viernes, marzo 14, 2025

Premios Platino 2025: los nominados.

La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), anunciaron hoy que la película dominicana Capitán Avispa resultó finalista en el renglón Mejor Película de Animación en la edición de Premios PLATINO 2025.

Este largometraje autoría de Juan Gabriel Guerra y Jonathan Melendez, compite en el mismo renglón junto al Arca de Noé de Sergio Machado, Alois di Leo, Brasil; Dalia y el libro rojo de David Bisbano, Argentina/Perú; Guardiana de Dragones,  de Salvador Simó Busom y Jianping Li, España y Mariposas Negras de David Baute, España/ Panamá.  

Las nominaciones han sido dadas a conocer por la actriz y Premio PLATINO de Honor 2018 Adriana Barraza y el intérprete puertorriqueño Amaury NolascoEl acto de lectura contó con la presencia de Enrique Cerezo, Presidente de EGEDA, quien expresó: “Este año celebramos doce años, un camino que comenzó como un sueño audaz y que hoy es una realidad consolidada. Por todo ello, quisiera felicitar a todos los participantes, nominados y no nominados. El camino hasta la cima es exigente, pero la pasión por contar historias y el respaldo del público justifican todos los sacrificios” a la vez que ha recordado que “no podemos olvidar el papel esencial de la comunidad latina en Estados Unidos, que con más de 60 millones de personas representa una audiencia ávida de contenido en español y portugués clave en la expansión y consolidación de los PLATINO”.

En ese mismo orden El Eco de Tatiana Huezo, México; La guitarra flamenca de Yerai Cortés de Antón Álvarez, EspañaLos niños perdidos de Orlando von Einsiedel, Colombia y Reas de Lola Arias, Argentina, son nominadas a Mejor Película Documental.

Con 11 nominaciones, La Infiltrada de Arantxa Echevarría, España, se sitúa a la cabeza de los largometrajes finalistas seguida por El Jockey de Luis Ortega, Argentina, con 9 candidaturas a los PLATINO.

El PLATINO a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción reconocerá al mejor largometraje iberoamericano del año, categoría a la que en esta edición concurren Aún estoy aquí, de Walter Salles, Brasil; El 47, de Marcel Barrena, España; El Jockey de Luis Ortega, Argentina; Grand Tour de Miguel Gomes, Portugal y La Infiltrada de Arantxa Echevarría, España. 

En las categorías actorales de largometraje optan al premio a Mejor Interpretación Masculina: Eduard Fernández (Marco, España), Luis Tosar (La Infiltrada, España), Manuel García Rulfo (Pedro Páramo, México), Nahuel Pérez Biscayart (El Jockey, Argentina). Las finalistas al galardón a Mejor Interpretación Femenina son Carolina Yuste (La Infiltrada, España), Fernanda Torres (Ainda Estou Aquí, Brasil), Sol Carballo (Memorias de un cuerpo que arde, Costa Rica) y Úrsula Corberó (El Jockey, Argentina).

El reconocimiento a Mejor Interpretación Femenina de Reparto cuenta con las nominaciones de Clara Segura (El 47, España), Francisca Lewin (El lugar de la otra, Chile), Ilse Slas (Pedro Páramo, México) y Liliana Biamonte (Memorias de un cuerpo que arde, Costa Rica); mientras que el trofeo la Mejor interpretación Masculina de Reparto podrá ser alzado por Daniel Fanego (El Jockey, Argentina); Darío Grandinetti (Nina, España), Diego Anido (La Infiltrada, España) o Héctor Kotsifakis (Pedro Páramo, México).

En la categoría de Mejor Dirección, los nominados son: Arantxa Echevarría (La Infiltrada, España), Luis Ortega (El Jockey, Argentina), Pedro Almodóvar (La habitación de al lado, España), y Walter Salles (Ainda Estou Aquí, Brasil).

Las nominaciones finales al Mejor Guion quedan repartidas entre Amelia Mora, Arantxa Echevarría (La Infiltrada, España), Antonella Sudasassi (Memorias de un cuerpo que arde, Costa Rica), Eduard Sola (Casa en flames, España), Fabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios (El Jockey, Argentina) y Jayro Bustamante (Rita, Guatemala). De la misma manera, el premio a Mejor Música Original cuenta con las nominaciones de Alberto Iglesias (La habitación de al lado, España), Fernando Velázquez (La infiltrada, España), Gustavo Santaolalla (Pedro Páramo, México) y Ulises Hernández (La invención de las especies, Ecuador).

Como Mejor Ópera Prima de Ficción podrán hacerse con el galardón Alemania de Maria Zanetti, Argentina; El Ladrón de Perros de Vinko Tomicic, Bolivia; La Estrella Azul de Javier Macipe, España y Simón de la montaña de Federico Luis, Argentina; mientras que al reconocimiento a Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción son candidatas: Buscando a Coque de Teresa Bellón y César F. Calvillo, España; Campamento con mamá de Martino Zaidelis, Argentina; El candidato honesto de Luis Felipe Ybarra, México y Padre no hay más que uno 4 de Santiago Segura, España. Las finalistas al PLATINO al Cine y Educación en Valores son: Alemania de Maria Zanetti, Argentina; El Ladrón de Perros de Vinko Tomicic, Bolivia; Memorias de un cuerpo que arde de Antonella Sudasassi, Costa Rica y Soy Nevenka de Icíar Bollaín, España. 

No hay comentarios.: