martes, junio 17, 2025

“El beso de Dios”, desde el 19 de junio en cines.

Tras su paso por España, donde fue el cuarto documental más taquillero en 2022 y por México, donde fue top 8 y reunió a más de 50,000 espectadores, El beso de Dios, el documental de la Misa, se estrenará en las salas de cines de República Dominicana este 19 de junio.

Dirigido por el actor y director gallego Pietro Ditano, el documental ofrece una mirada cinematográfica sobre la Eucaristía, que refleja que la Misa es mucho más que una ceremonia, es un acto de amor que sigue transformando vidas. La banda sonora incluye obras de Andrea Bocelli y Almighty, quienes aportan una fuerza emocional que acompaña cada imagen. 

“Trabajar en el proyecto fue para mí un privilegio, como llevar un pequeño fragmento de la cruz del Señor que trae vida. Que se estrene en República Dominicana es una suerte, porque es un país con fe, donde hay gente que realmente cree en el Espíritu, y siento y estoy convencido que puede contribuir en la edificación del Reino de Dios, y puede inspirar a las personas”, expresó Ditano.  

Con una duración de 76 minutos, en palabras de sus creadores El beso de Dios “es un deslumbrante recorrido a través del sentido bíblico del sacrificio -desde la Creación hasta nosotros- acompañados por anfitriones de lujo: Eduardo Verástegui, el autor súper ventas Scott Hahn, el bicampeón de Fórmula 1 Emerson Fittipaldi, el Barrabás de La Pasión de Cristo Pietro Sarubbi, Raniero Cantalamessa... y por jóvenes 'besados' por Dios. Con increíbles imágenes de la naturaleza de Brasil e Islandia; rodado en la Playa de las Catedrales (Lugo) y en Matera (Italia)”. 

Alfonsina Isidor, comunicadora y cineasta dominicana, es la directora de producción del filme y lidera su distribución local a través de su casa productora Triomphe Films: “Ser parte del equipo de producción de El beso de Dios ha sido para mí una bendición y una oportunidad de inmenso crecimiento profesional y personal. Tuve la dicha de trabajar en este documental español, que aborda de una forma muy original uno de los mayores regalos de Jesús: la Misa, llevando a los espectadores en un viaje por paisajes de belleza deslumbrante, una banda sonora sublime y unos entrevistados inolvidables.” 

Sobre el estreno en República Dominicana, Isidor expresa: “Como dominicana, me siento orgullosa de traer la película a mi país a través de mi casa productora, y con mucho entusiasmo esperamos que este filme haga mucho bien, llene los corazones de amor, esperanza y fe; lo creo especialmente necesario en los tiempos que vivimos.” 

Por su parte, Pietro Sarubbi, quien recorrió ese camino espiritual frente a la cámara, afirma que el estreno del documental “ha sido una oportunidad para conocer la República Dominicana, un país maravilloso donde la sonrisa y la hospitalidad son la identidad. Para mí, participar en este documental fue una forma de conectar con el Creador, permitiéndome ser parte de una película que tiene el potencial de transformar la vida de quienes la vean.” 

La película llegará a los cines de Caribbean Cinemas a partir de este jueves 19 de junio.

lunes, junio 16, 2025

Festival de Tribeca 2025: los ganadores.

 

La película puertorriqueña Esta isla, la uruguaya Un futuro brillante y la peruana Runa Simi fueron premiadas en el festival de Tribeca, en Nueva York, en una edición donde “el cine latinoamericano ha dejado huella”, destacó la organización.

Esta isla, la ópera prima de los cineastas boricuas Lorraine Jones y Cristian Carretero, se llevó la mención especial del jurado como mejor película en la categoría narrativa de EE.UU. y el premio a la mejor cinematografía, y además sus autores fueron distinguidos como mejor nuevo director de narrativa.

En una entrevista antes del estreno, Jones y Carretero explicaron que su cinta es una carta de amor a Puerto Rico, y que hace una oda a las comunidades ampliamente marginadas mientras pone en primer plano el estatus colonial de la isla.

Por su parte, Un futuro brillante, de la uruguaya Lucía Garibaldi, ganó el premio de la categoría Viewpoints, dedicada al cine propositivo, con una historia distópica en el que el cambio climático ha dividido un país en una zona no contaminada para privilegiados y otra llena de peligros.

Y el cineasta peruano Alberto Zegarra, mientras, se hizo con el premio a mejor nuevo director de documental con Runa Simi, que muestra el periplo de un hombre para doblar El Rey León a la lengua indígena más hablada de Latinoamérica, el quechua.

La ganadora principal de Tribeca en el apartado narrativo de EE.UU. fue Charliebird de Libby Ewing, y cuya actriz, Gabriela Ochoa Pérez, ganó también el premio a mejor actuación.

En el apartado internacional, ganó la egipcia Happy Birthday, de Sarah Goher, una directora debutante que obtuvo también el galardón Nora Ephron a una “mujer cineasta excepcional”.

Y en el apartado documental ganó la estadounidense Natchez, de Suzannah Herbert.

También obtuvieron mención especial del jurado varias películas latinas: la brasileña Kites, de Walter Thompson-Hernandez, en la categoría Viewpoints; la chilena Cuerpo celeste, de Nayra Ilic García, nominada a mejor película internacional, y el corto animado chileno Petra y el sol.

martes, junio 10, 2025

Regresan los Lunes Retro a Caribbean Cinemas

Con la intención de revivir grandes historias, Caribbean Cinemas se llena de nostalgia, aventuras y música inolvidable con los LUNES RETRO y la proyección de clásicos memorables como Los Goonies (1985), The Never Ending Story (1984), Footloose (1984) y Dirty Dancing (1987).

Las exhibiciones son en Caribbean Cinemas Downtown Center y Cinemacentro Cibao, donde, previo a las proyecciones de cada una de estas películas se lleva a cabo un conversatorio con un crítico de cine y la audiencia, abordando curiosidades y datos relevantes de la historia de turno.

Las proyecciones son en dos tantas por película con cupo limitado, a un costo especial de RD$ 200.00 por boleta. En este sentido, cabe resaltar que hasta, la fecha se han proyectado 20 clásicos del cine con una asistencia de más de más de 6 mil personas.

Esta iniciativa tiene la finalidad de inspirar a las nuevas generaciones a explorar la riqueza del Séptimo Arte más allá de los estrenos actuales. Estas películas clásicas han influenciado a generaciones de cineastas y aun hoy conservan una vigencia artística y emocional.

La nueva temporada de los LUNES RETRO inició el pasado 9 de junio con una joya del cine de aventuras: Los Goonies. La programación será: The Never Ending Story (23 de junio), Footloose (7 de julio) y Dirty Dancing (21 de julio) y las boletas para disfrutarlas están disponibles en preventa desde ya en Caribbean Cinemas.

lunes, junio 09, 2025

“Cahiers du Cinema” digitaliza sus archivos

En el canon mundial de las publicaciones sobre cine, la revista francesa Cahiers du Cinéma representa uno de los faros internacionales más reconocidos e influyentes, indispensable para nutrirse y conocer miradas, tendencias y formas de ver el cine, desde los nuevos cines hasta los primeros años de la multiplicación virtual del cine digital.

Fundada en 1951 y editada en París, la célebre publicación de característica portada amarilla y que reunió las firmas de André Bazin, Éric Rohmer, Jacques Rivette, François Truffaut, Claude Chabrol y Jean-Luc Godard entre muchos otros, hoy está digitalizando sus archivos. Con el apoyo de Google Arts & Culture, la revista está digitalizando su archivo de 75 años, haciendo accesible todo su contenido, desde artículos y reseñas de cine hasta material fílmico, a través de un nuevo sitio web.

Su digitalización permitirá un acceso más amplio a su rico archivo, que incluye no solo los artículos de la revista, sino también materiales de archivo de películas y entrevistas. 

El proceso de digitalización incluye la creación de una nueva página web que complemente la revista impresa, ofreciendo una experiencia más amplia para los lectores y estudiantes de cine. El proyecto busca ir más allá de un simple traspaso de contenidos, creando un espacio online con una mayor atemporalidad. 

Esta iniciativa no solo preserva un patrimonio cultural invaluable, sino que también lo democratiza. Estudiantes, investigadores, cinéfilos y cualquier persona interesada en el cine ahora pueden acceder a este material de forma gratuita y sencilla. Además, el uso de la IA facilita la investigación y el descubrimiento de información relevante.

miércoles, junio 04, 2025

“Bailarina”, desde el 5 de junio en cines.

Bailarina, el primer spin-off cinematográfico de la exitosa franquicia de acción del universo John Wick llegará finalmente a los cines este 5 de junio. La protagonista es Ana de Armas, quien interpreta a Rooney, una asesina letal con formación en danza clásica, guiada por un único motor: la venganza.

Lo que comenzó en 2014 como una modesta película de acción protagonizada por Keanu Reeves, se ha convertido en uno de los universos cinematográficos más sólidos del género.

Tras cuatro entregas principales y la miniserie The Continental, Lionsgate apostó ahora por una protagonista femenina en esta nueva entrega, dirigida por Len Wiseman y escrita por Shay Hatten, guionista de John Wick 3 y 4.

En Bailarina, Ana de Armas da vida a Eve Rooney, una joven criada dentro de la Ruska Roma, la misma organización que vimos en John Wick 3: Parabellum (2019). Su historia comienza marcada por el trauma: presenció el asesinato de su padre cuando era niña, y desde entonces ha canalizado ese dolor en su entrenamiento como asesina.

Aunque la cinta está impregnada de secuencias de acción coreografiadas, la actriz cubana destacó la dimensión emocional del personaje: “Amo el guion, me encanta la historia, me encanta el personaje. Era gran fan de la franquicia de John Wick y de Keanu, por supuesto”, afirmó. “Más allá de toda la acción, vi cuánto corazón había en la película y simplemente me encantó la historia”.

Para meterse en la piel de Rooney, De Armas se sometió a un riguroso entrenamiento físico durante meses, luchas cuerpo a cuerpo, manejo de armas y coreografías complejas fueron parte de su rutina.

Aunque esta es la historia de Rooney, el legado de John Wick sigue muy presente. Keanu Reeves retomó el icónico papel, aunque su aparición es breve. Ian McShane regresó como Winston y Lance Reddick, en su última aparición como Charon. Además, se incorporaron al reparto Norman Reedus, Catalina Sandino Moreno y Gabriel Byrne.

Bailarina se sitúa cronológicamente entre los eventos de Parabellum y John Wick 4, funcionando como un puente narrativo dentro del universo. El personaje de Rooney ya había sido presentado brevemente en la tercera entrega, donde fue interpretado por la bailarina Unity Phelan.

Bailarina tendrá su preestreno desde el 4 de junio en los cines de Caribbean Cinemas.

martes, mayo 27, 2025

Barcelona recibe los Premios Goya 2026.


Barcelona acogerá la 40 edición de los Premios Goya, ha anunciado este martes el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, en un acto en la sede de la institución. La primera vez que los Goya salieron de Madrid fue precisamente a Barcelona, donde se celebró la gala número 14, ceremonia que tenía lugar, por primera vez en la historia, fuera de Madrid.

“25 años después de nuestros Goya en Barcelona, anunciamos que volvemos a una ciudad unida al cine y que es un gran escenario para los Premios Goya; una ciudad europea conocida en todo el mundo que, sin duda, ofrece todas las condiciones necesarias para acoger un evento de este nivel, ayudándonos a potenciar su impacto internacional, y reafirmando el compromiso de la Academia con una cultura plural, abierta y territorialmente diversa”, ha manifestado Méndez-Leite.

El presidente de la Academia ha agradecido la “confianza y la implicación” de las instituciones que respaldan este evento, la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona. “Trabajaremos mano a mano para hacer de esta 40 edición de los Premios Goya en Barcelona una gran celebración, en la que, además de festejar la extraordinaria cosecha de nuestra cinematografía en este año 2025, podamos recordar la historia de los Premios Goya en una fecha tan significativa como es este 40 aniversario”, ha añadido.

Un cuarto de siglo después, los Goya regresan a la Barcelona, que en el 2000 acogió la ceremonia de entrega de estos premios. 26 años después, la Academia de Cine, que en los últimos años ha apostado por celebrar la gala en diferentes ciudades más allá de Madrid, viajará a Barcelona para entregar las estatuillas de la que será su 40 edición. Además de Madrid y Barcelona, los Premios Goya se han celebrado en Sevilla (2019 y 2023), Málaga (2020 y 2021), Valencia (2022), Valladolid (2024) y Granada (2025).

sábado, mayo 24, 2025

Cannes 2025: los ganadores.

Un simple accidente, del iraní Jafar Panahi, ganó la Palma de Oro del 78 Festival de Cannes con su historia sobre la violencia en su país, del que no había podido salir en 15 años, un galardón que hizo ponerse en pie a todo el auditorio del Grand Théâtre Lumiére.

Conmocionado, Panahi se quedó inicialmente clavado en su butaca, incapaz de levantarse, y una vez en el escenario se lo vio visiblemente emocionado.

“Es verdaderamente difícil hablar”, dijo en iraní el cineasta, que pudo viajar a Cannes tras quince años sin poder salir de su país, debido a una condena en 2010 por “reunión y colusión contra la seguridad nacional” y “propaganda contra el sistema” de la República Islámica de Irán.

Panahi salió bajo fianza, fue detenido de nuevo en julio de 2022 por protestar por la detención de los cineastas Mohamad Rasoulof y Mostafa Ale Ahmad y fue encarcelado hasta febrero de 2023.

El brasileño Wagner Moura recibió el premio a la mejor interpretación masculina por su trabajo en Agente secreto, de Kleber Mendonça Filho, quien recogió el premio ante la ausencia de Moura.

La francesa Nadia Melliti, protagonista de La petite dernière, ganó el premio a mejor interpretación femenina, mientras los hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne ganaron el premio al Mejor Guion por Jeunes Mères.

Sentimental Value, del noruego Joachim Trier, ganó el Gran Premio del Jurado, mientras Sirat, de Oliver Laxe, ganó el Premio del Jurado, exaequo con Sound of Falling, de la alemana Mascha Schilinski.

El realizador chino Bi Gan y su película Resurrection ganaron un Premio Especial, según anunció la francesa Juliette Binoche, presidenta del jurado, en la ceremonia de clausura.

El brasileño Kleber Mendonça Filho ganó el premio a la Mejor Dirección por Agente secreto. Mendonça Filho agradeció a todo su equipo y mandó un saludo especial a Brasil, además de apuntar que «el Festival de Cannes es simplemente la catedral del cine en este planeta».

La Cámara de oro a la mejor ópera prima fue para The President’s Cake, mientras la Palma de Oro mejor cortometraje: I’m Glad You’re Dead Now

Las cinematografías de Chile y Colombia fueron las vencedoras de los galardones de la sección Una cierta mirada, la segunda en importancia del Festival de Cannes.

La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Céspedes, se llevó el Gran Premio, y Un poeta, de Simón Mesa Soto, el Premio del Jurado.

La misteriosa mirada del flamenco, película chilena que cuenta con coproducción española, es la ópera prima de Céspedes y es un western ‘queer’ atravesado por elementos mágicos que transcurre en un pueblo minero del norte de Chile.

En el caso de Un poeta, es el tercer largometraje de Soto, con un actor no profesional como protagonista y la espina de casi haber renunciado al cine en los últimos años, Soto construyó una comedia en la que se ríe de sí mismo y de la idiosincrasia del mundo del arte, que sigue la vida de Óscar Restrepo (Ubeimar Ríos), un poeta fracasado.

Los hermanos Tarzan y Arab Nasser ganaron el de premio mejor dirección por Once Upon a Time in Gaza, una comedia negra ambientada en la Franja en los años 2007 y 2010.

El galardón de mejor guion fue para Harry Lighton, por Pillion, y en las interpretaciones, el del apartado femenino se lo llevó Cléo Diara, por su trabajo en I Only Rest in the Storm y el masculino Frank Dillane, protagonista de la película Urchin.