domingo, octubre 12, 2025

Diane Keaton (1946-2025)

La actriz estadounidense Diane Keaton, ganadora del Óscar en 1978 por su papel en Annie Hall, falleció en California a los 79 años, anunció un portavoz de la familia.

Keaton debutó en Hollywood con Amantes y otros extraños, en 1970. 

Su extensa filmografía incluye un papel en El Padrino, donde interpretó a la esposa de Al Pacino, y numerosos éxitos de Woody Allen, con quien mantuvo una gran amistad tras haber sido durante mucho tiempo su compañera, musa y actriz favorita. 

Su papel protagónico en la comedia romántica del director neoyorquino Annie Hall le valió el Premio de la Academia a la Mejor Actriz en 1978. 

Ganadora de dos Globos de Oro por Annie Hall (1978) y Something Gotta Give (2004), recibió otras 7 nominaciones por filmes como: Looking for Mister Goodbar, Reds (1982), Baby Boom (1988) y Manhattan Murder Mistery (1994). 

La actriz continuó actuando hasta mucho más allá de sus 70 años.

Destacó su participación en El club del libro, en 2018, donde interpretó a una jubilada, así como en Mejor que nunca, en 2019. 

En una entrevista con la prensa tras el estreno de Mejor que nunca, Keaton declaró que no pensaba en la vejez ni en la jubilación. 

«Y si nadie me vuelve a llamar para filmar, tengo un montón de aficiones que me apasionan y que ocupan mi tiempo», declaró. 

Siendo soltera y madre de dos hijos adoptados, también afirmó no arrepentirse de nada, incluida su vida personal. 

«Creo que soy una de las pocas mujeres solteras de mi edad que ha hecho películas sin casarse. ¿Quizás soy una anomalía?», bromeó la actriz, quien ha mantenido romances de larga duración con estrellas como Warren Beatty y Al Pacino. 

La actriz nació en 1946 con el nombre de Diane Hall, en Los Ángeles, un 5 de enero.

Le sobreviven sus dos hijos, Dexter y Duke.

En su último papel cinematográfico, en 2024, Diane Keaton coprotagonizó Campamentos de verano, con Kathy Bates y Alfre Woodard. 

 

viernes, octubre 10, 2025

Academia de Cine Europeo: Liv Ullmann, Premio a la Trayectoria.

Con motivo de la 38.ª edición de los Premios de Cine Europeo, el 17 de enero de 2026, y en reconocimiento a su singular contribución al mundo del cine, la Academia de Cine Europeo se complace en entregar a Liv Ullmann el premio EUROPEAN LIFETIME ACHIEVEVEMENT por su destacada trayectoria como actriz, directora y guionista.

Nacida en Tokio, Liv Ullmann creció en Canadá antes de mudarse a Noruega con su madre y su hermana. Tras su formación actoral, se unió finalmente al conjunto del Teatro Nacional Noruego en Oslo y ya era una actriz reconocida cuando conoció a Ingmar Bergman a mediados de los años 60. Trabajar con el director sueco, y junto a figuras como Bibi Andersson, Erland Josephson y Max von Sydow, le brindó a Liv Ullmann fama y reconocimiento internacional.

Ella es la actriz muda Elisabet Vogler en Persona (1966), la ex violinista Eva Rosenberg en Shame (1968) que le valió un premio Guldbagge sueco, y Maria, que visita a su hermana moribunda en Gritos y susurros (1972 que ganó un premio especial italiano David di Donatello.

En Escenas de un matrimonio (1974) interpreta a la esposa, Marianne, por la que fue nominada a un BAFTA y ganó un David di Donatello a la mejor actriz extranjera. Por su papel como la psiquiatra Jenny Isaksson en Face to Face (1976) fue nominada a un Oscar y un BAFTA.

En Sonata de otoño (1978), interpreta a una esposa, madre y cuidadora dedicada que, tras siete años de separación, invita a su madre, una pianista de fama mundial, a visitarla. Su actuación le valió otro David di Donatello italiano a la Mejor Actriz Extranjera. 

Ullmann también trabajó con Jan Troell en La tierra nueva (1972) y Los Emigrantes (1971), por las que fue nominada al Óscar, y con Mauro Bolognini en Despedida de Moscú (1987), por la que recibió otro David di Donatello.

La primera película de Liv Ullmann como directora fue Sofie (1992), sobre la vida de una mujer judía en Copenhague entre 1886 y 1907, con Karen-Lise Mynster, Erland Josephson y Ghita Nørby. A esta le siguieron una adaptación de la gran epopeya histórica de la premio Nobel Sigrid Undset, Kristin Lavrandatter (1995), ambientada en la Noruega del siglo XIV, y Confesiones privadas (1996). Esta última, escrita por Ingmar Bergman, retrataba un matrimonio fallido y protagonizada por Pernilla August y Max von Sydow.

“Frankenstein” recibirá el Premio Gotham Vanguard.

Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro, recibirá el Premio Vanguardia en la 35ª ceremonia anual de premios Gotham Film Awards el 1 de diciembre en Cipriani Wall Street en la ciudad de Nueva York.

El Vanguard Tribute se creó para reconocer películas pioneras que traspasan los límites del cine a través de decisiones artísticas valientes. El evento honrará al cineasta junto con las estrellas de Frankenstein, Oscar Isaac y Jacob Elordi, por reimaginar la novela clásica de Mary Shelley.

Isaac interpreta al científico torturado Victor Frankenstein, quien se embarca en una búsqueda impulsada por su ego para traer nueva vida a este mundo, lo que resulta en la creación de Frankenstein, interpretado por Elordi.

«Frankenstein de Mary Shelley ha cautivado al público durante más de 200 años, y la adaptación épica de Guillermo del Toro nos recuerda por qué esta historia continúa perdurando», dijo en un comunicado Jeffrey Sharp, director ejecutivo del Gotham Film & Media Institute.

Sharp continuó: «Guillermo, Oscar y Jacob han creado algo realmente impresionante: una película que honra el legado literario y al mismo tiempo explora audazmente preguntas profundas sobre lo que significa ser humano. Su colaboración encarna la combinación de creatividad, talento y visión que el Gotham aspira a celebrar».

Mia Goth también protagoniza la película como Elizabeth, una devota hija, hermana y eventualmente esposa de Victor. Christoph Waltz se une al reparto, interpretando a Henrich Harlander, un rico fabricante de armas que financia los experimentos de Victor.

Del Toro tiene una larga trayectoria con The Gotham, habiendo sido homenajeado en 2006 con el director Alfonso Alfonso Currón y Alejandro González Iñárritu.

Isaac ha sido nominado tres veces por Gotham a Mejor Actuación. Elordi está siendo reconocido por Gotham por primera vez.

jueves, octubre 09, 2025

El escritor húngaro Laszló Krasznahorkai, Premio Nobel de Literatura 2025

Monólogos enfebrecidos, brotes de esquizofrenia dulces y humorísticos, suicidas kafkianos, reverendos bebedores, pandillas de adolescentes que son como manadas de lobos, demonios como de Bulgakov, paisajes distópicos como de Jodorowski y Moebius... De ese material están hechas las historias de László Krasznahorkai, el escritor húngaro que ha recibido el premio Nobel de Literatura 2025 que concede la Academia Sueca.

La candidatura al Nobel de László Krasznahorkai la presentó el escritor noruego Jon Fosse, ganador del premio en 2023. En conversación con la prensa, Fosse se ha declarado "muy contento de que Krasznahorkai haya recibido el Nobel". "En realidad, solo he leído una de sus novelas, Y Seiobo descendió a la Tierra, pero esa novela me causó una gran impresión y es una de las mejores novelas que he leído en muchos años. Sin duda leeré más novelas suyas, ya lo tenía planeado, y ahora tengo aún más ganas de hacerlo. Es una elección realmente acertada de la Academia Sueca", ha dicho Fosse.

Por su parte, el fallo del jurado del Nobel de Literatura se ha referido a la "obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte", según declaró Mats Malm, secretario permanente de la Academia Sueca.

Algunos datos sobre László Krasznahorkai. Nació en 1956, en el año de la invasión soviética sobre Hungría. Su primera novela, Tango satánico (1985) sólo apareció en el crepúsculo de ese edad de plomo, pero su formación estuvo marcada por ella. Aquel debut era una política-ficción que jugaba con la idea de un estado socialista que se derumbaba y se convertía en una distopía delirante llena de borrachos llenos de ironía y de antiguos informantes paranoicos a los que visita el diablo, nada menos. Tango satánico apenas tiene 300 páginas en su edición española, pero se convirtió en una película en blanco y negro de siete horas dirigida por Béla Tarr que ha queddo para la historia como uno de los sietemiles del cine europeo.

László Krasznahorkai contó en 2018, que Tarr ya le presionaba para filmar su novela cuando aún no la había terminado y que él lo rehuía. «Al final, me convenció. O le convencí yo a él, más bien. Siempre acabábamos haciendo la película que yo quería, pero con las ideas que él no sabía que tenía», dijo entonces el nuevo Nobel. "Recibimos mucha presión del gobierno comunista para no llevar adelante un proyecto tan crítico. Para que Béla no se matase, seguí escribiendo novelas y prometiéndole que le ayudaría a llevarlas al cine»..

En 1987, en vísperas de la caída de Berlín, László Krasznahorkai, se fue becado a Alemania y empezó una larga vida de escritor desterrado. La siguiente novela del Nobel de Literatura 2025, Melancolía de la resistencia (1989), amplió el territorio del escritor húngaro. Si Tango satánico era un texto básicamente expresionista, Melancolía de la resistencia tenía más que ver con el surrealismo, con la cultura popular y las verbenas, con el humor dadaísta, con el realismo mágico y con la fascinación por la música barroca. El punto de partida era el mismo, un mundo de plomo y deshumanizado en el que el más fuerte impone su ley. Los ciudadanos de Krasznahorkai son como ratoncitos que pelean por escalar en la rueda del estatus del Partido, hasta que un circo llega a su pueblo y abre las grietas que desvelan lo absurdo de su vida.

De nuevo, Béla Tarr filmó a Krasznahorkai e hizo una película de culto. Las armonías Werckmeister, cuyo título alude a Andreas Werckmeister, un compositor y teórico del siglo XVII que aparece en el quicio de la novela como una obsesión sacada de la historia del arte.

El hilo de Werckmeister lleva hasta Guerra y guerra, porque en su corazón también aparece un tesoro del pasado. György Korin un sacerdote bebedor y suicida, trabaja en soledad en un archivo en el que descubre un manuscrito que relata la campaña de guerra de cuatro hermanos. Con ese hallazgo, Korin entra en un tren fantasmagórico que lo deja abandonado en medio de una estepa vacía. Y allí lo asalta una banda de adolescentes atracadores que se convertirán en su coro griego.

Las novelas de Krasznahorkai son así, complejos engranajes como de relojería construidos con historias que se insertan en otras historias, que remioten a la gran literatura del siglo XX y a la tradición del carnaval y la cultura popular. Sus escenarios son solitarios, casi lunares, y sus personajes están al borde de la locura, pero también son chistosos y dulces. Hablan del absurdo cósmico pero también son zafios y graciosos.

"En realidad, yo no quería ser escritor; no quería ser nada", dijo Krasznahorkai en una entrevista que apareció publicada en 2024. "Siendo todavía muy joven rompí la relación con el mundo burgués del que provengo y descendí hacia las personas que vivían en lo más bajo de la sociedad e hice lo que hacían ellos: hice trabajos físicos. Todo eso sólo duró unos años, pero marcó profundamente mi vida futura. Después comencé a escribir un libro y luego, como no lo consideré perfecto, escribí otro y así sucesivamente. Y al final aquí estoy ". Ese año, el escritor húngaro había recibido el el Premio Formentor en las manos. "No puedo entregarlo a quienes corresponde: al príncipe Mishkin, a Josef K., a Don Quijote".

Krasznahorkai, tantas veces descrito como posmoderno, se explica a través de tres personajes clásicos en la literatura europea. Sus textos, en el fondo, son austeros, casi minimalistas para lo complejas que son sus historias.

El escritor húngaro sucede en el premio a la surcoreana Han Kang, que el año pasado fue la inesperada receptora del reconocimiento de literatura más importante del año. Los anteriores ganadores fueron Jon Fosse (2023), Annie Ernaux (2022) y Abdulrazak Gurnah (2021).

Premio TIFF 2025 para “Hamnet”

Una larga tradición en TIFF, los Premios People's Choice celebran su 48.º aniversario.

El Premio People's Choice es un referente de los Oscar con una rica historia; entre los ganadores anteriores se incluyen Carros de fuego12 años de esclavitud y Slumdog Millionaire y, más recientemente, La vida de Chuck de Mike Flanagan . Todas las películas y series de la Selección Oficial de TIFF son elegibles.

Los cuatro premios votados por el público son el Premio People's Choice, el Premio People's Choice al Documental, el Premio People's Choice a la Locura de Medianoche y, como novedad de este año, el Premio People's Choice Internacional.

Este año el Premio del Público recayó sobre Hamnet, de la directora ganadora del Premio de la Academia, Chloé Zhao, dirige este exuberante y tierno drama sobre William Shakespeare (Paul Mescal) y su familia, vistos a través de los ojos de su reflexiva esposa Agnes (una luminosa Jessie Buckley).

En la época de William Shakespeare, los nombres Hamlet y Hamnet eran intercambiables. La nueva película de Chloé Zhao, directora de Nomadland, ganadora del Premio del Público del TIFF '20 y también ganadora del Oscar, utiliza ese contexto como base para una tierna exploración de la vida doméstica de Shakespeare, conectando una tragedia familiar con una de sus obras más famosas. Tal vez podamos comprender mejor Hamlet, sugiere Zhao, si consideramos que se desarrolló mientras el escritor más famoso de occidente lloraba la muerte de su hijo de 11 años, Hamnet.

Basada en la novela de Maggie O'Farrell, el personaje principal de Hamnet no es el poeta, interpretado aquí por un impresionante Paul Mescal, ni siquiera el niño que da nombre a la película. Hamnet pertenece a Agnes, la atenta esposa de Shakespeare, interpretada por la cautivadora Jessie Buckley, quien inunda la película con su calidez.

Muchos relatos históricos introducen la muerte de Hamnet con estadísticas sobre la prevalencia de la mortalidad infantil en el siglo XVI, como si apenas hubiera tenido repercusión. Hamnet rechaza esa premisa, presentando a Shakespeare no como un genio distante e intocable, sino como un hombre real cuya destreza literaria se vio irrevocablemente influenciada por su vida doméstica.

El duelo es un tema recurrente aquí, pero Hamnet no es solo una película sobre la muerte. Las primeras escenas del noviazgo entre Agnes y William son naturalistas, plasmadas mediante una exuberante fotografía a cargo de Łukasz Żal, ganador del Premio TIFF Variety Artisan en 2023 (Guerra Fría, TIFF '18; La zona de interés, TIFF '23). Como cualquier historia familiar, esta contiene alegría y tristeza.

Hamnet está llamada a convertirse en uno de los títulos de la Temporada de Premios.