viernes, marzo 28, 2025

“Books & Drinks”, desde 27 de marzo en cines.

La esperada película Books & Drinks llega a las salas de cine de República Dominicana este 27 de marzo. Dirigida por Geoffrey Cowper, quien realizó varios episodios de la reconocida serie Berlín, esta comedia romántica promete enamorar al público con su mezcla de humor, romance y el inconfundible encanto del Caribe.

Books & Drinks narra la historia de David, un librero de Brooklyn que viaja a República Dominicana tras descubrir que su padre, a quien creía muerto, le ha dejado una inesperada herencia: una espectacular mansión en el Caribe. Su intención es venderla rápidamente y salvar su librería, pero pronto se ve inmerso en la calidez y la magia de la isla. 

Con Books & Drinks “quisimos crear una historia que conecte con las emociones del público. Es una película que habla sobre las segundas oportunidades, el reencuentro con las raíces y el poder de abrirse a lo inesperado”, expresó Cowper.

La comedia cuenta con un elenco de proyección internacional, encabezado por el actor estadounidense Jackson Rathbone, conocido por interpretar a Jasper Hale en la saga Twilight; la actriz española Clara Lago, reconocida por su papel en la exitosa comedia Ocho apellidos vascos y la actriz dominicana Nashla Bogaert, protagonista de Hotel Coppelia.

Además, el filme incluye la participación de reconocidas figuras del cine dominicano, como Héctor Aníbal, Luis José Germán y Yasser Michelén, quienes aportan autenticidad y carisma a esta historia.

Detrás de este proyecto están los productores dominicanos Andrés Rodríguez y Pablo Lozano, de Veranera Films, junto con la productora estadounidense-británica Carol Dudley. 

Books & Drinks, la cual ha tenido un destacado recorrido por festivales internacionales y fue nominada a Mejor Película en el Long Island International Film Festival, ya está disponible en los cines de todo el país.

Esta comedia romántica, distribuida por Caribbean Films Distribution, promete ser una de las favoritas del año.

jueves, marzo 27, 2025

Zoe Saldaña gana Gran Soberano 2025.

La actriz dominicana Zoe Saldaña se emocionó hasta las lágrimas al recordar a su padre fallecido, a su abuela y a su esposo, al momento de recibir el Gran Soberano, el premio que otorga la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) de la República Dominicana.

Saldaña, flamante ganadora del Oscar a la mejor actriz de reparto por su actuación en Emilia Pérez, expresó su orgullo de tener raíces dominicanas y afirmó que el galardón significaba “mucho más de lo que ustedes se imaginan”.

La intérprete, que se alzó con todos los grandes premios del cine internacional, expuso que recibir el premio es un “honor inmenso”, entre otras cosas, porque “represento a esta bella tierra llena de alma, pasión y belleza”.

“Aunque la vida me ha llevado lejos físicamente, nunca me he sentido lejos de aquí, mi corazón es y siempre será dominicano. Llevo este pueblo conmigo en cada paso, en cada logro y en cada creación que nace de mí”, dijo la actriz que nació en Estados Unidos, de madre dominicana y padre puertorriqueño.

Agradeció a Dios y a los cronistas dominicanos que le otorgaron el galardón, así como a sus padres por enseñarle lo que es el trabajo íntegro y honesto. “A mi esposo Marco, el amor de mi vida, mi equilibrio, mi apoyo y mi paz”, dijo Saldaña con voz quebrada al dirigirse a su marido, sentado en primera fila en el Teatro Nacional Eduardo Brito.

Saldaña también dedicó el premio a sus hijos, “el regalo más grande que me ha dado la vida, todo lo que soy está inspirado en ustedes”.

Zoe Yadira Saldaña Nazario, nombre completo de la actriz, es protagonista de Avatar (2009), la película de James Cameron que se convirtió en la más taquillera en la historia del cine. Sus actuaciones incluyen filmes como como Guardianes de la Galaxia, Los Vengadores, Crossroads, Colombiana o La maldición del padre Cardona, rodada en República Dominicana.

 

Cine en Premios Soberano:

Estos fueron los ganadores en la categoría CINE de Premios Soberano:

-Drama del año: La Grande (productor: Antonio Rubio)

-Comedia del año: La Familia (productor: José Ramón Alamá)

-Mejor Director: Humberto Tavárez por Pérez Rodríguez

-Mejor Actor: Héctor Aníbal por Las pequeñas cosas

-Mejor Actriz: Lumy Lizardo por La Grande

-Actriz destacada en el extranjero: Zoe Saldaña por Emilia Pérez.

domingo, marzo 23, 2025

Festival de Málaga 2025: los ganadores.

El festival de Málaga ya tiene palmarés. El certamen andaluz ha anunciado este sábado las películas y cortometrajes ganadores de su 28 edición, que ha llenado la capital de la Costa del Sol de cine en español desde el 14 al 23 de marzo. La ópera prima Sorda, de Eva Libertad, primer largometraje del cine español protagonizado por una persona sorda, ha conquistado el máximo galardón, la Biznaga de Oro.

El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes de la 28 edición del Festival de Málaga, integrado por Estrella Araiza, Belén Cuesta, Irene Escolar, Pucho Martín, Mercedes Morán (Presidenta), Pilar Palomero, Carlos Marqués-Marcet y Daniela Vega, otorgó los siguientes premios:

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA: Sorda, de Eva Libertad.

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: El ladrón de perros, de Vinko Tomičić.

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: Los Tortuga, de Belén Funes.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN: Belén Funespor Los Tortuga.

MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO A LA DIRECCIÓN a Celia Rico Clavellino por La buena letra y Sara Fantova por Jone, Batzuetan

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA: Ex aequo para Ángela Cervantes por La furia y Miriam Garlo por Sorda.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA: Ex aequo para Álvaro Cervantes por Sorda y Mario Casas por Muy lejos.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO

María Elena Pérez por Perros.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO

Àlex Monner por La furia.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUION: Belén Funes y Marçal Cebrián por Los Tortuga.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA: Filipe Raposo por Lo que queda de ti.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR FOTOGRAFÍA: Alván Prado por Sugar Island.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE: Didac Palou y Tomás López por La furia.

Asimismo, se concedieron los siguientes premios complementarios:

BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL JURADO DE LA CRÍTICA

El Jurado de la Crítica de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 28 edición del Festival de Málaga, integrado por Julia Montesoro, Alejo Moreno, Ruth Pérez de Anucita y Juan Silvestre, otorgó la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL JURADO DE LA CRÍTICA a Muy lejos, de Gerard Oms.

El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Largometrajes a Concurso del 28 Festival de Málaga, formado por Francisco Aranda, Pedro Monzón, Lucía Muñoz, Miguel Núñez y Laura Sánchez, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO Sorda, de Eva Libertad.

El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Largometrajes Fuera de Concurso del 28 Festival de Málaga, formado por Antonio Bazán, Lourdes Becerra, Elena Cruz, Julia Mialdea, Guillermo Morales, Pedro Robles, Ana Ruiz y Alba Tolosana, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a 8, de Julio Medem.

El Jurado Oficial de la Sección Oficial ZonaZine de la 28 edición del Festival de Málaga, integrado por Fernando E. Juan Lima, Pedro Lozano y Sandra Romero otorga los siguientes premios:

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA: Desayuna conmigo, de Iván Morales.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: Olivia y las nubes, de Tomás Pichardo.

Iván García Guerra (1938-2025).


El arte dominicano perdió a uno de sus máximos exponentes: el veterano actor, dramaturgo, director y profesor Iván García Guerra.

Nacido en San Pedro de Macorís el 26 de febrero de 1938, García comenzó su formación artística en Bellas Artes, donde estudió pintura, y en el Conservatorio Nacional, donde se especializó en música.

En 1955 dio sus primeros pasos como actor al integrarse al elenco de El gran teatro del mundo de Pedro Calderón de la Barca, marcando el inicio de una destacada carrera de más de seis décadas en el mundo de las artes escénicas.

A lo largo de su trayectoria, García participó en más de 300 obras teatrales, convirtiéndose en una de las figuras más respetadas y queridas en el ámbito teatral dominicano.

En 2015, fue galardonado con el Gran Soberano, el máximo reconocimiento en la industria del entretenimiento otorgado por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), por su destacada labor y contribución al arte.

A pesar de su vasta experiencia, García siempre manifestó que, a lo largo de su carrera, nunca logró librarse del miedo escénico, un testimonio de su humildad y dedicación al oficio.

En 2011, en Nueva York, fue inaugurada la Sala de Teatro Don Iván García Guerra en la icónica Broadway Avenue, como parte de la Casa de la Cultura de Navarrete Inc. (CCN Studio).

jueves, marzo 20, 2025

Revisen sus agendas: vuelve el V Festival Fine Arts "Hecho en RD"


Como parte de la tradición de la industria cinematográfica del país, regresa este año el Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD con una amplia propuesta que abarca 15 películas dominicanas en estreno, 18 cortometrajes, 4 destacadas películas y 3 novedosos conversatorios.

Este año, el festival reafirma el crecimiento del cine local con una programación 100% dedicada a producciones dominicanas, celebrando nuevas historias y creaciones de gran impacto. Esta quinta edición del festival llenará las salas de Fine Arts Cinema Café at Novo-Centro del 3 al 9 abril con propuestas 100% dominicanas, una de las carteleras más amplias que ha presentado, lo que reafirma el sostenido crecimiento de la industria del séptimo arte local.

Durante un encuentro de prensa realizado en las instalaciones de Altice, ejecutivos de Altice Dominicana y Caribbean Cinemas destacaron que este año se proyectará la cartelera más amplia de las pasadas ediciones, teniendo como grandes sorpresas las películas multipremiadas internacionalmente La bachata del Biónico y Pepe.

La apertura de esta quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD será con la película La bachata de Biónico, dirigida por Yoel Morales, protagonizada por Manuel Raposo, ha sido descrita como “una versión muy ácida de Romeo y Julieta”, elogiada por su narrativa innovadora y su representación auténtica de la vida urbana en el Caribe. Esta película ha sido reconocida internacionalmente participando en más de quince festivales, entre ellos Locarno Film Festival, BFI London Film Festival, Festival SXSW en Austin, y el Festival de Huelva.

La clausura estará a cargo del drama de Nelson Carlos De Los Santos Pepe, película que obtuvo el Oso de Plata al Mejor Director en el 74° Festival de Cine de Berlín, marcando un hito al ser la primera vez que un cineasta latinoamericano conquista este galardón en el prestigioso certamen. Pepe pertenece al género de cine ensayístico y cuenta la historia de un hipopótamo capturado y trasladado de su natal África a Colombia, donde residió en el zoológico privado del narcotraficante Pablo Escobar. La historia es “narrada” desde la perspectiva del animal.

El jurado oficial este año está compuesto por los críticos de cine y cineastas José D´Laura, en su calidad de presidente, Félix Manuel Lora, Jeury Frías, Katherine Montés e Ysidro García, quienes evaluarán las películas y seleccionarán las premiadas en las siguientes categorías: Mejor Actriz Principal, Mejor Actriz Secundaria, Mejor Actor Principal, Mejor Actor Secundario, Mejor Director, Mejor Guion, Mejor Documental, Mejor Película Ficción y Mejor Cortometraje.

El Festival de Cine Fine Arts “Hecho en RD” es un evento de Caribbean Cinemas con el auspicio oficial de Altice Dominicana y su programa de lealtad Altice Cinema. De igual manera se hace posible gracias a sus patrocinadores: Farmacia GBC, Banco BHD, Induveca y el apoyo de DGCine.

A partir del 24 de marzo estará disponible la venta de abonados en la boletería de Fine Arts Novo-Centro, así como también la compra online de boletas en www.festivaldecinefinearts.com



miércoles, marzo 19, 2025

Premios Platino 2025: Eva Longoria, Platino de Honor.

La actriz, directora y productora Eva Longoria será homenajeada con el Premio PLATINO de Honor en la XII edición de los Premios PLATINO. Éste se entregará el próximo 27 de abril de 2025 en el Palacio Municipal IFEMA Madrid en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria audiovisual y su representación de la comunidad latina en la industria estadounidense.

Tras iniciarse como actriz invitada en los dramas televisivos Beverly Hills90210 y General Hospital, en el año 2000, Longoria integró el reparto de la serie The Young and the Restless, donde representó el papel de Isabella Braña Williams desde 2001 a 2003. Sería en 2004 cuando alcanzara su consolidación como intérprete y se convirtiese en una celebridad internacionalmente conocida al encarnar el personaje de Gabrielle Solis en la popular serie cómica de la cadena ABC Desperate Housewives. Acompañada de un memorable elenco entre el que se encontraban Teri Hatcher, Felicity Huffman y Marcia Cross, la serie se mantuvo durante ocho temporadas con altos índices de audiencia y puso de relieve la gran capacidad actoral de Longoria, que resultó nominada en el 2006 al Globo de Oro a Mejor actriz principal en serie de TV.

Tras apariciones en series como Empire, Devious Maids, Brooklyn Nine-Nine, BoJack Horseman y Jane the Virgin, decidió ampliar su campo de actividad y empezó a trabajar tras las cámaras, donde tendría un mayor control creativo y una mayor influencia en sus proyectos de cine y televisión. Al mando de su productora, UnbeliEVAble Entertainment, participa en la producción de gran cantidad de proyectos, incluida la serie Grand Hotel.

En 2023, Longoria tuvo su debut como directora de cine con Flamin´ Hot, película biográfica sobre Richard Montañez, el conserje que afirma haber sido el inventor de los Flamin´ Hot Cheetos, consiguiendo el estreno en streaming de Searchlight Pictures más visto de la historia y la nominación al Oscar a la mejor canción original por The Fire Inside, escrita por Diane Warren e interpretada por Becky G. Tras su estreno en el SXSW, los críticos elogiaron a Eva como “una cineasta en ciernes decidida a hacerla auténtica para la gente de la que trata”. El filme contó con una proyección en la Casa Blanca junto al presidente Joe Biden, siendo así la primera película presentada en ese recinto enfocada en personajes latinos.

En marzo de 2023 estrenó la docuserie Eva Longoria: Searching For Mexico, que sigue a Longoria en su viaje por México explorando la cocina del país. Igualmente, en mayo de 2024 se anunció que la CNN reviviría la serie con Eva Longoria: Searching for Spain, que se estrenará en la primavera de 2025.

Recientemente, la actriz ha aparecido en la gran pantalla de la mano de la cinta Tierra de mujeres para Apple TV+, que produjo ejecutivamente y protagonizó junto a Carmen Maura, y próximamente protagonizará las producciones Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Day, Oh. What. Fun. y The Pickup.

A su gran talento en el séptimo arte, Eva Longoria suma su faceta como filántropa y activista, prestando constantemente su voz a los temas que le apasionan: la inmigración y los derechos reproductivos.

Tras más de 20 años de trabajo constante en Hollywood, Eva Longoria se ha consolidado como un elemento básico de la industria, conocida por su trabajo tanto delante como detrás de la cámara, por su labor de llevar a la gran pantalla historias y personajes representativos de la comunidad latina en Estados Unidos y por allanar el camino para las futuras mujeres y minorías productoras, directoras y líderes de la industria.

Es por ello que, con este PLATINO de Honor, se pretende no solo homenajear una carrera repleta de talento y brillantez, sino también la labor de una intérprete comprometida con hacer del talento iberoamericano una marca cuya presencia sea tomada como referencia alrededor del mundo y permita poner en valor nuestra calidad audiovisual.

Con este premio, Eva Longoria sucede a Cecilia Roth, última galardonada con el PLATINO de Honor, después de que en ediciones anteriores recibieran este reconocimiento figuras del mundo iberoamericano tan destacadas como Benicio del Toro (2023), Carmen Maura (2022), Diego Luna (2021), José Sacristán (2020), Raphael (2019), Adriana Barraza (2018), Edward James Olmos (2017), Ricardo Darín (2016), Antonio Banderas (2015) y Sonia Braga (2014).

La entrega del premio a la actriz estadounidense promete ser uno de los momentos más emotivos de la gala de los Premios PLATINO que se celebrará el 27 de abril en Madrid.

lunes, marzo 17, 2025

Oscar 2026: Conan O’Brien retorna como presentador.

Por segundo año consecutivo, el presentador de televisión, escritor, productor y comediante Conan O'Brien, regresará para presentar la transmisión de los Oscar®, y los productores de eventos televisivos en vivo Raj Kapoor y Katy Mullan regresan como productores ejecutivos del programa por tercer año consecutivo, anunciaron Bill Kramer, director ejecutivo de la Academia, y Janet Yang, presidenta de la Academia. Jeff Ross y Mike Sweeney regresarán como productores por segunda vez, y Sweeney también será guionista.

La 98.ª edición de los Oscar se transmitirá en vivo por ABC el domingo 15 de marzo de 2026 a las 7 p.m.

“¡Estamos encantados de traer de vuelta a Conan, Raj, Katy, Jeff y Mike para la 98.ª edición de los Oscar!”, dijeron Kramer y Yang. “Este año, produjeron un espectáculo sumamente entretenido y visualmente impactante que celebró a nuestros nominados y a la comunidad cinematográfica mundial de la manera más hermosa e impactante”. Conan fue el anfitrión perfecto, guiándonos con gran habilidad durante la velada con humor, calidez y reverencia. Es un honor volver a trabajar con ellos.

“La única razón por la que presentaré los Oscar el año que viene es porque quiero escuchar a Adrien Brody terminar su discurso”, dijo O’Brien.

“Conan ofreció una actuación inolvidable en los Oscar, y nos sentimos honrados de contar con él y el equipo de producción de vuelta el año que viene”, dijo Craig Erwich, presidente de Disney Television Group. “El estilo cómico único de Conan capturó el momento a la perfección, y estoy emocionado de tener su talento de vuelta en el escenario el año que viene para dirigir otra actuación inolvidable”.

“Ambos nos sentimos muy honrados de volver a nuestros roles para la 98.ª edición de los Oscar”, dijeron Kapoor y Mullan. “Estamos deseando trabajar con Conan y todo su equipo mientras seguimos explorando oportunidades aún más especiales y emotivas para celebrar a los nominados del año que viene y el impacto del cine en todo el mundo”.

Presentada por O'Brien, la 97.ª edición de los Premios Oscar, celebrada el 2 de marzo, alcanzó su máximo en cinco años en cuanto a audiencia total (19,69 millones) y adultos de 18 a 49 años (4,54 de rating), y se posicionó como la principal transmisión televisiva de entretenimiento en horario estelar, tanto en audiencia total como en adultos, para la temporada 2024-2025.

La 97.ª edición de los Premios Óscar generó 104,2 millones de interacciones sociales, lo que la convierte en el programa de televisión más social de la temporada hasta la fecha, superando a "Los Premios Grammy" (102,2 millones de interacciones) y "El Super Bowl" (62,4 millones) esta temporada por primera vez desde que se tiene registro.

viernes, marzo 14, 2025

Premios Platino 2025: los nominados.

La Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), anunciaron hoy que la película dominicana Capitán Avispa resultó finalista en el renglón Mejor Película de Animación en la edición de Premios PLATINO 2025.

Este largometraje autoría de Juan Gabriel Guerra y Jonathan Melendez, compite en el mismo renglón junto al Arca de Noé de Sergio Machado, Alois di Leo, Brasil; Dalia y el libro rojo de David Bisbano, Argentina/Perú; Guardiana de Dragones,  de Salvador Simó Busom y Jianping Li, España y Mariposas Negras de David Baute, España/ Panamá.  

Las nominaciones han sido dadas a conocer por la actriz y Premio PLATINO de Honor 2018 Adriana Barraza y el intérprete puertorriqueño Amaury NolascoEl acto de lectura contó con la presencia de Enrique Cerezo, Presidente de EGEDA, quien expresó: “Este año celebramos doce años, un camino que comenzó como un sueño audaz y que hoy es una realidad consolidada. Por todo ello, quisiera felicitar a todos los participantes, nominados y no nominados. El camino hasta la cima es exigente, pero la pasión por contar historias y el respaldo del público justifican todos los sacrificios” a la vez que ha recordado que “no podemos olvidar el papel esencial de la comunidad latina en Estados Unidos, que con más de 60 millones de personas representa una audiencia ávida de contenido en español y portugués clave en la expansión y consolidación de los PLATINO”.

En ese mismo orden El Eco de Tatiana Huezo, México; La guitarra flamenca de Yerai Cortés de Antón Álvarez, EspañaLos niños perdidos de Orlando von Einsiedel, Colombia y Reas de Lola Arias, Argentina, son nominadas a Mejor Película Documental.

Con 11 nominaciones, La Infiltrada de Arantxa Echevarría, España, se sitúa a la cabeza de los largometrajes finalistas seguida por El Jockey de Luis Ortega, Argentina, con 9 candidaturas a los PLATINO.

El PLATINO a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción reconocerá al mejor largometraje iberoamericano del año, categoría a la que en esta edición concurren Aún estoy aquí, de Walter Salles, Brasil; El 47, de Marcel Barrena, España; El Jockey de Luis Ortega, Argentina; Grand Tour de Miguel Gomes, Portugal y La Infiltrada de Arantxa Echevarría, España. 

En las categorías actorales de largometraje optan al premio a Mejor Interpretación Masculina: Eduard Fernández (Marco, España), Luis Tosar (La Infiltrada, España), Manuel García Rulfo (Pedro Páramo, México), Nahuel Pérez Biscayart (El Jockey, Argentina). Las finalistas al galardón a Mejor Interpretación Femenina son Carolina Yuste (La Infiltrada, España), Fernanda Torres (Ainda Estou Aquí, Brasil), Sol Carballo (Memorias de un cuerpo que arde, Costa Rica) y Úrsula Corberó (El Jockey, Argentina).

El reconocimiento a Mejor Interpretación Femenina de Reparto cuenta con las nominaciones de Clara Segura (El 47, España), Francisca Lewin (El lugar de la otra, Chile), Ilse Slas (Pedro Páramo, México) y Liliana Biamonte (Memorias de un cuerpo que arde, Costa Rica); mientras que el trofeo la Mejor interpretación Masculina de Reparto podrá ser alzado por Daniel Fanego (El Jockey, Argentina); Darío Grandinetti (Nina, España), Diego Anido (La Infiltrada, España) o Héctor Kotsifakis (Pedro Páramo, México).

En la categoría de Mejor Dirección, los nominados son: Arantxa Echevarría (La Infiltrada, España), Luis Ortega (El Jockey, Argentina), Pedro Almodóvar (La habitación de al lado, España), y Walter Salles (Ainda Estou Aquí, Brasil).

Las nominaciones finales al Mejor Guion quedan repartidas entre Amelia Mora, Arantxa Echevarría (La Infiltrada, España), Antonella Sudasassi (Memorias de un cuerpo que arde, Costa Rica), Eduard Sola (Casa en flames, España), Fabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios (El Jockey, Argentina) y Jayro Bustamante (Rita, Guatemala). De la misma manera, el premio a Mejor Música Original cuenta con las nominaciones de Alberto Iglesias (La habitación de al lado, España), Fernando Velázquez (La infiltrada, España), Gustavo Santaolalla (Pedro Páramo, México) y Ulises Hernández (La invención de las especies, Ecuador).

Como Mejor Ópera Prima de Ficción podrán hacerse con el galardón Alemania de Maria Zanetti, Argentina; El Ladrón de Perros de Vinko Tomicic, Bolivia; La Estrella Azul de Javier Macipe, España y Simón de la montaña de Federico Luis, Argentina; mientras que al reconocimiento a Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción son candidatas: Buscando a Coque de Teresa Bellón y César F. Calvillo, España; Campamento con mamá de Martino Zaidelis, Argentina; El candidato honesto de Luis Felipe Ybarra, México y Padre no hay más que uno 4 de Santiago Segura, España. Las finalistas al PLATINO al Cine y Educación en Valores son: Alemania de Maria Zanetti, Argentina; El Ladrón de Perros de Vinko Tomicic, Bolivia; Memorias de un cuerpo que arde de Antonella Sudasassi, Costa Rica y Soy Nevenka de Icíar Bollaín, España. 

Festival de Cartagena 2025: tributo a Pablo Larraín.

El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias rinde homenaje a Pablo Larraín, un cineasta que ha transformado la manera en que vemos y entendemos el cine latinoamericano.

Desde Tony Manero hasta El Conde, su filmografía navega entre la historia y la ficción, lo íntimo y lo político, construyendo relatos que sacuden y dejan una huella indeleble en el espectador.

Con una carrera marcada por el reconocimiento internacional y la creación de Fábula, una de las productoras más influyentes de Latinoamérica, Larraín ha llevado el cine chileno a la cima, demostrando que las historias de nuestra región tienen el poder de conquistar el mundo.

En esta retrospectiva especial, el FICCI64 presenta cinco de sus obras más icónicas, incluyendo Fuga, su ópera prima, que vuelve a Cartagena 18 años después de haber ganado en el Festival.

También proyectaremos Ema, El Conde, El Club y Spencer, películas que han redefinido el lenguaje cinematográfico con personajes complejos y narrativas provocadoras.

El tributo incluye, además, una masterclass abierta al público, un espacio único para explorar la mente de uno de los cineastas más influyentes de nuestro tiempo.

jueves, marzo 13, 2025

“Novocaine: sin dolor”, desde el 13 de marzo en cines.

Cuando la chica de sus sueños es secuestrada, un hombre común, llamado Nate, convierte su incapacidad de sentir dolor en una fortaleza inesperada en su lucha por recuperarla, dando vida así a la nueva historia del cine Novocaine: sin dolor.  

El nuevo thriller de acción de Paramount Pictures está dirigida por Dan Berk y Robert Olsen y estelarizada por Jack Quaid, Ámbar Midthunder, Ray Nicholson, Betty Gabriel, Matt Walsh, Lou Beatty Jr., Evan Hengst, Conrad Kemp y Jacob Batalon. 

Sobre la historia, el guionista Lars Jacobson sostuvo que “Tenemos a este gran personaje común y corriente que nunca ha estado en una pelea y tira la precaución por la borda y lo arriesga todo para salvar al amor de su vida. Temáticamente se trata de lo que estamos dispuestos a arriesgar por amor y esta era la historia perfecta de un tipo dispuesto a arriesgarlo todo, una historia única con un personaje complejo, diverso y dinámico en su centro”. 

Para conseguir la estética visual perfecta, los productores dedicaron un tiempo considerable a discutir las posibilidades con el director de fotografía de la película, Jacques Jouffret. Además, las impresionantes y creativas escenas de riesgo, peleas y gags ininterrumpidos fueron llevadas a la pantalla por el búlgaro Stanimir 'Stani' Stamatov (de proyectos como The Expendables y Game of Thrones), quien se desempeñó como coordinador de escenas de riesgo de la película, junto con el cocoordinador de escenas de riesgo Kerry Gregg y su equipo. “Stani y Kerry han hecho un trabajo increíble y su equipo fue muy profesional’, elogia Simon. “No sabemos cómo lo lograron. Había tantas escenas de riesgo con estos golpes demoledores”.  

Cabe destacar que la producción resalto la evolución del personaje y que el éxito del peinado y el maquillaje de la película fue particularmente crucial para la narrativa visual de la película porque sigue el superpoder de Nate de ver su cuerpo deteriorarse sin verse afectado mentalmente.  

La cinta, ambientada en San Diego, California, fue filmada en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde se recreó toda la ciudad. 

Novocaine: sin dolor permite que el público puede esperar experimentar personajes dinámicos en una historia de alto concepto que combina una variedad de géneros con un lenguaje de acción muy específico, que la separa de todo lo visto en la pantalla antes. 

La película está disponible desde el 13 de marzo en todas las salas de Caribbean Cinemas.  

Globos de Oro 2026: retorna Nikki Glaser como presentadora.

CBS y los Globos de Oro anunciaron que la aclamada comediante y actriz nominada a los Globos de Oro, Grammy y Emmy, Nikki Glaser, regresará como presentadora de la 83.ª Entrega Anual de los Globos de Oro, la primera gran entrega de premios de la temporada, que se emitirá en enero de 2026 por CBS Television Network y se podrá ver en streaming por Paramount+ en EE. UU.

“Presentar los Globos de Oro este año fue, sin duda, lo más divertido de mi carrera”, declaró Glaser. “Estoy deseando volver a hacerlo, y esta vez frente al equipo de The White Lotus, que por fin reconocerá mi talento y me dará el papel de instructora de pilates escandinavo con un pasado oscuro en la cuarta temporada”.

“Nikki Glaser aportó una chispa refrescante y un ingenio intrépido al escenario de los Globos de Oro este año. Su humor agudo y su presencia audaz marcaron la pauta para una noche inolvidable, haciendo que la ceremonia se sintiera vibrante y, sobre todo, divertida”, declaró Helen Hoehne, presidenta de los Globos de Oro.

El 5 de enero de 2025, Glaser hizo historia al convertirse en la primera mujer en presentar en solitario los Globos de Oro. Recibió elogios unánimes del público mundial y excelentes críticas, que calificaron su memorable actuación de “victoriosa”. Nombrada “Comediante del Año” por el New York Times y conocida por su ingenio y humor agudísimos, su estilo sorprendentemente honesto y sin tapujos la ha consolidado como una de las voces más divertidas de la comedia actual. Anteriormente, Glaser encabezó su primer especial de comedia de HBO, Good Clean Filth, en 2022, y recibió un Premio del Sindicato de Guionistas, así como nominaciones a los Emmy, Grammy, Globos de Oro y Critics Choice Awards por Nikki Glaser: Someday You'll Die, que estableció el récord de la mejor noche de estreno para un especial de comedia de HBO en más de dos años y de la mayor audiencia de streaming para un especial de comedia en la historia de HBO Max. En 2021, Glaser lanzó The Nikki Glaser Podcast para iHeartMedia y Big Money Players Podcast Network (BMP) de Will Ferrell. Actualmente, presenta y produce Lovers and Liars, la serie derivada del exitoso reality de citas de HBO Max y CW FBoyIsland, que Glaser presentó y produjo durante tres temporadas. Glaser finalizó recientemente su gira mundial de monólogos THE GOOD GIRL y actualmente se encuentra en su gira ALIVE AND UNWELL por Estados Unidos, Canadá y Australia hasta octubre de 2025.

Los Globos de Oro, a menudo conocidos como “La Fiesta del Año de Hollywood”, son la gala de premios más grande del mundo que celebra lo mejor del cine y la televisión. Dick Clark Productions planificará, presentará y producirá los Globos de Oro anuales, que serán vistos en más de 185 países y territorios de todo el mundo.

martes, marzo 11, 2025

Festival Internacional de Cine de Cartagena 2025.

El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, el más antiguo de Latinoamérica, regresa con una edición poderosa que reafirma su papel como un espacio de encuentro, reflexión y proyección para el cine iberoamericano. Durante seis días, la ciudad se convertirá en el epicentro del cine, acogiendo a cineastas, académicos, críticos y público en un evento que celebra la diversidad, la memoria y las nuevas formas del lenguaje cinematográfico.

“El FICCI es más que un festival; es un espacio de resistencia y expresión artística. Año tras año, nos reinventamos para ofrecer una programación que refleje el pulso del cine iberoamericano y del mundo, destacando las historias que deben ser contadas. Esta edición celebramos el regreso a las raíces, a la cartageneidad, a las cosas únicas que hacen de esta ciudad el lugar ideal para un encuentro de esta magnitud”, expresa Margarita Díaz, directora general del Festival.

Este año el Festival ofrecerá más de 190 proyecciones, entre las que se destacan 60 estrenos nacionales, 30 estrenos latinoamericanos y 20 estrenos mundiales. Cada  sección busca representar las múltiples voces y narrativas que emergen en el cine contemporáneo, consolidando al FICCI como una plataforma clave para la exhibición y el reconocimiento de nuevas miradas cinematográficas.

“El FICCI reconoce la diversidad como una herramienta fundamental con la que volver a medir nuestro mundo en un futuro próximo. Como festival de cine tenemos la oportunidad de ofrecer una plataforma para múltiples miradas originales, reforzando el poder de la diversidad tanto en términos de identidades como de diferentes formas de expresión y narración”, destaca Ansgar Vogt, director artístico del Festival.

El FICCI 64 se concibe como un espacio de exploración cinematográfica que busca expandir los límites de la representación audiovisual y visibilizar procesos y operaciones artísticas que cuestionan las estructuras establecidas. Este año, el Festival reafirma su compromiso con el cine como una herramienta de reflexión y transformación, dando un lugar central a películas que abordan la diversidad de etnias, comunidades, sexualidades, identidades y pueblos.

Asimismo, la programación refleja una apuesta por la diversidad formal y estética, presentando obras que exploran sus propios lenguajes y estructuras narrativas. Desde propuestas radicales en su puesta en escena hasta experimentaciones con el material cinematográfico, el FICCI abre un espacio para aquellas películas que desafían convenciones y expanden las posibilidades de los medios y formatos.

La selección de películas responde a la necesidad de observar con detenimiento las historias que emergen desde distintos territorios y latitudes, resaltando el carácter diaspórico y migrante de las imágenes, su complejidad, su riqueza y las múltiples realidades que convergen y crean nuevas formas de ver e imaginar el tejido social de Colombia, Iberoamérica y el mundo.

Bajo la dirección artística de Ansgar Vogt, la curaduría del FICCI 64 destaca películas que no solo desafían las convenciones, sino que también abren diálogos sobre identidades híbridas, memoria y resistencia. 

El FICCI 64 rinde homenaje a dos de los cineastas más influyentes del cine contemporáneo: Pablo Larraín y Raoul Peck. Con una trayectoria marcada por una mirada crítica y una exploración profunda de la humanidad, sus películas han dejado una huella imborrable en el cine iberoamericano y mundial.

El cineasta chileno Pablo Larraín ha construido una filmografía que disecciona los momentos clave de la historia reciente de Chile y el mundo, abordando el poder, la memoria y la política a partir del enlace afectivo de sus protagonistas, creando un lenguaje cinematográfico y estética visual inconfundible. Desde obras como NO (2012), que exploró el plebiscito que marcó el fin de la dictadura de Pinochet, hasta sus retratos de figuras icónicas como Jackie (2016) y Spencer (2021), Larraín ha sido reconocido internacionalmente como uno de los directores más innovadores del panorama actual.

Por otro lado, el Festival también celebra el trabajo del cineasta haitiano Raoul Peck, cuyo cine se ha convertido en una poderosa herramienta para la denuncia social, la deconstrucción de los discursos coloniales y la reivindicación de las comunidades negras. Con películas como I Am Not Your Negro (2016), basada en los escritos de James Baldwin, y El joven Karl Marx (2017), Peck ha demostrado su capacidad para contar historias que confrontan las estructuras de poder y cuestionan la realidad desde una mirada política y humanista.

lunes, marzo 10, 2025

“La 42”, de José María Cabral, se estrena en Festival SXSW

 

El documental La 42, dirigido por el cineasta dominicano José María Cabral, tuvo su estreno mundial este fin de semana en el prestigioso festival South by Southwest (SXSW), recibiendo una cálida acogida del público.

La película fue presentada en dos funciones, el viernes y el domingo, en las cuales los espectadores pudieron sumergirse en la vibrante historia que retrata.

Tras cada proyección, el propio Cabral participó en sesiones de preguntas y respuestas, donde compartió detalles sobre el proceso creativo, los desafíos de la producción y la importancia de contar historias auténticas que reflejen la realidad social y cultural de la República Dominicana.

La 42 ofrece una mirada íntima, profunda y visualmente impactante sobre la vida en el emblemático barrio de Capotillo, en Santo Domingo. A través de una cuidadosa narrativa, la película explora la riqueza cultural de la comunidad, destacando su música, su baile y su arte como expresiones fundamentales de identidad y resistencia”, expresó Cabral.

El filme tendrá su última función en SXSW este jueves antes de continuar su ruta por festivales internacionales, con una próxima parada en el Miami Film Festival.

El festival South by Southwest SXSW es uno de los eventos culturales más importantes del mundo, donde convergen cine, música, tecnología y arte. Con una trayectoria de décadas, ha sido una plataforma de lanzamiento para cineastas, músicos y creadores de gran renombre.

Premios Soberano 2025: ¡confirmada Zoe Saldaña!

La talentosa actriz estadounidense de origen dominicano, Zoe Saldaña, confirmó su participación en Premios Soberanos, y será una de las grandes estrellas invitadas en la noche de celebración del 40 aniversario

Galardonada este año con un premio Oscar por su actuación en el drama musical Emilia Pérez, por la cual recibió la estatuilla a Mejor actriz de reparto, regresa a República Dominicana por invitación de Acroarte y la producción de Premios Soberano, en un momento cumbre de su ascendente carrera cinematográfica.

La asistencia a la ceremonia de la actriz fue confirmada por la Asociación de Cronistas de Arte. «Conmemorar nuestra cuadragésima edición de Premios Soberano con la presencia de nuestra Zoe Saldaña nos ofrece más motivos para celebrar. Es un gran honor para nosotros tenerla, no solo por los grandes logros que ha alcanzado en su carrera, también ella representa un gran ejemplo para los dominicanos que logran sus sueños sobre la base del talento, el trabajo constante, la preparación y perseverancia», comentó Wanda Sánchez, presidente de Acroarte.

Una ocasión doblemente especial tanto para los organizadores de los premios artísticos más importantes del país como para la actriz, que en el 2005 junto a Freddy Ginebra tuvo la oportunidad de presentar esta misma ceremonia. «La noche del 25 de marzo celebraremos en el Teatro Nacional el orgullo del talento dominicano, junto a todos los talentos que, como ella, son referentes de la excelencia de nuestras manifestaciones artísticas», puntualizó Sánchez.

Los Soberano se celebran con el copatrocinio de Cervecería Nacional Dominicana y BanReservas, cuentan con la producción general del productor César Suárez Jr., y se transmitirán a partir de las 7:00 de la noche –cuando se abra la alfombra roja– y a partir de las 8:00 inicia la ceremonia que se verá por Color Visión en República Dominicana y por Univisión para Estados Unidos, señal que será ampliada con la cobertura de su plataforma digital en vivo ViX.

Zoe Saldaña no solo fue invitada a Premios Soberano como una figura de alto calibre en la industria cinematográfica internacional, sino también como un símbolo del éxito de los latinos en Hollywood.

Además del Oscar que encumbró su carrera el pasado 2 de este mes, había recibido por su mismo trabajo en la referida película como Mejor actriz: el Globo de Oro, el Critics Choice Award, el Bafta y el Screen Actors Guild Award.

Sin dudas, la emoción y la alegría se podrá palpar cuando Zoe Saldaña regrese al escenario del evento icónico de República Dominicana. La intérprete de Avatar, la franquicia cinematográfica de mayor recaudación en la historia del cine, está nominada a Premio Soberano como “Mejor actriz y/o actor destacado en el extranjero”, también por su labor en Emilia Pérez. En el 2024 ya obtuvo este galardón por su trabajo en la serie Lioness.

jueves, marzo 06, 2025

“Los Rechazados”, desde 6 de marzo en cines.

Los Rechazados: Operación Submarino, el evento cinematográfico más esperado del año se presenta en la ciudad corazón antes de su estreno nacional en una jornada especial, con la primera transmisión en vivo de Alofoke en Santiago de los Caballeros, donde el público y actores tuvieron la oportunidad de interactuar con el elenco del destacado programa.

Por primera vez, el reconocido Santiago Matías participa en un proyecto cinematográfico en calidad de actor, de la mano de la casa productora Bougroup y aprovechó para mover su plataforma de comunicación hasta esta ciudad, generando un verdadero movimiento de personas. Los Rechazados es una comedia explosiva que rinde homenaje a los héroes invisibles y promete cautivar al público con un enfoque único y emotivo.

Cuenta la historia de un grupo de marginados sociales que se convierte en el centro de atención en una historia que desafía las narrativas tradicionales de poder y privilegio. En un intento audaz por prevenir la Tercera Guerra Mundial, estos inesperados héroes se aventuran en una misión submarina llena de acción y humor.

Esta producción de Bougroup se suma a la reputación de la productora por crear narrativas innovadoras que no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión sobre temas universales. La película explora qué sucede cuando los más rechazados por la sociedad son los únicos capaces de salvarla.

Los Rechazados: Operación Submarino es un viaje visual y emocional que transporta al público desde las profundidades del océano hasta la tensa atmósfera de una base militar en Rusia, donde el destino del mundo está en juego. Este filme nos recuerda que, en tiempos de crisis global, la unidad es esencial.

Producida y escrita por José Ramón Alama y dirigida por Yasser Michelén, la película cuenta con las actuaciones estelares de Frank Perozo, Manolo Ozuna, Pepe Sierra, Vicente Santos, Salvador Pérez (El Pera), Fausto Mata, y otros notables talentos como Luinis Olaverría, El Napo, El Nephew, Harakakiko y Manolay. Destacan también las participaciones especiales de figuras como Santiago Matías, Hony Estrella, Vitaly Sánchez, Pedro Casals, Gabi Desangles y Ariel Santana.

Los Rechazados: Operación Submarino se estrena en República Dominicana este 6 de marzo bajo el sello de Caribbean Films Distribution.

martes, marzo 04, 2025

Caribbean Cinemas celebró “La Gran Noche del Cine”.


Caribbean Cinemas celebró con éxito la primera entrega en la República Dominicana de la gala benéfica “La Gran Noche del Cine”, bajo la sombrilla de su proyecto de responsabilidad social Caribbean EDUCA.  

El encuentro realizado en Caribbean Cinemas Downtown Center estuvo encabezado por Robert Carrady, presidente de Caribbean Cinemas, quien resaltó que “dedicamos esta gran noche para apoyar el trabajo difícil que hacen estas fundaciones para mejorar la vida de los menos afortunados de nuestra sociedad. Estamos muy contentos de recibirles en nuestra casa en esta noche donde la magia del cine y el compromiso se unen para hacer la gran diferencia. Desde 1997 es una tradición en Puerto Rico y nos llena de orgullo verlo hecho realidad en la República Dominicana, un país con una rica tradición cultural y, sobre todo, un espíritu solidario”. Asimismo, agradeció a todas las empresas que apoyaron esta iniciativa especialmente a Banco Popular, Altice, Hageco y Carrefour. 

Con una propuesta gastronómica diseñada por el chef Emil Vega, la gala contó con diferentes amenidades tales como la transmisión de la ceremonia de los Premios Oscar, presentaciones artísticas y la proyección de diferentes filmes nominados; esto a favor de las fundaciones Quiéreme somo soy, FEM Dominicana y Fundación El Sol Sale Para Todos. 

Por su parte, Michael Carrady, quien dirige el proyecto de responsabilidad social Caribbean EDUCA externó que “Siguiendo con nuestra misión de integrar la educación con el arte, la cultura y el impacto social, este año seguiremos realizando alianzas y proyectos con la intensión de poder llevar el aprendizaje y cultura a quienes más lo necesitan”. 

Cabe destacar que Caribbean EDUCA es el proyecto de responsabilidad social del grupo Caribbean Cinemas, el cual desarrolla actividades dirigidas a mejorar la educación de personas a través del arte y la cultura durante todo su ciclo vital, sus objetivos a asumir son: Promoción y realización proyectos que contribuyen al desarrollo de la educación, Obtener recursos económicos y técnicos de distintas fuentes que propicien el desarrollo de nuestra misión. 

Pucamaima anuncia la Semana Más Corta 2025 y 18 años del festival.


La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucamaima) celebrará la edición número 18 de la Semana Más Corta 2025, un festival universitario de cortometrajes que este año lleva como tema principal, “Encuentros y herencias: conectamos raíces y exploramos nuevas identidades”.

El evento, abierto para todo público y dirigido por la Escuela de Comunicación de la PUCMM, se realizará desde el lunes 17 hasta el viernes 21 de marzo y destacará en esta edición la riqueza cultural y el impacto del cine como medio de expresión e identidad en la República Dominicana.

En estos cinco días, más de 30 cortometrajes de la Pucamaima, entre ficción y documental, se exhibirán en horario de 6:00 a 8:00 de la noche, en el piso 12 del edificio Monseñor Agripino Núñez Collado de la Pucamaima del campus Santo Domingo, ubicado en la avenida Bolívar, esquina Abraham Lincoln.

La noche de inauguración contará con el cineasta puertorriqueño Gustavo Ramos, director de la película domínico-puertorriqueña Pies en la arena, quien dictará la conferencia magistral “Herencia, transformaciones y construcciones de las identidades culturales”.

En la rueda de prensa, la directora de la Escuela de Comunicación, doctora Ana Bélgica Güichardo, destacó el impacto de este evento, pionero en el país y clave para la proyección de talento emergente en la industria audiovisual dominicana y anunció que para celebrar estos 18 años contará con un invitado internacional, desde Puerto Rico, Gustavo Ramos, director de la película Pies en la arena.

“Desde el año 2008 más de 430 producciones de cortometrajes se han presentado en este escenario, lo que consolida a la Semana Más Corta como el más longevo festival de cortos universitarios, y el de mayor impacto de las escuelas de Comunicación en la República Dominicana y esto se corona con el reconocimiento de cineastas como Gustavo Ramos, quien nos acompañará para celebrar esta importante fecha”, explicó la doctora Güichardo.

Además, el coordinador del evento y cineasta Félix Manuel Lora agregó que cada noche de exhibición concluirá con las impresiones de destacados profesionales de la industria cinematográfica que analizarán las piezas presentadas.

A los audiovisuales acompañarán tres talleres en horario de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde (edificio B1), y el viernes 21 serán premiados los cortos en 11 categorías, desde dirección, guion, edición y fotografía, hasta mejor premio del público y el gran reconocimiento, Mejor Corto Semana Más Corta.

Para el premio Mejor Corto Interuniversitario participarán la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Acción ProEducación y Cultura (UNAPEC), Universidad Iberoamericana (UNIBE), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Escuela de Artes de Chavón.

El festival cuenta con el respaldo de importantes instituciones como la Dirección General de Cine (DGCine), Junta Central Electoral, Sky High Dominicana, CDN Canal 37, El Caribe y el Banco Popular Dominicano.

También patrocina el Consorcio Energético Punta Cana-Macao, CEPM, Periódico El Dinero, Caribbean Cinemas, Listín Diario, Acento y Acento TV, El Nuevo Diario, el Canal N16 y TV 24, así como de empresas y organizaciones relacionadas con el sector cinematográfico.

Caribbean Cinemas apoya a la Semana Más Corta 2025 con la Función Especial de los Cortos Ganadores, exhibición que se realizará el martes 1 de abril a las 6:30 pm. en Galerías 360.

lunes, marzo 03, 2025

Oscar 2025: los ganadores.


La actriz dominicana Zoe Saldaña reivindicó el orgullo de sus raíces latinoamericanas recordando a su abuela, quien emigró a Estados Unidos en 1961 en busca de una mejor vida, durante su discurso como ganadora del Óscar a mejor actriz de reparto por Emilia Pérez.

“Mi abuela llegó a este país en 1961. Soy una orgullosa hija de inmigrantes con sueños y dignidad y manos trabajadoras, y soy la primera latina de origen dominicano en recibir un trofeo de la Academia por cantar y hablar en español y espero no ser la última”, dijo Saldaña, poniéndose la mano en el corazón y llorando de emoción durante su discurso de agradecimiento.

La actriz quiso dedicar el premio a su abuela, de nombre Dolores Argentina Cesse, fallecida hace casi seis años.

Saldaña ya había sido premiada en los Globos de Oro el pasado enero y la pasada semana se alzó con un BAFTA a mejor actriz de reparto. Además, logró el reconocimiento del Sindicato de Actores de Hollywood, así como los Critics Choice.

Ella es la única actriz que ha protagonizado cuatro películas que han recaudado más de 2.000 millones de dólares: Avatar (2009), Avatar: el camino del agua (2022), Avengers: Endgame (2019) y Avengers: Infinity War (2018).

El cine independiente brilló durante la entrega del Oscar gracias a Anora, que se llevó cinco premios, entre ellos el más codiciado, a mejor película, en una gala con casi ninguna referencia política.

Anora “es una película verdaderamente independiente, se hizo con la sangre, el sudor y lágrimas de artistas independientes”, dijo el director Sean Baker al recibir la quinta estatuilla para la película que se hizo con seis millones de dólares, un presupuesto muy bajo para los estándares de Hollywood.

Adrien Brody, ganador del premio de mejor actor, tuvo uno de los discursos más instrospectivos al reflexionar sobre la volatilidad del éxito en una trayectoria y resaltó que su papel en El Brutalista ponía de manifiesto “las repercusiones de la guerra y la opresión sistemática del antisemitismo y el racismo”, a la vez que abogó por un mundo “más feliz e inclusivo”.

Quizá el momento más político de la noche fue cuando el documental palestino No Other Land se alzó con el galardón de esa categoría y sus directores, procedentes de Palestina e Israel, pidieron que se trabajara en una solución conjunta para poner fin al conflicto entre sus países.

En la categoría de Mejor Película Internacional, Aún estoy aquí, dirigida por Walter Salles, se impuso y dio a Brasil su primera estatuilla dorada.

El cineasta brasileño dedicó el galardón a una mujer que, “después de la pérdida que sufrió durante un régimen terrible, decidió no doblegarse y resistir”, en relación a la brasileña Eunice Pavia, la protagonista en la que está inspirada esta historia.

El premio, agregó Salles, también va “para las dos mujeres extraordinarias que le dieron vida: Fernanda Torres y Fernanda Montenegro”, madre e hija en la vida real.

Finalmente, el Oscar a la mejor película animada fue para Flow, maravilloso filme hecho con pocos recursos y mucha imaginación.

viernes, febrero 28, 2025

Premios César 2025: los ganadores.

Emilia Pérez se coronó como la gran ganadora de la ceremonia número 50 de los premios César, los más importantes del cine francés, con un total de siete galardones, incluidos los de mejor película y mejor dirección.

El musical ambientado en México y protagonizado por la española Karla Sofía Gascón, que hizo en París su primera aparición pública desde la debacle por sus polémicos tuits, sobrepasó así a las otras dos favoritas de la noche, El conde de Montecristo y Corazones rotos.

No hubo premio ni para Gascón ni para su compañera de reparto, Zoe Saldaña, ambas nominadas a mejor actriz, pero Emilia Pérez sí logró imponerse en otras categorías, como el de mejor guion adaptado y mejor banda sonora.

El César a la mejor película internacional fue para Zona de interés, de Jonathan Glazer.

Audiard recogió los premios a la mejor película, mejor guion adaptado y mejor director. El filme ganó: Mejor Música Original (Clément Ducol y Camille), Mejor Fotografía (Paul Guilhaume), Mejor Sonido (Erwan Kerzanet, Aymeric Devoldère, Cyril Holtz y Niels Barletta)  

Y Mejores Efectos Visuales (Cédric Fayolle).

En el parisino teatro Olympia, en una velada presidida por la icónica actriz francesa Catherine Deneuve, la Academia de las Artes y Técnicas del Cine de Francia rindió homenaje a dos figuras universales del séptimo arte.

Costa-Gavras, de 92 años, constituye una leyenda detrás de las cámaras, con grandes filmes como Z (1969), La Confesión (1970), Estado de sitio (1972), Missing (1982), Music Box (1989), Mad City (1997) y Amén (2002).

Su laureada trayectoria incluye dos premios Oscar y tres en el Festival de Cine de Cannes.

Al recibir el César, el realizador defendió una Francia humanista y solidaria que acoge a los inmigrantes y rechaza el odio y las dictaduras.

Por su parte, Roberts recibió el segundo reconocimiento del día en la Ciudad de la Luz, ya que en la tarde fue investida como Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.

La actriz protagonista de memorables cintas de Hollywood, entre ellas Magnolias de acero (1989), Pretty Woman (1990), Notting Hill (1999), Erin Brockovich (2000) y Wonder (2017), obtuvo el César de manos de su colega Clive Owen, con quien compartió actuaciones en las películas Closer (2004) y Duplicity (2009).

Después de saludar a Owen y a Deneuve, la ganadora de un Oscar, tres Globos de Oro y un Bafta dedicó un pensamiento a todas las personas que la han acompañado en su recorrido por el cine.