernández (México).
- "Sembradoras de vida", de Álvaro Sarmiento y Diego Sarmiento (Perú).

jueves, enero 31, 2019

“En tu piel” enciende los cines desde el 14 de febrero.


La casa productora Larimar Films anuncia el estreno en el país de la película En tu piel, dirigida por el chileno Matías Bize y la cual se estará presentando a partir del 14 de febrero en cines seleccionados de nuestro país.
Su gala premier está anunciada para el lunes 11 de febrero en Fine Arts Cinema Café y constará con la presencia del destacado director, quien estará agotando una agenda de entrevistas, encuentros con estudiantes y críticos de cine del país.
El largometraje que se define como una propuesta con altos valores de producción, con potencial internacional, y está inspirado en el filme chileno En la cama, escrito por Julio Rojas y dirigido por Matías Bize, quienes vuelven a unirse en una etapa más madura de su vida profesional para crear En tu piel, diez años después de haber recibido el Goya por La vida de los peces.
La película está protagonizada por Eva Arias y Josué Guerrero, quienes tuvieron a cargo adentrarse en dos personajes que requieren tener una complicidad y compatibilidad real, para que pueda reflejarse en la pantalla, quienes a pesar de no haber trabajado en conjunto antes muestran una conexión especial en la cinta lo cual habla positivamente de su capacidad actoral.
“Al público que ha pedido un cambio en las pantallas aquí llega nuestra propuesta: una historia contemporánea alejada de toda realidad socio-económica, un romance como nunca antes visto, con caras frescas una verdadera pareja de cine Eva Arias y Josué Guerrero en el papel de Manuel y Julia, quienes invitan al público a participar en su historia de una manera creativa estéticamente hablando, la película esta filmada para que el público sienta que está espiando desde su asiento todo lo que pasa en ese apartamento”, comenta Elsa Turull de Alma, productora del filme.
Sinopsis del filme: narra la historia de dos desconocidos, Julia y Manuel, quienes tienen un encuentro casual intenso. Luego de una noche conociéndose, ambos se darán cuenta que lo que ha surgido entre ellos, es superior a la física pura, comprendiendo que las relaciones humanas son bastante más complejas que un simple intercambio de caricias.
En tu piel se estrena a partir del próximo 14 de febrero, en salas de cines seleccionadas del país.

Premios Cesar 2019: los nominados.


La Academia del Cine Francés anunció los candidatos a los Premios César 2019, lista en la que sobresalen los filmes Le Grand Bain y Custody como los más nominados, con diez en cada caso.
La comedia dramática Le Grand Bain, del realizador Gilles Lellouche, que cuenta la historia de un grupo de hombres dispuestos a incursionar en el nado sincronizado, aspira a premios en categorías como mejor filme, mejor director y mejor guion original.
En el caso de Custody, de Xavier Legrand, centrada en el tema de la violencia doméstica y el machismo, aspira a mejor filme, mejor guion, mejor ópera prima, entre otros.
Además de los dos favoritos, otros largometrajes destacados son: En Liberté (nueve nominaciones), Les Freres Sister (nueve), La Douleur (ocho) y La Pupille (siete).
La 44 edición de los premios César del cine francés tendrá lugar el 22 de febrero en la sala Pleyel y estará dedicada al recientemente fallecido cantante Charles Aznavour, una de las grandes voces de la canción francesa.
En la ceremonia, el César de honor será entregado al actor Robert Redford, en reconocimiento a su vasta trayectoria en el séptimo arte.
Esta es la lista completa de los nominados al Cesar:
-MEJOR PELÍCULA
Memoir of War
The Trouble With You
The Sisters Brothers
Sink or Swim
Guy
Custody
In Safe Hands

-MEJOR DIRECTOR
Emmanuel Finkiel, Memoir of War
Pierre Salvadori, The Trouble With You
Jacques Audiard, The Sisters Brothers
Gilles Lellouche, Sink or Swim
Alex Lutz, Guy
Xavier Legrand, Custody
Jeanne Harry, In Safe Hands

-MEJOR ACTOR
Edouard Baer, Mademoiselle de Joncquieres
Romain Duris, Our Struggles
Vincent Lacoste, Amanda
Gilles Lellouche, In Safe Hands
Alex Lutz, Guy
Pio Marmai, The Trouble With You
Denis Menochet, Custody

-MEJOR ACTRIZ
Elodie Bouchez, In Safe Hands
Cecile de France, Mademoiselle de Joncquieres
Lea Drucker, Custody
Virginie Efira, An Impossible Love
Adele Haenel, The Trouble With You
Sandrine Kiberlain, In Safe Hands
Melanie Thierry, Memoir of War

-MEJOR ACTOR DE REPARTO
Jean-Hugues Anglade, Sink or Swim
Damien Bonnard, The Trouble With You
Clovis Cornillac, Little Tickles
Philippe Katerine, Sink or Swim
Denis Podalydes, Sorry Angel

-MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Isabelle Adjani, The World is Yours
Leila Bekhti, Sink or Swim
Virginie Efira, Sink or Swim
Audrey Tautou, The Trouble With You
Karin Viard, Little Tickles

-MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Anthony Bajon, The Prayer
Thomas Gioria, Custody
William Lebghil, The Freshmen
Karim Leklou, The World is Yours
Dylan Robert, Sheherazade

-MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Ophélie Bau, Mektoub My Love
Galatea Bellugi, The Apparition
Jehnny Beth, An Impossible Love
Lily-Rose Depp, A Faithful Man
Kenza Fortas, Sheherazade

-MEJOR GUION ADAPTADO
Little Tickles, by Andrea Bescond, Eric Metayer
Memoir of War, by Emmanuel Finkiel
The Sisters Brothers, by Jacques Audiard, Thomas Bidegain
Mademoiselle de Joncquieres, by Emmanuel Mouret
An Impossible Love, by Catherine Corsini, Laurette Polmanss

-MEJOR GUION ORIGINAL
The Trouble With You, by Pierre Salvadori, Beoit Graffin, Benjamin Charbit
Sink or Swim, by Gilles Lellouche, Ahmed Hamidi, Julien Lambroschini
Guy, by Alex Lutz, Anais Deban, Thibault Segouin
Custody, by Xavier Legrand
In Safe Hands, Jeanne Herry

-MEJOR MÚSICA
Anton Sanko for Amanda
Camille Bazbaz for The Trouble With You
Alexandre Desplat for The Sisters Brothers
Vincent Blanchard, Romain Greffe for Guy
Pascal Sangla for In Safe Hands
Gregoire Hetzel for An Impossible Love

-MEJOR VESTUARIO
Anais Romand, Sergio Ballo for Memoir of War
Pierre-Yves Gayraud for The Emperor of Paris
Milena Canonero for The Sisters Brothers
Pierre-Jean Larroque for Mademoiselle de Joncquieres
Anais Romand for One Nation, One King

-MEJORES DECORADOS
Memoir of War
The Emperor of Paris
The Sisters Brothers
Mademoiselle de Joncquieres
One Nation, One King

-MEJOR FOTOGRAFÍA
Alexis Kavyrchine for Memoir of War
Benoit Debie for The Sisters Brothers
Laurent Tangy for Sink or Swim
Nathalie Durand for Custody
Laurent Desmet for Mademoiselle de Joncquieres

-MEJOR MONTAJE
Valerie Deseine for Little Tickles
Isabelle Devinck for The Trouble With You
Juliette Welfling for The Sisters Brothers
Simon Jacquet for Sink or Swim
Yorgos Lamprinos for Custody

-MEJOR SONIDO
Antoine-Basile Mercier, David Vranken, Aline Gavroy for Memoir of War
Brigitte Taillandier, Valerie de Loof, Cyril Holts for The Sisters Brothers
Cedric Delouche, Gwennole le Borgene, Marc Doisne for Sink or Swim
Yves-Marie Omnes, Antoine Baudouin, Stephane Thiebaut for Guy
Julien Sicart, Julien Roig, Vincent Verdoux for Custody

-MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Asterix: The Secret of the Magic Potion
Dilili in Paris
Pachamama

-MEJOR PRIMERA PELÍCULA
L'Amour Flou
Little Tickles
Custody
Savage
Sheherazade

-MEJOR DOCUMENTAL
America
Da Chaque Instant
Le Grand Bal
Ni Juge, Ni Soumise
The State Against Mandela and the Others

-MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
Three Billboards Outside of Ebbing, Missouri, directed by Martin McDonaugh
Capharnaum, directed by Nadine Labaki
Cold War, directed by Pawel Pawlikowski
Girl, directed by Lukas Dhont
Hannah, directed by Andrea Pallaoro
Our Struggles, directed by Guillaume Senez
Shoplifters, directed by Hirokazu Kore-Eda

-MEJOR CORTO DE FICCIÓN
Braguino
Les âmes galantes
Capitaliste
Laissez-moi danser
Les petites mains

-MEJOR CORTO ANIMADO
Au cœur des ombres
La mort, père et fils
L'évasion verticale
Vilaine fille

lunes, enero 28, 2019

Premios Soberano 2019: los nominados en Cine.



La Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) ha dado a conocer los nominados a Premios Soberano 2019, la más importante premiación de su tipo en República Dominicana.
Estos son los nominados en el renglón CINE:

Mejor Película (Drama):
-Juanita
-Lo que siento por ti

Mejor Comedia:
-Que León
-El fantasma de mi novia
-Hermanos
-Pobres millonarios

Mejor Actor:
-Manny Pérez por “Veneno”
-Vicente Santos por “Cocote”
-Pepe Sierra por “Veneno”
-Anthony Alvarez por “El clóset”
-Félix Germán por “Lo que siento por ti”

Mejor Actriz:
-Yamilé Scheker por “Veneno”
-Judith Rodríguez por “Cocote”
-Nashla Bogaert por “Lo que siento por ti”
-Ruth Emeterio por “Juanita”
-Celinés Toribio por “Que León”.

Mejor Director:
-Tabaré Blanchard por “Veneno”
-Nelson Carlo de los Santos por “Cocote”
-Raúl Camilo por “Lo que siento por ti”.
-Francis Disla por “El fantasma de mi novia”
-Leticia Tonos por “Juanita”

Premios SAG 2019: los ganadores.



Los Premios SAG (Sindicato de los Actores del Cine, por sus siglas en inglés) premiaron a Black Panther con el que se considera el máximo galardón en su 25ta. edición.
Considerados una buena referencia para el Oscar, esta es la lista de los ganadores en la categoría Cine:
Mejor elenco: Pantera Negra
Mejor actriz: Glenn Close por The Wife
Mejor actor: Rami Malek por Bohemian Rhapsody
Mejor actor de reparto: Mahershala Ali por Green Book
Mejor actriz de reparto: Emily Blunt por A Quiet Place
Premio a la trayectoria: Alan Alda

martes, enero 22, 2019

Oscar 2019: “ROMA” ganará Mejor Película Extranjera.


Ya mi bola de cristal me avanzó el pronóstico en primicia: ROMA, dirigida por Alfonso Cuarón y representante de México, ganará el Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera.

Lo que dejó a muchos sorprendidos fueron las otras 9 nominaciones logradas: incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actriz (Yalitza Aparicio, convirtiéndola, en la cuarta actriz latina que logra semejante hazaña, luego de Fernanda Montenegro por Estación Central (1998), Salma Hayek por Frida (2000) y Catalina Sandino Moreno (María llena eres de gracia, 2004).

Para ver en perspectiva las posibilidades del formidable filme de Cuarón, hacemos una rápida revisión de los filmes extranjeros con mejor desempeño en el Oscar.

En la historia del Oscar muy pocas películas extranjeras han tenido la distinción de ser nominadas como Mejor Película. La primera de todas fue La gran ilusión (1937, Jean Renoir). Hay que aclarar que la joya de Renoir compitió en una época en que todavía no se había establecido la categoría de Mejor Película Extranjera.

En 1956 es cuando se establece la categoría. Antes de esa fecha lo de Película Extranjera era un premio honorífico, no competitivo, es decir, que la Academia de Hollywood seleccionaba un filme producido en el extranjero y le reconocía su calidad.

A partir de entonces, los filmes extranjeros nominados a Mejor Película son:

-Z (1969), el thriller político de Costa Gavras, protagonizado por Yves Montand y Jean-Louis Trintignant…ejem, este último también protagonista de Amor. ganó dos Oscars: a la Mejor Edición (Francoise Bonnot) y como Mejor Película Extranjera.

-Los emigrantes (1972), el drama de los inmigrantes suecos a Estados Unidos en el siglo XIX. El filme le mereció nominaciones a Liv Ullmann (como Mejor Actriz) y a Jan Troell (como Mejor Director y Mejor Guión Adaptado). No estaba nominada como película extranjera.

-Gritos y susurros (1973), la joya de Ingmar Bergman sobre la vida y la muerte, recibió 5 nominaciones de las que ganó Mejor Fotografía (Sven Nykvist). No estaba nominada como película extranjera.

-El Cartero de Neruda (1995), la joyita de Michael Radford que compitió en 5 categorías, incluyendo una nominación póstuma a Massimo Troisi, quien falleció un día antes de que finalizara el rodaje. Consiguió el Oscar a la Mejor Música (Luis Bacalov). No estaba nominada como película extranjera.

-La vida es bella (1998), la agridulce comedia de Roberto Benigni sobre el Holocausto obtuvo 7 nominaciones al Oscar, de las que ganó: Mejor Actor (Roberto Benigni), Mejor Música (Nicola Piovani) y Mejor Película Extranjera.

-Tigre y Dragón (2000), el filme de artes marciales de Ang Lee establecía un nuevo récord de nominaciones para un filme extranjero: 10 en total, de las que consiguió 4, a saber: Mejor Fotografía (Peter Pau), Mejor Música (Tan Dun), Mejor Diseño de Arte (Timmy Yip) y Mejor Película Extranjera. 

-Letters from Iwo Jima (2006), aunque este filme fue producido y dirigido por Clint Eastwood, está prácticamente hablado en japonés y recibió el Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera. No fue nominado en esa categoría al Oscar, pero otras 4 candidaturas certificaron su calidad: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guion Original y Mejor Sonido, ganando esta última.

-Amor (2012), la formidable Obra Maestra de Michael Haneke, consiguió la Palma de Oro en Cannes y 4 nominaciones al Oscar: Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actriz (Emmanuelle Riva) y Mejor Película Extranjera.
Mucha gente de la industria cree sinceramente que Alfonso Cuarón es uno de los mejores directores de cine del mundo y cualquiera se pregunta, ¿ganará por primera vez una película extranjera el Oscar más codiciado de la noche?

Eso lo diremos en un siguiente capítulo…

Oscar 2019: todos los nominados

Estos son los nominados al Premio de la Academia de Hollywood, que será entregado el próximo 24 de febrero.
Mejor Película:
  • “Black Panther” Kevin Feige, Producer
  • BlacKkKlansman Sean McKittrick, Jason Blum, Raymond Mansfield, Jordan Peele and Spike Lee, Producers
  • “Bohemian Rhapsody” Graham King, Producer
  • “The Favourite” Ceci Dempsey, Ed Guiney, Lee Magiday and Yorgos Lanthimos, Producers
  • “Green Book” Jim Burke, Charles B. Wessler, Brian Currie, Peter Farrelly and Nick Vallelonga, Producers
  • ROMA Gabriela Rodríguez and Alfonso Cuarón, Producers
  • “A Star Is Born” Bill Gerber, Bradley Cooper and Lynette Howell Taylor, Producers
  • “Vice” Dede Gardner, Jeremy Kleiner, Adam McKay and Kevin Messick, Producers
Mejor Director
  • BlacKkKlansman Spike Lee
  • “Cold War” Paweł Pawlikowski
  • “The Favourite” Yorgos Lanthimos
  • ROMA Alfonso Cuarón
  • “Vice” Adam McKay
Mejor Actor
  • Christian Bale in “Vice”
  • Bradley Cooper in “A Star Is Born”
  • Willem Dafoe in “At Eternity's Gate”
  • Rami Malek in “Bohemian Rhapsody”
  • Viggo Mortensen in “Green Book”
Mejor Actor de reparto
  • Mahershala Ali in “Green Book”
  • Adam Driver in “BlacKkKlansman”
  • Sam Elliott in “A Star Is Born”
  • Richard E. Grant in “Can You Ever Forgive Me?”
  • Sam Rockwell in “Vice”
Mejor Actriz
  • Yalitza Aparicio in “Roma”
  • Glenn Close in “The Wife”
  • Olivia Colman in “The Favourite”
  • Lady Gaga in “A Star Is Born”
  • Melissa McCarthy in “Can You Ever Forgive Me?”
 Mejor Actriz de reparto
  • Amy Adams in “Vice”
  • Marina de Tavira in “Roma”
  • Regina King in “If Beale Street Could Talk”
  • Emma Stone in “The Favourite”
  • Rachel Weisz in “The Favourite”
Mejor Filme Animado
  • “Los Increíbles 2” Brad Bird, John Walker and Nicole Paradis Grindle
  • “Isle of Dogs” Wes Anderson, Scott Rudin, Steven Rales and Jeremy Dawson
  • “Mirai” Mamoru Hosoda and Yuichiro Saito
  • “Ralph Breaks the Internet” Rich Moore, Phil Johnston and Clark Spencer
  • “Spider-Man: Into the Spider-Verse” Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, Phil Lord and Christopher Miller
 Mejor Cinematografía
  • “Cold War” Łukasz Żal
  • “The Favourite” Robbie Ryan
  • “Never Look Away” Caleb Deschanel
  • “Roma” Alfonso Cuarón
  • “A Star Is Born” Matthew Libatique
 Mejor Diseño de Vestuario
  • “The Ballad of Buster Scruggs” Mary Zophres
  • “Black Panther” Ruth Carter
  • “The Favourite” Sandy Powell
  • “Mary Poppins Returns” Sandy Powell
  • “Mary Queen of Scots” Alexandra Byrne

 Mejor Documental
  • “Free Solo” Elizabeth Chai Vasarhelyi, Jimmy Chin, Evan Hayes and Shannon Dill
  • “Hale County This Morning, This Evening” RaMell Ross, Joslyn Barnes and Su Kim
  • “Minding the Gap” Bing Liu and Diane Quon
  • “Of Fathers and Sons” Talal Derki, Ansgar Frerich, Eva Kemme and Tobias N. Siebert
  • “RBG” Betsy West and Julie Cohen
 Mejor Cortometraje Documental
  • “Black Sheep” Ed Perkins and Jonathan Chinn
  • “End Game” Rob Epstein and Jeffrey Friedman
  • “Lifeboat” Skye Fitzgerald and Bryn Mooser
  • “A Night at The Garden” Marshall Curry
  • “Period. End of Sentence.” Rayka Zehtabchi and Melissa Berton
Mejor Edición
  • “BlacKkKlansman” Barry Alexander Brown
  • “Bohemian Rhapsody” John Ottman
  • “The Favourite” Yorgos Mavropsaridis
  • “Green Book” Patrick J. Don Vito
  • “Vice” Hank Corwin
 Mejor Película Extranjera
  • “Capernaum” Lebanon
  • “Cold War” Poland
  • “Never Look Away” Germany
  • “Roma” Mexico
  • “Shoplifters” Japan
 Mejor Maquillaje y Estilismo
  • “Border” Göran Lundström and Pamela Goldammer
  • “Mary Queen of Scots” Jenny Shircore, Marc Pilcher and Jessica Brooks
  • “Vice” Greg Cannom, Kate Biscoe and Patricia DeHaney
 Mejor Música Original
  • “Black Panther” Ludwig Goransson
  • “BlacKkKlansman” Terence Blanchard
  • “If Beale Street Could Talk” Nicholas Britell
  • “Isle of Dogs” Alexandre Desplat
  • “Mary Poppins Returns” Marc Shaiman
 Mejor Canción
  • “All The Stars” from “Black Panther”
    Music by Mark Spears, Kendrick Lamar Duckworth and Anthony Tiffith; Lyric by Kendrick Lamar Duckworth, Anthony Tiffith and Solana Rowe
  • “I'll Fight” from “RBG”
    Music and Lyric by Diane Warren
  • “The Place Where Lost Things Go” from “Mary Poppins Returns”
    Music by Marc Shaiman; Lyric by Scott Wittman and Marc Shaiman
  • “Shallow” from “A Star Is Born”
    Music and Lyric by Lady Gaga, Mark Ronson, Anthony Rossomando and Andrew Wyatt
  • “When A Cowboy Trades His Spurs For Wings” from “The Ballad of Buster Scruggs”
    Music and Lyric by David Rawlings and Gillian Welch

 Mejor Diseño de producción
  • “Black Panther” Production Design: Hannah Beachler; Set Decoration: Jay Hart
  • “The Favourite” Production Design: Fiona Crombie; Set Decoration: Alice Felton
  • “First Man” Production Design: Nathan Crowley; Set Decoration: Kathy Lucas
  • “Mary Poppins Returns” Production Design: John Myhre; Set Decoration: Gordon Sim
  • “Roma” Production Design: Eugenio Caballero; Set Decoration: Bárbara Enríquez
 Mejor Cortometraje animado
  • “Animal Behaviour” Alison Snowden and David Fine
  • “Bao” Domee Shi and Becky Neiman-Cobb
  • “Late Afternoon” Louise Bagnall and Nuria González Blanco
  • “One Small Step” Andrew Chesworth and Bobby Pontillas
  • “Weekends” Trevor Jimenez
 Mejor Cortometraje
  • “Detainment” Vincent Lambe and Darren Mahon
  • “Fauve” Jeremy Comte and Maria Gracia Turgeon
  • “Marguerite” Marianne Farley and Marie-Hélène Panisset
  • “Mother” Rodrigo Sorogoyen and María del Puy Alvarado
  • “Skin” Guy Nattiv and Jaime Ray Newman
 Mejor Edición de sonido
  • “Black Panther” Benjamin A. Burtt and Steve Boeddeker
  • “Bohemian Rhapsody” John Warhurst and Nina Hartstone
  • “First Man” Ai-Ling Lee and Mildred Iatrou Morgan
  • “A Quiet Place” Ethan Van der Ryn and Erik Aadahl
  • “Roma” Sergio Díaz and Skip Lievsay
 Mejor Mezcla de sonido
  • “Black Panther” Steve Boeddeker, Brandon Proctor and Peter Devlin
  • “Bohemian Rhapsody” Paul Massey, Tim Cavagin and John Casali
  • “First Man” Jon Taylor, Frank A. Montaño, Ai-Ling Lee and Mary H. Ellis
  • “Roma” Skip Lievsay, Craig Henighan and José Antonio García
  • “A Star Is Born” Tom Ozanich, Dean Zupancic, Jason Ruder and Steve Morrow
 Mejores Efectos Visuales
  • “Avengers: Infinity War” Dan DeLeeuw, Kelly Port, Russell Earl and Dan Sudick
  • “Christopher Robin” Christopher Lawrence, Michael Eames, Theo Jones and Chris Corbould
  • “First Man” Paul Lambert, Ian Hunter, Tristan Myles and J.D. Schwalm
  • “Ready Player One” Roger Guyett, Grady Cofer, Matthew E. Butler and David Shirk
  • “Solo: A Star Wars Story” Rob Bredow, Patrick Tubach, Neal Scanlan and Dominic Tuohy
 Mejor Guion Adaptado
  • “The Ballad of Buster Scruggs” Written by Joel Coen & Ethan Coen
  • “BlacKkKlansman” Written by Charlie Wachtel & David Rabinowitz and Kevin Willmott & Spike Lee
  • “Can You Ever Forgive Me?” Screenplay by Nicole Holofcener and Jeff Whitty
  • “If Beale Street Could Talk” Written for the screen by Barry Jenkins
  • “A Star Is Born” Screenplay by Eric Roth and Bradley Cooper & Will Fetters
 Mejor Guion Original
  • “The Favourite” Written by Deborah Davis and Tony McNamara
  • “First Reformed” Written by Paul Schrader
  • “Green Book” Written by Nick Vallelonga, Brian Currie, Peter Farrelly
  • “Roma” Written by Alfonso Cuarón
  • “Vice” Written by Adam McKay