
Considerando: que los Premios de la Academia son la culminación de un formidable proceso de mercadeo y son, cada vez, más previsibles.
Considerando: la naturaleza gremial del Premio de la Academia, es decir, que es un premio de la Industria del Cine a sí misma.
Considerando: que, por lo mismo, el Premio de la Academia no es necesariamente el reconocimiento al mejor cine del año.
Considerando: que aún así la mayoría de las nominadas contienen más de un elemento de excelencia en su realización.
Considerando: que no se vale despotricar contra las nominaciones, que para eso tenemos el Casandra.
Considerando: que es un deber ineludible de todo aquel que ejerce la crítica de cine bailar también en la fiesta del (negocio del) cine.
En virtud de las atribuciones que me confieren los artículos del Decálogo del Crítico de Cine, emito los siguientes pronósticos:
Mejor Película: Slumdog Millionaire.
Mejor Director: Danny Boyle por Slumdog Millionaire.
Mejor Actor: Mickey Rourke por The Wrestler.
Mejor Actriz: Kate Winslet pot The Reader.
Mejor Actor secundario: Heath Leger por El caballero de la noche.
Mejor Actriz secundaria: Penélope Cruz por Vicky Cristina Barcelona.
Mejor Filme de animación: Wall-E.
Mejor Filme Extranjero: Vals con Bashir (Ari Folman, Israel).
En Santiago de los Caballeros, a los 50 días del año del cine invisible.