jueves, julio 10, 2025

“Mundo Ghibli”: las joyas de animación en cines.

Se ha confirmado una de las noticias más esperadas por los fanáticos del cine de animación: el regreso de once películas icónicas de Studio Ghibli. Este homenaje al legado de uno de los estudios más influyentes del mundo se vivirá en un ciclo especial que inicia el 7 de agosto con El Viaje de Chihiro, y se extenderá hasta diciembre, abarcando obras maestras de Hayao Miyazaki, Isao Takahata y otros creadores del estudio.

La primera película en reestrenarse será El Viaje de Chihiro, obra ganadora del Oscar a Mejor Película Animada, que marcó un antes y un después en la historia del cine japonés. Dirigida por Hayao Miyazaki, cuenta la historia de una niña atrapada en un mundo espiritual donde deberá encontrar la valentía y madurez para salvar a sus padres.

El segundo grupo de estrenos está programado para el 28 de agosto y reúne cinco películas de gran sensibilidad y profundidad emocional. Cada una ofrece una visión distinta del mundo y de la vida cotidiana, desde lo fantástico hasta lo íntimo.

-El Cuento de la Princesa Kaguya. Una joya animada dirigida por Isao Takahata, basada en una leyenda clásica japonesa. Con un estilo visual inspirado en la pintura tradicional, cuenta la historia de una niña mágica nacida en un tallo de bambú.

-La colina de las amapolas. Ubicada en los años 60, esta película retrata el amor juvenil y los cambios sociales del Japón postguerra. Una obra nostálgica firmada por Gorō Miyazaki.

-Recuerdos del ayer. Taeko, una mujer adulta, revive su infancia en un viaje al campo. Esta historia íntima y reflexiva explora cómo los recuerdos moldean nuestra identidad.

-La guerra de los mapaches. Un relato cómico y ambientalista en el que un grupo de mapaches cambiaformas lucha por proteger su hogar del avance urbano.

Uno de los títulos más impactantes de Hayao Miyazaki, La princesa Mononoke, se reestrena el 16 de octubre. Ambientada en un Japón medieval fantástico, explora la eterna lucha entre la naturaleza y el progreso humano a través de una animación majestuosa y un guion con profundas implicancias ecológicas y sociales.

La tercera etapa del ciclo, que llega el 6 de noviembre, presenta obras que fusionan lo poético con lo cotidiano y lo aventurero con lo espiritual.

-Se levanta el viento. Última película de Miyazaki antes de su retiro temporal. Una biografía animada sobre Jiro Horikoshi, creador de aviones japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Melancólica, profunda y visualmente cautivadora.

-Mis vecinos los Yamada. Con un estilo minimalista y humorístico, esta película ofrece viñetas de la vida cotidiana de una familia japonesa común, destacando la belleza en lo simple.

-El Porco Rosso. Un piloto con rostro de cerdo combate piratas aéreos en esta fábula sobre el honor, la libertad y el pasado. Ideal para los amantes de la aventura.

-El regreso del gato. Una historia fantástica y ligera en la que una joven es llevada al Reino de los Gatos, donde deberá encontrar su camino de vuelta al mundo real.

Kiki: Entregas a domicilio cerrará este homenaje el 4 de diciembre. En esta entrañable historia, una joven bruja de 13 años se enfrenta a la independencia por primera vez mientras desarrolla un servicio de entregas volando en su escoba. Con la compañía de su gato Jiji y un nuevo amigo, vivirá momentos que marcarán su crecimiento personal.

Este ciclo no solo es una oportunidad única para revivir clásicos del cine de animación en pantalla grande, sino también una puerta de entrada para las nuevas generaciones. Las películas de Studio Ghibli no solo son visualmente asombrosas, también ofrecen mensajes atemporales sobre la naturaleza, la identidad, la familia, el amor y los sueños.

No hay comentarios.: