viernes, junio 28, 2024

Venecia 2024: Sigourney Weaver, León de Oro a la Trayectoria.

La icónica actriz estadounidense y tres veces nominada al Oscar Sigourney Weaver (AlienGorilas en la niebla, Working Girl, The Ice Storm) ha sido escogida para ser galardonada con el León de Oro a la Trayectoria en el 81.º Festival Internacional de Cine de Venecia, que se celebrará del 28 de agosto al 7 de septiembre de 2024.

La decisión fue tomada por el consejo directivo de la Biennale di Venezia, que aceptó la propuesta del director del festival, Alberto Barbera.

Sigourney Weaver, al aceptar, dijo: “Me siento verdaderamente honrada de recibir el León de Oro a la trayectoria de La Biennale di Venezia. Recibir este premio es un privilegio que comparto con todos los cineastas y colaboradores con los que he trabajado a lo largo de los años. Acepto con orgullo este premio en celebración de todos los que han ayudado a dar vida a estas películas”.

Respecto a este premio, el director del Festival Internacional de Cine de Venecia, Alberto Barbera, declaró: “Una actriz del calibre de Sigourney Weaver tiene pocos rivales. Reforzada por su importante formación teatral, se ganó al gran público cinéfilo con Alien, dirigida por Ridley Scott, convirtiéndose pronto en una figura emblemática de los años 1980. Durante esa década, forjó la imagen de una heroína sin precedentes en el género del cine de acción, capaz de rivalizar victoriosamente con los modelos masculinos que, hasta ese momento, habían dominado el cine épico y de aventuras. No satisfecha con haber abierto el camino a poderosas actrices, la actriz continuó incesantemente su búsqueda de una identidad personal. Ella constantemente desafió su personalidad a través de opciones que iban desde películas de género hasta comedias, películas de autor y películas infantiles, evitando etiquetas que buscaban restringirla al papel de un ícono triunfante de la era Reagan. Como auténtica colaboradora, más que simplemente como un instrumento maleable en manos de un director, ha contribuido al éxito de películas de James Cameron, Paul Schrader, Peter Weir, Michael Apted, Roman Polanski, Ivan Reitman, Mike Nichols, Ang Lee y muchos otros, imponiendo cada vez la marca de una personalidad compleja, a veces contradictoria pero siempre auténtica, a su propia presencia carismática. Dotada de un temperamento notable, capaz de moverse con delicadeza pero sin fragilidad, ha creado la imagen de una mujer segura de sí misma y decidida, dinámica y resuelta; al mismo tiempo, con infinitas tonalidades diferentes, deja filtrar su sensibilidad femenina, intensamente magnética.

El León de Oro a la trayectoria es un reconocimiento a una estrella que ha construido puentes entre el cine de arte y ensayo más sofisticado y películas que conectan con el público de una manera franca y original, sin dejar de ser fiel a sí misma”.

miércoles, junio 26, 2024

Academia de Hollywood: la Clase 2024.


La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood ha extendido invitaciones a 487 nuevos integrantes, incluyendo a reconocidos artistas y ejecutivos de la industria cinematográfica. 

Este grupo seleccionado se anunció recientemente, destacando entre ellos nombres como Jessica Alba, Kate del Castillo y Lily Gladstone.

En un comunicado, Bill Kramer, director general de la Academia, y Janet Yang, presidenta de la organización, expresaron su entusiasmo por recibir a los nuevos miembros. 

Ellos afirmaron que estos profesionales han contribuido significativamente a la comunidad cinematográfica global.

Este año, la selección incluye a 71 individuos que han sido nominados anteriormente al Oscar, de los cuales 19 son ganadores de la estatuilla. 

Entre los destacados de la última temporada de premios Oscar están Da'Vine Joy Randolph, ganadora a mejor actriz de reparto, y nominadas como Lily Gladstone, Danielle Brooks y Sandra Hüller.

En el ámbito de dirección, se reconocen talentos como la mexicana Lila Avilés, el uruguayo Fede Álvarez y el guatemalteco Jayro Bustamante. Y nominadas como Celine Song y Justine Triet

Además, la lista abarca profesionales en fotografía, edición, sonido, dirección de casting, representación de artistas, guionistas, efectos especiales y diseño de producción, entre otros.

De aceptarse todas las invitaciones, el número total de miembros de la Academia ascendería a 10,910.

Esos nuevos 487 miembros provienen de 57 países, el 44% se identifica como mujeres, el 41% pertenecen a comunidades étnicas poco representadas y el 56% son de países o territorios fuera de los Estados Unidos. 

La Academia enfatiza que la selección se realiza en base a las calificaciones profesionales, manteniendo un enfoque en la representación, inclusión y equidad.

domingo, junio 23, 2024

“Intensa Mente 2” lleva 500 millones en taquillas.


Intensa Mente 2, la película animada de Pixar, superó los 500 millones de dólares en boletería mundial y se ha convertido en la cinta más taquillera en Estados Unidos en 2024 con apenas ocho días en cartelera, informó la compañía Walt Disney.

La segunda entrega, dirigida por Kelsey Mann, nuevamente sigue la vida de Riley, que ha entrado a la pubertad con nuevas emociones, entre ellas: Ansiedad, Envidia y Vergüenza, que se unen a los personajes de la primera entrega.

En un comunicado Disney dijo que Intensa Mente 2 tuvo el estreno de taquilla más grande del año y el segundo estreno de taquilla animada más grande de todos los tiempos a nivel nacional detrás de otra película de Pixar, Los Increíbles 2 de 2018.

En cuanto a su estreno mundial, la película “logró el mayor estreno animado mundial de todos los tiempos”, agregó la compañía.

Intensa Mente 2 batió varios récords de taquilla durante su primer fin de semana, tras recaudar unos 295 millones de dólares en todo el mundo, lo que la sitúo como la quinta película más taquillera de 2024 en tan solo tres días.

viernes, junio 21, 2024

Donald Sutherland (1935-2024)

El legendario actor canadiense Donald Sutherland, protagonista de películas como Gente como uno, Los juegos del hambreAnimal House, falleció a los 88 años tras una larga enfermedad.

Su hijo, Kiefer Sutherland, confirmó la noticia en redes sociales.

“Con gran pesar les digo que mi padre, Donald Sutherland, ha fallecido. Personalmente me parece uno de los actores más importantes de la historia del cine. Nunca le asustó un papel, bueno, malo o feo. Amaba lo que hacía e hizo lo que amaba, y nunca se puede pedir más que eso. Una vida bien vivida”, escribió el hijo del actor.

Sutherland, quien tuvo una trayectoria de siete décadas en el cine, el teatro y la televisión, protagonizó películas como Los 12 del patíbuloM.A.S.H.Klute o Amenaza en la sombra.

Nacido en New Brunswick, Canadá, Sutherland comenzó como reportero de noticias de radio antes de dejar el país norteamericano para viajar a Londres en 1957. Allí, estudió en la Academia de Música y Arte Dramático de Londres.

Luego asumió pequeños papeles en el cine y la televisión británicos.

Sutherland fue uno de los protagonistas de Los 12 en el patíbulo, un clásico de acción de la Segunda Guerra Mundial estrenado en 1967.

Su actuación estelar en esa película le brindó otro papel en un filme de guerra: el del sargento Oddball en Los violentos de Kelly (1970).

En Klute (1971) interpretó a un detective que busca a una persona desaparecida con la ayuda de una prostituta de lujo.

Jane Fonda, la coprotagonista en esta película de Alan J. Pakula, ganó un Oscar por su papel.

Sutherland y Fonda mantuvieron una relación durante dos años.

En el thriller de 1973 Amenaza en la Sombra protagonizó una escena de sexo tan explícita con su coprotagonista, Julie Christie, que muchos espectadores pensaron que habían tenido sexo de verdad, un rumor que Sutherland descartó después.

En la década de 1970 encarnó a un miembro del IRA en Ha llegado el águila (1976) y a un profesor universitario fumador de marihuana en Desmadre a la americana (1978).

En los años 80 Sutherland interpretó el papel del padre de un adolescente suicida en la película ganadora de Oscar Gente como uno.

Actuó en la televisión en la década de los años 2000 en series como Sexy Money y Señora presidenta y apareció en la década de 2010 en las películas de la saga de Los juegos del hambre.

Sutherland nunca fue nominado al Oscar, aunque sí recibió un premio honorífico de la Academia en 2017.

jueves, junio 20, 2024

Premios La Silla 2024: los ganadores.


Las instalaciones de la Cinemateca Dominicana fueron el escenario de una noche mágica en la que se celebró la décima edición de los Premios La Silla, el evento más importante del cine dominicano.

Organizado por la Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (Adocine) y bajo el lema “Cine dominicano de cara al futuro”, la gala, que fue transmitida en vivo por Digital 15, comenzó con la Alfombra Roja y continuó con la entrega de premios. Los actores y productores Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso fueron los anfitriones del evento. 

Esta edición, que marcó una década de emociones, crecimiento y evolución en la industria cinematográfica dominicana, distinguió con el Mérito a la Trayectoria Cinematográfica a tres figuras destacadas del cine dominicano: el productor Humberto “El Che” Castellanos, la guionista, productora y realizadora Tanya Valette, y el director y productor Juan Basanta. Asimismo, se otorgó un reconocimiento por su aporte y labor en la diáspora al productor y director del Festival de Cine Dominicano en Nueva York, Armando Guareño.  

Premios La Silla también otorgó reconocimientos especiales por labores técnicas destacadas. José Luis Llinás, conocido como El Ninja, fue galardonado por su trabajo como Grip y Dolly Grip en múltiples producciones nacionales e internacionales. Sathia Lorenzo también fue reconocida por su extensa trayectoria como continuista.

A continuación, presentamos los ganadores de Premios La Silla 2024

Mejor Película 
Freddy (Alfonso Rodríguez)

 

Mejor Productor 
Alfonso Rodríguez (Freddy)

 

Mejor Director 
Marcel Fondeur (El Vendedor de Arte)

 

Mejor Guion 
Marcel Fondeur (El Vendedor de Arte)

 

Mejor Cinematografía 
Jaime Gómez (El Vendedor de Arte)

 

Mejor Edición 
Leslie García, Isaac Morantus, Marcel Fondeur (El Vendedor de Arte)

 

Mejor Dirección de Arte 
Giselle Madera (Freddy)

 

Mejor Diseño de Producción 
Giselle Madera (Freddy)

 

Mejor Diseño de Sonido
Franklin Hernández (Freddy)

 

Mejor Musicalización 
Alex Mansilla (Freddy)

 

Mejor Canción Original 
“Nocturno Urbano” / Composición y arreglo: Luis Payán (Convivencia)

 

Mejores Efectos Especiales
Peluca Effect (El Año del Tigre)

 

Mejores Efectos Visuales
Aurora Color (Croma Kid

 

Mejor Maquillaje 
Atabeyra Cordero (Convivencia)

 

Mejor Vestuario
Leandra Fañas (Danny 45)

 

Mejor Actor Principal
Pepe Sierra (El Método

 

Mejor Actriz Principal
Cecilia García (La Hembrita

 

Mejor Actor Secundario
Gerardo Mercedes (Convivencia) 

 

Mejor Actriz Secundaria
Pachy Méndez (Convivencia) 

 

Mejor Dirección de Casting 
Héctor Then (El Vendedor de Arte)

 

Mejor Diseño de Cartel
Zoe Guzmán (Croma Kid)

 

Mejor Documental 
Ramona (Victoria Linares Villegas)

 

Mejor Comedia
Cuarencena (Rafael Elías Muñoz, Nashla Bogaert)

 

Mejor Ópera Prima
La Estrategia Del Mero (Edgar de Luque)

 

Mejor Cortometraje 
Que me importa esa M (Isaac Morantus) 

Premios Ariel 2024: los nominados.

Tótem, el filme de Lila Avilés aclamado por la crítica que fue elegido por México para ser su representante en la pasada entrega de los Oscar, continuó su destacada ruta de premiaciones al ser nominada a mejor película en los Premios Ariel.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer a los nominados para la 66ª entrega del Ariel, el equivalente mexicano de los Oscar.

Los filmes El eco de Tatiana Huezo, Heroico de David Zonana, Temporada de huracanes de Elisa Miller y Todo el silencio de Diego del Río completan la lista de nominadas a mejor película.

Zonana, Miller, Avilés y Huezo también fueron nominados en el apartado de dirección junto con Rodrigo García de Familia.

Tótem, un melodrama sobre un paciente terminal de cáncer y su hija, también fue nominada en las categorías de revelación actoral para su joven protagonista Naíma Sentíes y para Saori Gurza.

La terna de actor se definirá entre el veterano Daniel Giménez Cacho de “Familia” y Harold Torres de “Desaparecer por completo”, Juan Daniel García de “Perdidos en la noche”, Noé Hernández de “Kokoloko” y Pedro de Tavira Egurrola de “Recursos humanos”.

La categoría de actriz también tiene a una estrella veterana con Adriana Barraza de “El último vagón” quien competirá con Adriana Llabrés de “Todo el silencio”, Cassandra Ciangherotti e Ilse Salas de “Familia” y Mónica Huarte por su celebrado papel de “Señora Influencer”.

El campo de coactuación femenina lo completan Ludwika Paleta de “Todo el silencio” y Myriam Bravo de “Valentina o la serenidad”. En cuanto a los nominados a coactuación masculina, también fueron nominados Fernando Cuautle de “Heroico”, Humberto Busto de “Martínez”, Juan Manuel Bernal de “Confesiones” y Julio César Cedillo de “A cielo abierto”.

La categoría de película iberoamericana está integrada por la ecuatoriana Al otro lado de la niebla dirigida por Sebastián Cordero, la dominicana La hembrita de Laura Amelia Guzmán, la española La sociedad de la nieve de J.A. Bayona, la chilena Los colonos de Felípe Gálvez y la argentina Puan de María Alché y Benjamin Naishtat.

En esta edición tres mujeres recibirán el Ariel de Oro a la trayectoria: la directora de arte Brigitte Broch, la actriz y cantante Angélica María y la cineasta Busi Cortés.

Por segundo año consecutivo, la ceremonia del Premio Ariel se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco. Los Ariel serán entregados el 7 de septiembre en el Teatro Degollado.

miércoles, junio 19, 2024

TIFF 2024: David Cronenberg y Amy Adams, premios de honor.



 

La leyenda del director canadiense David Cronenberg fue declarado como ganador del premio Norman Jewison Career Achievement Award y Amy Adams será la ganadora del premio TIFF Tribute Performer de este año.

Cronenberg es uno de los cineastas más singulares e influyentes de su generación, un autor que ha creado una marca personalizada de terror intelectual con películas como ScannersVideodromeLa moscaCrash y Una historia de violencia. Su último trabajo, The Shrouds, se estrenó en competición en Cannes 2024. 

Adams, seis veces nominada al Oscar (por JunebugLa dudaThe FighterThe MasterLa gran estafa americana y El vicio del poder), será vista a continuación en Nightbitch, una película de comedia de terror de la directora Marielle Heller adaptada de la primera novela homónima de Rachel Yoder. Nightbitch tendrá su estreno mundial en TIFF 2024. Adams también se desempeña como productora de la película a través de su productora, Bond Group Entertainment.

Cronenberg y Adams serán homenajeados en la gala Tribute Awards de TIFF en el Fairmont Royal York Hotel el 8 de septiembre. La actriz canadiense Sandra Oh ha sido nombrada presidenta honoraria de la gala de este año.

La gala de los Tribute Awards sirve como la mayor recaudación de fondos anual del TIFF, y las ganancias de este año se destinarán al Every Story Fund del festival para defender la diversidad, la equidad, la inclusión y la pertenencia en el cine.

El 49º Festival Internacional de Cine de Toronto se celebrará del 5 al 15 de septiembre de 2024.

martes, junio 18, 2024

Anouk Aimée (1932-2024).


Anouk Aimée, uno de los rostros más conocidos del cine francés del siglo XX ha fallecido en su domicilio en París, a los 92 años, según ha informado su familia.

Conocida por sus papeles en películas como Lola o La Dolce Vita, la actriz ganó notoriedad internacional al compartir la gran pantalla con Jean-Louis Trintignant en Un hombre y una mujer, de Claude Lelouch, que ganó una Palma de Oro en 1966. Este papel le reportó el Globo de Oro a la mejor actriz, además de una nominación a un Premio Oscar.

Anouk Aimée nació el 27 de abril de 1932. A lo largo de su treyectoria cinematográfica trabajó con algunos de los grandes nombres del cine franco-italiano: Jacques Demy (Lola), Federico Fellini (La Dolce Vita y Ocho y medio), Marco Bellocchio, Jacques Becker y André Cayatte, que la contrató para Los amantes de Verona en 1949.

Últimamente, la actriz se había dejado ver menos. Sin embargo, en 2019 hizo una conmovedora reaparición en Cannes, reformando la legendaria pareja de Un hombre y una mujer en una secuela filmada por Claude Lelouch, Los años más bellos de una vida.

Manuela Papatakis, hija de Anouk Aimée y del director Nico Papatakis, también compartió la noticia de su muerte: “Junto con mi hija Galaad y mi nieta Mila, nos entristece profundamente anunciar el fallecimiento de mi madre, Anouk Aimée. Estaba muy cerca de ella cuando falleció esta mañana en su casa de París”, escribió en su cuenta de Instagram.

Guadalajara 2024: los ganadores.

La película No nos moverán, del director Pierre Saint Martin, ha ganado el premio Mezcal a mejor película mexicana en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).

La cinta también ha obtenido el galardón otorgado por el público como favorita de la muestra. La ceremonia de reconocimiento se ha realizado este sábado en un acto pasado las seis de la tarde en la capital de Jalisco, con la cual da por concluidos nueve días de estrenos fílmicos e invitados de renombre dentro de una muestra con más de 200 películas que incluyeron filmografía de México, Europa y del resto del continente americano.

La ópera prima del mexicano Saint Martin presenta la historia de Socorro, interpretada por Luisa Huertas, una testaruda abogada que está obsesionada con encontrar al soldado que mató a su hermano durante la matanza de 1968 en Tlatelolco. Esta necesidad de justicia enmascara una antigua culpa que la ha enemistado con su hermana Esperanza y la ha distanciado de su hijo Jorge. Después de décadas de espera, la protagonista recibe la pista faltante para encontrar al soldado, lo que la lleva a conjurar un absurdo plan de venganza, poniendo en riesgo su patrimonio, a su familia e incluso su propia vida.

En la sección de Largometraje iberoamericano de ficción, el filme brasilero-portugués Pedágio se hizo con los premios a Mejor interpretación y Mejor película. Según la sinopsis, Suellen, empleada en una cabina de peaje, se percata de que puede utilizar su trabajo para conseguir dinero extra de forma ilegal. Pero lo hace sólo por una causa noble: enviar a su hijo a un costoso taller de conversión gay dirigido por un reputado sacerdote extranjero.

En la categoría de ópera prima, Fenómenos naturales (Cuba-Argentina-Francia) se hizo con el galardón; mientras que la Mejor fotografía y Mejor guion fue para Yo vi tres luces negras (Colombia).

Por su parte, la Mejor dirección fue otorgada a Maju de Paiva y Bernardo Florim por su trabajo en Avenida Beira-Mar (Brasil).

En la entrega para las categorías iberoamericanas en Mejor dirección de largometraje iberoamericano documental el ganador fue La hojarasca (España). A este título se unieron en la categoría de Mejor  en la categoría de Mejor fotografía el premio para Las almas (Argentina) y Mejor película para La fabulosa máquina de cosechar oro (Chile- Países Bajos).

“No te vamos a dejar morir amado cine argentino. Es un momento de emociones muy encontradas. La gente está sufriendo con un gobierno muy siniestro. Vamos a salir de eso”, dijo la directora de Las almas, Laura Basombrío, en relación a los recortes económicos que ha aplicado el Ejecutivo de Javier Milei en Argentina.

viernes, junio 14, 2024

“Intensa Mente 2”: otro éxito de Pixar.

Con Intensa Mente 2 empieza nuestra Temporada de Pronósticos: el 2 de marzo de 2025, en la próxima entrega del Oscar de Hollywood, este filme se lleva el premio al mejor largometraje de animación.

Es simple: cualquier filme con los sellos de Disney y Pixar garantiza dos cosas:

1) estamos frente a una propuesta cinematográfica realizada con los más altos estándares de la animación generada por computadoras; y

2) los miembros de la familia, entre 2 y 99 años, van a pasar muy buen rato en la sala de cine.

Intensa Mente 2 cumple cabalmente con las expectativas creadas y ofrece un espectáculo de animación realmente disfrutable. Insisto en esta idea por lo siguiente: cuando se estrenó Intensa Mente (2015) reflexionaba acerca del tremendo riesgo narrativo que se tomaron sus productores. Recuerden ustedes que las protagonistas son las cinco emociones básicas del ser humano: Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Desagrado.

El sueco Ingmar Bergman, un alma absolutamente atormentada, fue el gran maestro en exponer los sentimientos de sus personajes en pantalla. Pero Bergman no se recomienda a cualquier cinéfilo: a veces nos sumerge en laberintos insalvables para los incautos de corazón.

Los genios de Pixar han resuelto el cómo contar las increíbles aventuras de nuestras emociones, aventuras que determinan nuestra personalidad y conforman nuestros rasgos esenciales como seres humanos. Y lo hacen con una gracia absolutamente maravillosa. Esto es casi un spoiler: en un momento determinado, esas emociones navegan en un brócoli por la corriente de pensamiento, ¿en serio?

Ahora Intensa Mente 2 nos presenta el nuevo mundo de Riley, una niña de 13 años entrando a la pubertad, una etapa especialmente difícil, como podrán atestiguar los padres que lean esta crónica. Ahora ella trae brackets y estrena nuevas emociones: Ansiedad, Envidia, Vergüenza y Ennui (Aburrimiento), con dejo de superioridad y acento francés. Se debe mencionar a Nostalgia, que hace fugaces apariciones, aunque todavía le falten muchos años para entrar en acción.

Pete Docter dirigió Intensa Mente hace 9 años. Ahora funge como productor ejecutivo y cede su puesto creativo a Kelsey Mann, quien debuta en el largometraje de animación con Intensa Mente 2. Parece una jugada maestra: Mann presenta nuevas ideas, nuevos gags y trabaja con perspectiva de thriller las escapadas de nuestras emociones cuando son encarceladas en el subconsciente.

En esta nueva entrega, han centrado su atención en las peripecias de las emociones, más complejas, más cuestionadoras, porque se trata de una preadolescente que, naturalmente, busca darle sentido a su vida y encontrar su lugar en el mundo. La clave de su éxito es que utiliza el humor para explicar nuevas complejidades y basta con recordar la “Sala de la Imaginación” que asesora a Ansiedad en sus lacerantes propósitos para darle estatura de verdad a la frase: “A menudo sufrimos más por nuestra imaginación que por la realidad”. También hay nuevos territorios, como “sarcabismo”, o sea, al abismo del sarcasmo que hace sonar poco sincero cualquier elogio. En realidad, al inicio de la reconstrucción, un aviso llama nuestra atención: “Disculpe los inconvenientes. La PUBERTAD es complicada”. A buen entendedor...

Intensa Mente 2 es una película que ofrece la posibilidad a los padres de este siglo de asistir con sus retoños y convertir la proyección en una conversación fluida y divertida, igualmente terapéutica para todos los involucrados. Una maravilla que únicamente Pixar pudo lograr.         

 

Pixar y el Oscar.

El Oscar al mejor largometraje de animación fue instituido en 2001, aunque en 1995 se le entregó un premio especial a Pete Docter por Toy Story. Desde entonces, los estudios Pixar lo han ganado por Buscando a Nemo (2003), Los Increíbles (2004), Ratatouille (2007), Wall-E (2008), Una aventura de altura (2009), Toy Story 3 (2010), Valiente (2013), Intensa Mente (2015), Coco (2018), Toy Story 4 (2019) y Soul (2020). Intensa Mente 2 se ubica en el primer puesto de la quiniela para ganar en 2025. Méritos le sobran.

 Intensa Mente 2 (2024). Dirección: Kelsey Mann; Guion: Meg LeFauve, Dave Holstein y Kelsey Mann; Fotografía: Adam Habid y Jonathan Pytko; Edición: Maurissa Horwitz; Música: Andrea Datzman; Voces originales: Amy Poehler, Maya Haewke, Phyllis Smith.  

jueves, junio 13, 2024

Caribbean Cinemas llega a SAMBIL.


La magia del cine llegó al centro comercial Sambil de la mano del grupo Caribbean Cinemas, quienes, en presencia de los principales ejecutivos de la cadena de cines, amigos de la industria del cine y miembros de la prensa, dejaron formalmente inaugurado su nuevo.

Dentro de las novedades que tendrá el nuevo cine en Sambil están un moderno party room para la celebración de Cinema cumpleaños, el sport bar donde clientes podrán disfrutar de diversos deportes mientras esperan por su película, modernos quioscos digitales para compra presencial de clientes que no tendrán que hacer filas en boletería ni candy bar, así como un amplio y moderno Gameroom con máquinas de juegos.

Caribbean Cinemas continúa apostando a la industria del entretenimiento y cine en el país, remozando este cine emblemático con una moderna decoración, impresionante iluminación de áreas, nueva construcción del candy bar, boletería, áreas de estar para los clientes; de igual manera, las nueve salas con que cuenta el cine fueron renovadas en cuanto a proyección y terminaciones internas (cortinas, iluminación, alfombras, etc.).

La apertura de Caribbean Cinemas Sambil en este verano llega para el beneficio de los clientes de la zona que buscan disfrutar de los grandes blockbusters así como las películas dominicanas más esperadas en un ambiente sano y familiar, a la vez que confirma el compromiso de la marca en ofrecer el mejor entretenimiento en el mejor ambiente incorporando siempre las últimas tendencias e innovaciones disponibles en la industria del cine; siendo la cadena más grande del Caribe, cuenta en la actualidad con 68 teatros y más de 605 pantallas en 17 mercados.

Durante la ceremonia, Robert Carrady presidente de Caribbean Cinemas se dirigió a los presentes y expresó: “La visión de Caribbean Cinemas es continuar nuestro compromiso con la industria del cine local y de Hollywood y a nuestros clientes de proyectar estas películas en la pantalla grande y en el mejor ambiente posible. Nuestra oferta es una experiencia de entretenimiento completo en cada visita a nuestros cines”.

Además, los ejecutivos de la cadena indicaron que “Caribbean Cinemas ha operado de forma contínua en la República Dominicana por más de 48 años, por ello esta ampliación de nuestras operaciones en el país continuará orientada a respaldar las producciones cinematográficas locales, de la mano con los productores dominicanos, quienes seguirán contando con más y mejores pantallas para a ofrecer al público dominicano experiencias cinematográficas memorables, de clase mundial”.

El acto inaugural con el tradicional corte de cinta estuvo encabezado por los principales ejecutivos del Grupo, Robert Carrady, presidente de Caribbean Cinemas, Michael Carrady, Film Buyer, y Zumaya Cordero Directora General de Operaciones, quienes se hicieron acompañar por el Director General de Sambil, Salomón Cohen.

Para celebrar esta remodelación se proyectaron las premieres exclusivas de Intensa Mente 2 y Hitman, así como una función especial de Bad Boys 4. En las próximas semanas iniciarán una serie de acciones promocionales a través de sus redes para el público que visita SAMBIL gracias a las marcas aliadas: Altice, Franks, Coca Cola, Cortes Hermanos y Colombina.

Oscar de Honor 2025 para Quincy Jones y Juliet Taylor.


El legendario productor musical Quincy Jones y la directora de casting Juliet Taylor recibirán un Oscar honorífico cada uno en la próxima edición de los Governors Awards (Premios de los Gobernadores), prevista para el 17 de noviembre, según anunció la Academia de Hollywood.

“El genio artístico y la incesante creatividad de Quincy Jones lo han convertido en una de las figuras musicales más influyentes de todos los tiempos”, dijo en un comunicado la presidenta de la Academia, Janet Yang.

Jones, conocido por su trabajo como productor de figuras de la talla de Michael Jackson, ha recibido siete nominaciones al Oscar, pero la que obtuvo en 1985 por su trabajo en El Color Púrpura lo convirtió en el primer productor negro en ser nominado en la categoría de mejor película.

Además, ya había sido condecorado en otra edición de los Governors Awards cuando recibió el premio humanitario Jean Hersholt en 1994.

Por su parte, Taylor ha sido responsable de algunos de los repartos más aclamados de la historia del cine en sus cincuenta años de carrera, como Taxi Driver, Annie Hall o La lista de Schindler.

“Taylor Ha dado vida a películas icónicas y queridas y ha allanado un nuevo camino en este campo”, ahondó Yang.

La institución también señaló que el premio humanitario Jean Hersholt será entregado al director y guionista británico Richard Curtis (Love Actually), mientras que el Premio en Memoria de Irving G. Thalberg se le otorgará a los productores Michael G. Wilson (Skyfall) y Barbara Broccoli (Casino Royale).

“Los galardonados con los Governors Awards de este año han dejado el listón muy alto a lo largo de sus extraordinarias carreras, y la Junta de Gobernadores de la Academia está encantada de reconocerlos con los Oscar”, apuntó la presidenta.

Los reconocimientos se entregarán en la 15ª ceremonia anual de estos premios, que se llevará a cabo el domingo 17 de noviembre, en el Ray Dolby Ballroom del Ovation Hollywood de Los Ángeles (California).

martes, junio 11, 2024

Se reactiva portal "Cine Dominicano" en Honor a Pericles Mejía


En los años 2003 a 2004, el cineasta Pericles Mejía, inspirado por la emergente industria cinematográfica dominicana, junto con su hijo Marc Mejía, lanzó Cine Dominicano, el primer portal dedicado exclusivamente a dar a conocer los avances y eventos en el ámbito del cine en el país. Hoy, tras su fallecimiento, su hijo Marc Mejía ha decidido reactivar este importante medio, continuando el legado que su padre inició con tanta pasión.

Historia

La idea de crear Cine Dominicano surgió cuando Pericles Mejía vio el trabajo de su hijo en la creación de páginas web. Con la colaboración de Marc, Pericles lanzó el portal de cine dominicano con el objetivo de ser la voz de una industria que apenas comenzaba a florecer. En aquel entonces, a diferencia de la actualidad en que el país cuenta con una Ley de Cine que apoya la promoción de la industria, era imprescindible tener un canal innovador como este para dar a conocer los pasos que se realizaban en la incipiente industria cinematográfica. Muchos cineastas y críticos de cine se acercaron a apoyar la iniciativa, reconociendo su valor y deseando formar parte de ella. Desde entonces, Cine Dominicano se ha convertido en una plataforma esencial, cubriendo desde los primeros festivales de cine en el país hasta los eventos más recientes.

Objetivos del Portal.

La motivación principal para reactivar el portal de cine dominicano fue honrar el legado de Pericles Mejía y continuar su pasión por la promoción del cine dominicano. Marc Mejía, con más de 30 años de experiencia en la industria cinematográfica, aporta su entusiasmo, amor y visión para guiar este proyecto.

Los objetivos actuales de Cine Dominicano son:

  • Promover y difundir las producciones cinematográficas dominicanas.
  • Informar sobre eventos, festivales y premiaciones relacionadas con el cine en la República Dominicana.
  • Ser un punto de referencia tanto local como internacionalmente.

Con la reactivación, Cine Dominicano ha sido completamente optimizado en cuanto a tecnologías modernas y funcionalidad. Algunas de las mejoras incluyen una página web renovada y optimizada para SEO, presencia activa en redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter y YouTube, y la introducción de nuevas secciones y contenidos multimedia. Además, se están cerrando compromisos de cooperación que permitirán que el mensaje del portal de cine dominicano llegue más lejos y por más vías.

lunes, junio 10, 2024

ADOCINE anuncia los nominados a “Premios La Silla 2024”


La Asociación de Profesionales de la Industria del Cine (Adocine) anunció los nominados para Premios La Silla 2024 durante un evento celebrado en el Hard Rock Café de Blue Mall. En el encuentro también se hicieron entrega de medallas a los nominados en sus diversas categorías.

La 10ª edición de Premios La Silla se celebrará el 19 de junio, en la Cinemateca Dominicana, y será transmitida en vivo por Digital 15. Durante el evento se reconocerá la excelencia en la industria cinematográfica dominicana.

El presidente de Adocine, Hans García, resaltó la importancia de esta edición al incluir por primera vez la categoría de Mejor Ópera Prima, con el objetivo de reconocer y apoyar las primeras producciones de los talentosos cineastas dominicanos. Esta iniciativa demuestra el compromiso de Adocine con el crecimiento y desarrollo continuo de la industria local.

El lema de esta edición, ‘Cine Dominicano de cara al futuro’, resalta el compromiso con el desarrollo continuo que tienen estos premios con la industria local. “Hay un futuro maravilloso que esta industria tiene por delante, y queremos destacar ese futuro prometedor durante esta gala", añadió García. 

También resaltó que “la industria cinematográfica dominicana es joven, falta mucho por ver de esta pujante y creciente maquinaria cultural y económica que mueve miles de empleos formales, que capacita a cientos de jóvenes profesionales, una industria que promueve el país como destino turístico y cultural, entre otros grandes beneficios que deja para el país”.

La gala tendrá como presentadores oficiales a los destacados comunicadores y cineastas Danilo Reynoso y Evelyna Rodríguez. 

En esta edición de los Premios La Silla se destacan 25 categorías con un total de 125 nominaciones, resaltando la diversidad y el talento en la industria cinematográfica dominicana.

Los nominados en las principales categorías:

-Mejor Película 
La Hembrita (Rafael Elías Muñoz, Sara Pérez, Israel Cárdenas)
El Método (Pedro García, Rafael Llaneza, Nashla Bogaert, David Maler)
Freddy (Alfonso Rodríguez)
Convivencia (Tony Gómez Guzmán)
Danny 45 (Raúl Sabino, Francisco Disla, Federico Alonso)

 

-Mejor Productor 
Danilo Reynoso, Evelyna Rodríguez (0+(Seropositivo))
Alfonso Rodríguez (Freddy)
Raúl Sabino, Francisco Disla, Federico Alonso (Danny 45)
Manny Pérez, Cristian Mojica (La Soga 3)
Rafael Elías Muñoz, Sarah Pérez, Israel Cárdenas (La Hembrita)

 

-Mejor Director 
Laura Amelia Guzmán (La Hembrita)
Pablo Chea (Croma Kid)
Gilbert de la Rosa (Danny 45)
José́ Gómez de Vargas (Convivencia)
Marcel Fondeur (El Vendedor de Arte)
Giancarlo Beras-Goico (Freddy)

jueves, junio 06, 2024

“Inmaculada”, desde 6 de junio en cines.

La película de terror Immaculada llega a los cines dominicanos este 6 de junio con el protagónico de la actriz Sydney Sweeney, quien encarna a la monja Cecilia.

La historia trata de una monja estadounidense de fe devota que se embarca en un nuevo viaje en un convento remoto en un pintoresco campo italiano. La cálida bienvenida de Cecilia rápidamente se convierte en una pesadilla cuando queda claro que su nuevo hogar alberga un secreto siniestro y horrores inimaginables.

Bajo la dirección de Michael Mohan y la producción de David Bernad, Jonathan Davino, Teddy Schwarzman y Michael Heimler, la historia está salpicada de sustos tradicionales repentinos, sin pretensiones e impulsados por el tema. Además, ofrece una serie de revelaciones que sorprenden al espectador y la convierte en una cinta genuinamente aterradora.

“Colaborar en esta película fue una oportunidad para hacer algo que pudiera resistir el paso del tiempo. Mi esperanza es que Immaculada se sienta como la máxima montaña rusa, dejándote atormentado, introspectivo y bellamente traumatizado”, manifestó el director Mohan.

La película escrita por Andrew Lobel suma también actuaciones de: Álvaro Morte, Simona Tabasco, Benedetta Porcaroli, Giorgio Colangeli, Dora Romano, Giulia Heathfield Di Renzi,  Giampiero Judica, Betti Pedrazzi, Giuseppelo Piccolo, Cristina Chinaglia, Niccolò Senni, Isabel DeSantis, Viviane Florentine Nicolai, Marisa Regina y Laura Camassa.

Sydney Sweeney está en su mejor momento como actriz y ha protagonizado éxitos recientes como Con todos menos tú y Madame Web.

Immaculada está disponible en todas las salas de Caribbean Cinemas, desde este 6 de junio.

Cate Blanchett: Presidenta Jurado Camerimage 2024.


La dos veces ganadora del Oscar, Cate Blanchett, ha sido parte de Camerimage a lo largo de los años de su carrera actoral. Durante su trayectoria, la artista ha sido testigo de las premiaciones en el Festival Internacional de Cinematografía EnergaCamerimage, por muchas de las películas en las que ha participado.

La artista que ha protagonizado diferentes cintas de las cuales la hicieron acreedora de la estatuilla dorada, destaca su participación en Elizabeth, interpretando a la reina Isabel I de Inglaterra, fue este filme que en 1999 el Director de fotografía, Remi Adefarasin, ganó la Rana Dorada de Camerimage.

En 2008 la actriz tuvo otras dos nominaciones al Oscar, una a Mejor actriz por la película Elizabeth: la edad de oro y a Mejor actriz de reparto por I’m not There, fue en ésta última que Edward Lachman fue acreedor de la Rana de Oro.

Recientemente también fue reconocida por sus protagónicos en Carol y Tár; los directores de fotografía de dichas cintas, Lachman y Florian Hoffmeister respectivamente, también fueron ganadores de la Rana de Oro.

Ya se dio a conocer que Cate Blanchett, fue nombrada como presidenta del jurado del concurso principal de la 32a edición del Festival Internacional de Cine Cinematografía EnergaCamerimage que se llevará a cabo en Toruń, Polonia del 16 al 23 de noviembre.

La australiana dio unas palabras respecto a su reciente nombramiento: “Las películas son un rayo en una botella, y he tenido el profundo privilegio creativo de trabajar con algunos de los grandes receptores de rayos, directores de fotografía que han cambiado para siempre la forma en que trabajo y la forma en que veo el mundo. Estar en EnergaCamerimage en medio de ellos en masa es un sueño febril hecho realidad”.

lunes, junio 03, 2024

Premio Nacional de Cinematografía 2024: María Zamora.

El Ministerio de Cultura de España acaba de desvelar la identidad del Premio Nacional de Cinematografía 2024. La productora María Zamora recogerá este reconocimiento en el próximo Festival de San Sebastián, donde tradicionalmente se celebra el acto de entrega, y que tiene una dotación económica de 30.000 euros.

El jurado, presidido por Ignasi Camós Victoria, director general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), ha querido reconocer a la productora por “su apoyo al cine independiente y arriesgado. En su trayectoria, María Zamora ha fortalecido la presencia del cine independiente español en el mercado internacional, incidiendo en miradas sensibles y diversas”.

Películas arriesgadas, personales y diversas, la ristra de largometrajes apoyados por Zamora se inició en 2008 con Acné, Federico Veiroj, a la que después de unieron La vergüenza, de David Planell; La mujer sin piano, de Javier Rebollo; Mapa, de Elías León Siminiani; Todos están muertos, de Beatriz Sanchís; María y los demás, de Nely Reguera; o Verano 1993, de Carla Simón. 

En los últimos años, con un nombre ya asociado de manera indeleble a cine independiente de calidad, la productora valenciana ha estado tras Los días que vendrán, de Carlos Marques-Marcet; My Mexican Bretzel, de Nuria Giménez Lorang; Libertad, de Clara Roquet; Matria, de Álvaro Gago; o Creatura, de Elena Martín.

Una trayectoria que ya le ha granjeado la Concha de Oro de San Sebastián, que logró con la película O corno, de Jaione Camborda, además de un total de ocho nominaciones en la pasada edición de los Premios Goya por varias de sus producciones.

Este Premio Nacional de Cinematografía recompensa, en palabras del jurado, «la aportación más sobresaliente en el ámbito cinematográfico español, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra hecha pública o una labor profesional desarrollada durante el año 2023, o, en casos excepcionales debidamente motivados, se otorga como reconocimiento a una trayectoria profesional».

Esta distinción reconoció en su pasada edición a Carla Simón, que se unió a una amplia lista de personalidades de la cinematografía española, entre quienes se encuentran Penélope Cruz, José Sacristán, Isabel Coixet, Antonio Banderas o Fernando Trueba, entre otros.