lunes, junio 03, 2024

Premio Nacional de Cinematografía 2024: María Zamora.

El Ministerio de Cultura de España acaba de desvelar la identidad del Premio Nacional de Cinematografía 2024. La productora María Zamora recogerá este reconocimiento en el próximo Festival de San Sebastián, donde tradicionalmente se celebra el acto de entrega, y que tiene una dotación económica de 30.000 euros.

El jurado, presidido por Ignasi Camós Victoria, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), ha querido reconocer a la productora por “su apoyo al cine independiente y arriesgado. En su trayectoria, María Zamora ha fortalecido la presencia del cine independiente español en el mercado internacional, incidiendo en miradas sensibles y diversas”.

Películas arriesgadas, personales y diversas, la ristra de largometrajes apoyados por Zamora se inició en 2008 con Acné, Federico Veiroj, a la que después de unieron La vergüenza, de David Planell; La mujer sin piano, de Javier Rebollo; Mapa, de Elías León Siminiani; Todos están muertos, de Beatriz Sanchís; María y los demás, de Nely Reguera; o Verano 1993, de Carla Simón. 

En los últimos años, con un nombre ya asociado de manera indeleble a cine independiente de calidad, la productora valenciana ha estado tras Los días que vendrán, de Carlos Marques-Marcet; My Mexican Bretzel, de Nuria Giménez Lorang; Libertad, de Clara Roquet; Matria, de Álvaro Gago; o Creatura, de Elena Martín.

Una trayectoria que ya le ha granjeado la Concha de Oro de San Sebastián, que logró con la película O corno, de Jaione Camborda, además de un total de ocho nominaciones en la pasada edición de los Premios Goya por varias de sus producciones.

Este Premio Nacional de Cinematografía recompensa, en palabras del jurado, «la aportación más sobresaliente en el ámbito cinematográfico español, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra hecha pública o una labor profesional desarrollada durante el año 2023, o, en casos excepcionales debidamente motivados, se otorga como reconocimiento a una trayectoria profesional».

Esta distinción reconoció en su pasada edición a Carla Simón, que se unió a una amplia lista de personalidades de la cinematografía española, entre quienes se encuentran Penélope Cruz, José Sacristán, Isabel Coixet, Antonio Banderas o Fernando Trueba, entre otros.

No hay comentarios.: