jueves, julio 17, 2025

“Pitufos”, desde 17 de julio en cines.

La esperada película Pitufos se estrena en los cines de Caribbean Cinemas desde este jueves 17 de julio para aprovechar las vacaciones de verano. Esta nueva entrega promete rescatar la esencia de los personajes clásicos, pero con un giro fresco y musical.

Dirigida por Chris Miller (conocido por El Gato con Botas y Shrek 3) y escrita por Pam Brady, esta cinta es una producción de Paramount Animation junto con Nickelodeon Movies y el estudio belga Lafig Belgium. La animación corre a cargo de Cinesite, que brinda un estilo moderno a la historia original del cómic.

Pitufos cuenta la historia de cuando Papá Pitufo es secuestrado misteriosamente por los malvados magos Razamel y Gargamel, y Pitufina lidera a los pitufos en una misión al mundo real para salvarlo. Con la ayuda de nuevos amigos, los pitufos deben descubrir qué define su destino para salvar el universo.

El cómic original de los pitufos es del belga Peyo y data de 1958. Pero fue en 1981, cuando en Estados Unidos se produjo la serie animada de televisión producida por Hanna-Barbera que los Pitufos se ganaron un lugar privilegiado en la cultura popular de Estados Unidos y gran parte del mundo.

La primera película para cine fue Los Pitufos (2011, Raja Gosnell) que recaudó unos $563 millones en las taquillas. Por supuesto, hubo secuelas: Los Pitufos 2 (2013) y, más recientemente, Los Pitufos: la aldea perdida (2017).

A nivel mundial, los Pitufos son considerados íconos culturales intergeneracionales de la cultura popular y, por supuesto, han sido objeto de interpretaciones políticas y análisis sociológicos.

Pitufos se estrena desde este jueves 17 de julio en los cines de Caribbean Cinemas.

miércoles, julio 16, 2025

SmartFilms, el festival de cine más incluyente del mundo, llega a República Dominicana.

La industria cinematográfica dominicana da un salto cualitativo con la llegada de SmartFilms, el aclamado festival de cine con celulares que se ha consolidado como el más inclusivo y democrático del mundo. De la mano de los reconocidos actores y productores Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso, esta innovadora plataforma aterriza por primera vez en el país, para democratizar el acceso al conocimiento cinematográfico y potenciar el talento local.

SmartFilms, que celebra más de una década de éxito en Colombia (país de origen), México y Paraguay, se distingue por su enfoque en el cine al alcance de todos, ofreciendo una oportunidad única para que cualquier persona con un celular y una historia que contar, pueda participar y formarse de manera gratuita.

Como parte de su despliegue en el país, SmartFilms Dominicana presentará “La Ruta Peliculera”, una ambiciosa gira académica que llevará a destacados profesionales del cine nacional a 16 localidades a lo largo y ancho de la República Dominicana. Este evento de aprendizaje nacional recorrerá: Distrito Nacional, Azua, San Cristóbal, Valverde, Puerto Plata, Samaná, Santiago, Santo Domingo y La Altagracia, brindando talleres y charlas sobre cómo crear historias de calidad utilizando un dispositivo móvil.

A partir del 28 de julio, se anunciarán las categorías y requisitos para participar en SmartFilms Dominicana. El festival está abierto a profesionales, estudiantes, aficionados y a todo aquel que sienta el deseo de contar una historia, sin importar su edad o experiencia previa. Esta iniciativa busca incentivar la industria audiovisual a la vanguardia de las nuevas tecnologías, abriendo oportunidades para todos y combinando una agenda académica que visitará cada rincón del país.

“Hace tres años conocimos esta idea, nos enamoramos y desde entonces hemos estado trabajando para acercar el cine a todo el mundo y despertar la chispa creativa que todos llevamos dentro”, afirmó Reynoso. 

De su parte, Evelyna Rodríguez agregó: “Nosotros hemos sido producto de una oportunidad y sé que hay muchos jóvenes deseosos de contar sus historias. Esta herramienta, con tan solo un celular, los invita a hacerlo”, mientras que la Directora General de Cine, Marianna Vargas Gurilieva, externó “Desde la DGCine celebramos esta iniciativa que conecta con el corazón de lo que es el cine: contar historias que nos muevan, nos identifiquen y nos transformen. Apostamos a que más voces, más miradas y más territorios se sumen a esta ola creativa que pone la tecnología al servicio del talento”.

Con un recorrido que abarca 25 ciudades latinoamericanas y un impacto en más de 150,000 personas, SmartFilms ha logrado consolidarse como un referente global. Ha recibido más de 8,000 cortometrajes, demostrando su capacidad para reducir la brecha digital, sensibilizar sobre causas nobles y despertar un espíritu de pertenencia a través de cada historia contada; en fin, democratizar el acceso a la industria del cine.

A lo largo de sus 10 años de trayectoria, SmartFilms ha sido merecedor de importantes reconocimientos, como el premio a la “PYME más creativa y de mayor impacto social” por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) y el de "Marca con Propósito", otorgado por la Revista Forbes.

SmartFilms llega a República Dominicana por el respado de la Asociación Cibao, Caribbean Cinemas, M Studio, el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo, Expo Sostenibilidad, DGCine y Cinemateca Dominicana. Se suman como aliados Grupo de Medios Telemicro, Listín Diario, De Último Minuto, Front Stage y Cine Dominicano, mientras que Ron Siboney y White Claw agazajaron los invitados que se dieron cita en Agora Mall, junto a Rueda Cine.

 

Para más información sobre SmartFilms Dominicana, categorías y requisitos de participación, visite www.smartfilms.do y siga sus redes sociales en @smartfilmDominicana

lunes, julio 14, 2025

Amaury Sánchez presenta “Todo Hollywood”: las grandes bandas sonoras del cine.

El maestro Amaury Sánchez anunció la puesta en escena del concierto musical Todo Hollywood, una gran gala dedicada a las bandas sonoras más emblemáticas del cine. La función está programada para el viernes 30 de agosto a las 8:30 de la noche, en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

El espectáculo será interpretado por la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, compuesta por más de 60 músicos, bajo la dirección y producción musical del propio Sánchez.  

Todo Hollywood promete ser una experiencia inmersiva y nostálgica para los amantes del séptimo arte, con un repertorio que incluirá piezas de películas como Star Wars, Cazadores del arca perdida, Gladiador, Spiderman, Skyfall, entre muchas otras.

La producción contará con invitados especiales para algunas interpretaciones, así como otras sorpresas durante la velada.

“Los temas originales de películas, conocidos como original score, son como la música clásica de nuestra era”, expresó Amaury Sánchez.

“Muchos de ellos tienen estructuras complejas que demandan una ejecución precisa, y además han alcanzado la categoría de clásicos imperecederos”.

Con este trabajo, el maestro Amaury Sánchez continúa innovando en la escena, reafirmando su compromiso con la calidad artística y la evolución del espectáculo musical en República Dominicana.

Esta propuesta forma parte del ciclo de presentaciones que viene desarrollando la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, orientado a llevar arte, cultura y entretenimiento a nuevos públicos, conectando la música académica con otras expresiones culturales.

La producción combinará ejecución orquestal en vivo con recursos escénicos y visuales que evocarán el universo cinematográfico, haciendo de la gala una experiencia integral tanto para melómanos como para cinéfilos.

Las boletas estarán a la venta a través de la plataforma Uepa Tickets y en la boletería del Teatro Nacional Eduardo Brito.

viernes, julio 11, 2025

ADOPRESCI anuncia nominados a “Premios de la Crítica”

La Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (Adopresci) anunció los títulos postulados a la VI edición del Premio de la Crítica Cinematográfica, cuya ceremonia se celebrará el 7 de agosto de 2025 en el Centro Cultural Banreservas. Este evento cuenta con el respaldo de Banreservas, EGEDA Dominicana, la empresa Logomarca, la Dirección General de Cine y DBC Network & Studios.

Este galardón se ha consolidado como una referencia dentro de la industria cinematográfica local, otorgando a la crítica un espacio significativo por sus aportes tanto en el reconocimiento anual a lo mejor del cine dominicano como en las actividades de formación de públicos que realiza Adopresci, incluyendo cinefórums y conversatorios en colaboración con la Dirección General de Cine, la Cinemateca Dominicana, el Centro Cultural Banreservas y el Centro Cultural de España.

Esta premiación representa también el cierre de un año de intenso trabajo en la difusión de la cinematografía nacional. Desde nuestras plataformas y medios, así como en estrecha colaboración con nuestros aliados institucionales, hemos acompañado al cine dominicano en su recorrido, promoviendo la reflexión crítica y el reconocimiento de sus creadores.

La selección de los finalistas fue realizada por los miembros de Adopresci, quienes evaluaron todas las producciones dominicanas de ficción y documental estrenadas comercialmente durante el año 2024 en salas del país.

En la categoría Mejor Película de Ficción compiten Pérez Rodríguez de Humberto Tavárez, Boca Chica de Gabriela Moses, Insular de Héctor Valdez, La Grande de Tito Rodríguez y La Familia de Yasser Michelén.

En Mejor Documental las nominadas son: El Fotógrafo de la 40 de Orlando Barría y Erica Santelices, Morena(s) de Vicky Apolinario e Iván de Lara, y Por eso vengo al río de Fernando Blanco.

Los aspirantes a Mejor Dirección son: Humberto Tavárez (Pérez Rodríguez), Gabriela Moses (Boca Chica), Héctor Valdez (Insular), Tito Rodríguez (La Grande) y Yasser Michelén (La Familia).

En Mejor Guion figuran como contendientes: Pérez Rodríguez de Humberto Tavárez, Boca Chica de Mariana Rondón y Marié Ugás, Aire de Leticia Tonos, Junior Rosario y Rodolfo Báez, La Familia de José Ramón Alama y La Cigüeña de Alejandro Andújar.

Los actores que optan por el galardón al Mejor Actor son: Joshua Wagner (Pérez Rodríguez), Alexis Díaz de Villegas (Insular), Richardson Díaz (Boca Chica), Héctor Aníbal (Las pequeñas cosas) y Vicente Santos (La Familia).

En Mejor Actriz se reconocen las interpretaciones de: Lizbeth Santos (Pérez Rodríguez), Andrea Doimeadiós (La Cigüeña), Paloma Palacios (Insular), Mariela Pichardo (La Grande) y Stephany Liriano (Pérez Rodríguez).

Los créditos en Dirección de Fotografía incluyen a: Sebastián Cabrera por Pérez Rodríguez, Insular y La Familia; Micaela Cajahuaringa por Boca Chica y Luis Enrique Carrión por Aire.

En Edición, figuran: Nacho Ruíz Capillas (Pérez Rodríguez y La Familia); Cecilia Delgado (Boca Chica), Nathalia Lafuente (Morena[s]), Rocío Gattinoni (El Fotógrafo de la 40).

Los trabajos destacados en Diseño de Producción corresponden a: Mónica de Moya (Pérez Rodríguez), Betty de la Cruz (La Grande), Jenn Calcaño (Boca Chica), Cristóbal Valecillos (Aire) y Giselle Madera (La Familia).

En Sonido, están en competencia: Fede Pajaro (Aire), Samuel Muñoz (La Grande), Gisela Fulla-Silvestre (Boca Chica), Sebastián Schumacher (Pérez Rodríguez) y Franklin Hernández (La Cigüeña).
Los que integran la categoría de Musicalización son: José Torres (La Grande), Pablo Mondragón (Aire), Alex Mansilla, Axel Mansilla y Ernesto Paredano (Pérez Rodríguez), Adolfo Guerrero y Aliosha Michelén (La Familia), José Torres, Cresencio 'El Prodigio' García y Aneudy Lara (Boca Chica).

Para Mejor Elenco, las producciones destacadas son: Pérez Rodríguez, Boca Chica, El Trayecto, La Familia y La Grande.

Finalmente, Adopresci otorgará en esta edición un Reconocimiento Especial al Personaje de la Industria Cinematográfica, en este caso y de manera póstuma, al cineasta Agliberto Meléndez, por su inestimable aporte al desarrollo del cine nacional como director de Un pasaje de ida y figura pionera de nuestra cinematografía.

jueves, julio 10, 2025

“Mundo Ghibli”: las joyas de animación en cines.

Se ha confirmado una de las noticias más esperadas por los fanáticos del cine de animación: el regreso de once películas icónicas de Studio Ghibli. Este homenaje al legado de uno de los estudios más influyentes del mundo se vivirá en un ciclo especial que inicia el 7 de agosto con El Viaje de Chihiro, y se extenderá hasta diciembre, abarcando obras maestras de Hayao Miyazaki, Isao Takahata y otros creadores del estudio.

La primera película en reestrenarse será El Viaje de Chihiro, obra ganadora del Oscar a Mejor Película Animada, que marcó un antes y un después en la historia del cine japonés. Dirigida por Hayao Miyazaki, cuenta la historia de una niña atrapada en un mundo espiritual donde deberá encontrar la valentía y madurez para salvar a sus padres.

El segundo grupo de estrenos está programado para el 28 de agosto y reúne cinco películas de gran sensibilidad y profundidad emocional. Cada una ofrece una visión distinta del mundo y de la vida cotidiana, desde lo fantástico hasta lo íntimo.

-El Cuento de la Princesa Kaguya. Una joya animada dirigida por Isao Takahata, basada en una leyenda clásica japonesa. Con un estilo visual inspirado en la pintura tradicional, cuenta la historia de una niña mágica nacida en un tallo de bambú.

-La colina de las amapolas. Ubicada en los años 60, esta película retrata el amor juvenil y los cambios sociales del Japón postguerra. Una obra nostálgica firmada por Gorō Miyazaki.

-Recuerdos del ayer. Taeko, una mujer adulta, revive su infancia en un viaje al campo. Esta historia íntima y reflexiva explora cómo los recuerdos moldean nuestra identidad.

-La guerra de los mapaches. Un relato cómico y ambientalista en el que un grupo de mapaches cambiaformas lucha por proteger su hogar del avance urbano.

Uno de los títulos más impactantes de Hayao Miyazaki, La princesa Mononoke, se reestrena el 16 de octubre. Ambientada en un Japón medieval fantástico, explora la eterna lucha entre la naturaleza y el progreso humano a través de una animación majestuosa y un guion con profundas implicancias ecológicas y sociales.

La tercera etapa del ciclo, que llega el 6 de noviembre, presenta obras que fusionan lo poético con lo cotidiano y lo aventurero con lo espiritual.

-Se levanta el viento. Última película de Miyazaki antes de su retiro temporal. Una biografía animada sobre Jiro Horikoshi, creador de aviones japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Melancólica, profunda y visualmente cautivadora.

-Mis vecinos los Yamada. Con un estilo minimalista y humorístico, esta película ofrece viñetas de la vida cotidiana de una familia japonesa común, destacando la belleza en lo simple.

-El Porco Rosso. Un piloto con rostro de cerdo combate piratas aéreos en esta fábula sobre el honor, la libertad y el pasado. Ideal para los amantes de la aventura.

-El regreso del gato. Una historia fantástica y ligera en la que una joven es llevada al Reino de los Gatos, donde deberá encontrar su camino de vuelta al mundo real.

Kiki: Entregas a domicilio cerrará este homenaje el 4 de diciembre. En esta entrañable historia, una joven bruja de 13 años se enfrenta a la independencia por primera vez mientras desarrolla un servicio de entregas volando en su escoba. Con la compañía de su gato Jiji y un nuevo amigo, vivirá momentos que marcarán su crecimiento personal.

Este ciclo no solo es una oportunidad única para revivir clásicos del cine de animación en pantalla grande, sino también una puerta de entrada para las nuevas generaciones. Las películas de Studio Ghibli no solo son visualmente asombrosas, también ofrecen mensajes atemporales sobre la naturaleza, la identidad, la familia, el amor y los sueños.

martes, julio 08, 2025

Venecia 2025: Kim Novak, Premio a la trayectoria.

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak ha sido seleccionada para ser galardonada con el León de Oro a la trayectoria en el 82º Festival Internacional de Cine de Venecia que se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre de este año.

La decisión fue tomada por el Consejo Directivo de La Biennale, por recomendación del Director Artístico del Festival, Alberto Barbera.

Kim Novak, al aceptar la oferta, declaró: «Me conmueve profundamente recibir el prestigioso León de Oro de un festival de cine tan respetado. Ser reconocida por mi obra en este momento de mi vida es un sueño hecho realidad. Atesoraré cada momento que pase en Venecia. Me llenará el corazón de alegría».

Con respecto al premio a Kim Novak, el director artístico del Festival, Alberto Barbera, declaró: "Convirtiéndose inadvertidamente en una leyenda de la pantalla, Kim Novak fue uno de los íconos más queridos de toda una era del cine de Hollywood, desde su auspicioso debut a mediados de la década de 1950 hasta su exilio prematuro y voluntario de la jaula dorada de Los Ángeles poco después. Nunca se abstuvo de criticar el sistema de los estudios, eligiendo sus papeles, a quién dejaba entrar en su vida privada e incluso su nombre. Obligada a renunciar a su nombre de pila, Marilyn Pauline, porque se asociaba con Monroe, luchó por conservar su apellido, aceptando, a cambio, teñirse el cabello de ese tono rubio platino que la distinguía. Independiente e inconformista, creó su propia productora y se declaró en huelga para renegociar un salario mucho menor que el de sus coprotagonistas masculinos. Gracias a su exuberante belleza; su capacidad para dar vida a personajes ingenuos y discretos, así como sensuales y atormentados; y su mirada seductora y a veces triste, fue apreciada por algunos de los principales directores estadounidenses de la época, desde Billy Wilder hasta Alfred Hitchcock. Este León de Oro a la trayectoria celebra a una estrella que se emancipó, una rebelde en el corazón de Hollywood que iluminó los sueños de los amantes del cine antes de retirarse a su rancho en Oregón para dedicarse a la pintura y a sus caballos”.

En esta ocasión se presentará en estreno mundial el documental Kim Novak's Vertigo, de Alexandre Philippe, realizado en colaboración exclusiva con la actriz.

Kim Novak, la última de las grandes estrellas de cine glamorosas de la época dorada, que fue la estrella de taquilla número uno del mundo en 1958, 1959 y 1960, vive hoy en día como una leyenda feliz, poeta y artista. A pesar de su apariencia glamorosa, pocas personas saben que Novak fue la primera mujer en fundar su propia compañía de producción en 1958.

viernes, julio 04, 2025

Lunes Retro honrará a Agliberto Meléndez con “Un pasaje de ida”

Con miras a honrar la memoria del cineasta dominicano Agliberto Meléndez, Caribbean Cinemas proyectará una función gratuita este lunes 7 de julio a las 6:50 pm, en Downtown Center de la emblemática película Un pasaje de ida, dirigida por este en 1988.

Un pasaje de ida, a presentarse en el marco del Lunes Retro, fue escrita y dirigida por Meléndez, también gestor cultural y fundador de la Cinemateca Nacional Dominicana, y es conocida como la primera película dominicana filmada con estándares profesionales. Ganó aproximadamente 14 premios, incluidos algunos en su paso por festivales como Huelva, Cartagena de Indias y La Habana.

La película de 92 minutos está basada en un episodio real: la tragedia de la embarcación “Regina Express”, que se saldó con la muerte de varios polizones que intentaban salir ilegalmente de la República Dominicana y llegar a las costas de los Estados Unidos.

Cabe destacar, que la trayectoria de Meléndez fue reconocida en el Paseo Del Cine Downtown en el 2017, celebrando sus aportes invaluables a la historia del Séptimo Arte de la República Dominicana.

Michael Madsen (1957-2025)

El actor estadounidense Michael Madsen, conocido por su trabajo en filmes como Kill Bill y Reservoir Dogs, falleció a los 67 años.

Autoridades confirmaron al medio especializado The Hollywood Reporter que encontraron a Madsen inconsciente en su casa de Malibú tras recibir una llamada del 911, y que luego fue declarado muerto. 

Además, su representante confirmó a medios nacionales que el actor aparentemente sufrió “un paro cardíaco”, y declaró que Madsen estaba entusiasmado por mostrar el trabajo que había estado realizando en el cine independiente, incluyendo los largometrajes Resurrection Road, Concessions y Cookbook for Southern Housewives.

Madsen fue un actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, incluyendo su ópera prima Reservoir Dogs, The Hateful Eight, Kill Bill o Erase una vez en Hollywood