lunes, marzo 31, 2025

Las imperdibles del Festival Fine Arts.


 Desde este 3 de abril, los cinéfilos tienen cita obligada en el Festival Fine Arts. Simple: se trata de la exposición de lo mejor del cine dominicano hecho en los últimos meses, en algunos casos filmes premiados en varios festivales internacionales de primer nivel.

Por quinto año consecutivo, Zumaya Cordero, al frente de un incansable equipo, nos invita a soñar con nuestro mejor cine, proyectado en la pantalla de los cines de Novo Centro. Una invitación que nos permite apreciar el avance de nuestros talentos en el Séptimo Arte.

Como no todos tenemos el privilegio de ver todos los filmes que se exhiben, los remito a esta guía esencial de las películas “imperdibles” de la entrega del Fine Arts “Hecho en RD”. Por supuesto, siéntase en libertad de añadir todos los títulos que su agenda le permita.

1. Pepe, de Nelson Carlo de los Santos. Estrenado en el Festival de Berlín, donde consiguió el Oso de Plata al mejor director para Nelson Carlo de los Santos. Pepe es una voz que dice ser de un hipopótamo. Una voz que no entiende la percepción estructural del tiempo. Una voz que, en trance, atraviesa los idiomas de un evento histórico. Lo único que sabe con certeza es que está muerto. El primer y último hipopótamo asesinado en las Américas. Entre encuentros y desencuentros, epifanías y tristezas, llegamos a un mundo lleno de historias repletas de más historias; imágenes y sonidos que narran, de manera seria y juguetona, autentica y falsa, la oralidad abrumadora de seres que, como Pepe, murieron sin haber sabido nunca donde realmente estaban.

2. La bachata del biónico, de Yoel Morales. En una caótica ciudad caribeña, Biónico, un adicto al amor y otras sustancias, se aferra a la esperanza de recuperar su vida antes de que su prometida, La Flaca, salga de rehabilitación. En un ambiente hostil donde el amor parece imposible, Biónico se enfrenta a la dura realidad de sus adicciones, su entorno y su deseo de redención. Este falso documental sigue su lucha desesperada por mantenerse sobrio, enfrentando personajes peculiares, situaciones absurdas y una sociedad que lo empuja al límite. Con una mezcla de humor negro, realismo crudo y una estética vibrante, el filme ofrece una visión frenética y ácida de una historia de amor al borde del abismo.

3. De Sicilia a Santo Domingo, de Pablo Lozano. El Padrino II es una de las mejores películas de la historia y la secuela más destacada del cine. Más que la continuación de la saga Corleone, explora temas como inmigración, capitalismo, lealtad, traición y corrupción política. Parte de sus escenas fueron filmadas en Santo Domingo, inscribiendo a la República Dominicana en la historia del séptimo arte. En su 50º aniversario, este documental analiza la maestría del filme, su impacto cultural y la historia de su rodaje en el país. Además, examina los complejos temas que aborda, consolidando su legado en el cine mundial a través de su poderosa narrativa

4. Dossier de ausencias, de Rolando Díaz. Moraima, adoptada por una pareja mixta, enfrenta el rechazo de su madre adoptiva tras mudarse a República Dominicana. A los 11 años, descubre que es adoptada y que sus padres biológicos viven en la pobreza en Jarabacoa. Al conocerlos, su madre adoptiva la abandona engañándolos con un documento que firman sin saber leer. Moraima, sin hablar español, es obligada a trabajar como empleada doméstica hasta que una estudiante de derecho demanda a sus padres adoptivos por abandono.

5. Kacimiro, de Boynayel Mota. Kacimiro Minier, excapitán de la tradición de los Congos de Villa Mella y maestro artesano de los instrumentos musicales de los Congos, nos guía en un recorrido por su legado de vida a lo largo de los 110 años que habitó este plano.
A través de su historia, exploramos los saberes transmitidos de generación en generación y la riqueza de su cotidianidad, donde la celebración de la vida y el tránsito hacia la muerte se entrelazan. En esta tradición, la muerte es un paso hacia la vida ancestral, donde el tambor y la espiritualidad mantienen viva su presencia.

6. Sugar Island, de Johanné Gómez. Makenya es habitante del Batey; su embarazo a los 16 años desata la ira de su madre Filomena. La mecanización de la industria azucarera amenaza con desplazar a su familia y a la comunidad; la adolescente acompaña a su abuelo cañero a las protestas para reclamar indemnización. En paralelo, Makenya se une a un enigmático grupo de mujeres en una dimensión afrofuturista, rescatan documentos de la época colonial y configuran una especie de manifiesto antirracista.

7. Olivia y las nubes, de Tomás Pichardo Espaillat. Este filme animado explora las complejidades del amor a través del efecto Rashomón. Olivia esconde debajo de su cama al fantasma de una relación pasada. Ella le entrega flores a cambio de nubes que cuelga en su techo. Bárbara, rechazada por Mauricio, escapa de la realidad a través de mundos e historias fantásticas. Mauricio, arrepentido al perder a Bárbara, se lo traga la tierra. Ramón, obsesionado con Olivia, cultiva y ve crecer a una extraña planta que se parece a ella. 

viernes, marzo 28, 2025

“Books & Drinks”, desde 27 de marzo en cines.

La esperada película Books & Drinks llega a las salas de cine de República Dominicana este 27 de marzo. Dirigida por Geoffrey Cowper, quien realizó varios episodios de la reconocida serie Berlín, esta comedia romántica promete enamorar al público con su mezcla de humor, romance y el inconfundible encanto del Caribe.

Books & Drinks narra la historia de David, un librero de Brooklyn que viaja a República Dominicana tras descubrir que su padre, a quien creía muerto, le ha dejado una inesperada herencia: una espectacular mansión en el Caribe. Su intención es venderla rápidamente y salvar su librería, pero pronto se ve inmerso en la calidez y la magia de la isla. 

Con Books & Drinks “quisimos crear una historia que conecte con las emociones del público. Es una película que habla sobre las segundas oportunidades, el reencuentro con las raíces y el poder de abrirse a lo inesperado”, expresó Cowper.

La comedia cuenta con un elenco de proyección internacional, encabezado por el actor estadounidense Jackson Rathbone, conocido por interpretar a Jasper Hale en la saga Twilight; la actriz española Clara Lago, reconocida por su papel en la exitosa comedia Ocho apellidos vascos y la actriz dominicana Nashla Bogaert, protagonista de Hotel Coppelia.

Además, el filme incluye la participación de reconocidas figuras del cine dominicano, como Héctor Aníbal, Luis José Germán y Yasser Michelén, quienes aportan autenticidad y carisma a esta historia.

Detrás de este proyecto están los productores dominicanos Andrés Rodríguez y Pablo Lozano, de Veranera Films, junto con la productora estadounidense-británica Carol Dudley. 

Books & Drinks, la cual ha tenido un destacado recorrido por festivales internacionales y fue nominada a Mejor Película en el Long Island International Film Festival, ya está disponible en los cines de todo el país.

Esta comedia romántica, distribuida por Caribbean Films Distribution, promete ser una de las favoritas del año.

jueves, marzo 27, 2025

Zoe Saldaña gana Gran Soberano 2025.

La actriz dominicana Zoe Saldaña se emocionó hasta las lágrimas al recordar a su padre fallecido, a su abuela y a su esposo, al momento de recibir el Gran Soberano, el premio que otorga la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) de la República Dominicana.

Saldaña, flamante ganadora del Oscar a la mejor actriz de reparto por su actuación en Emilia Pérez, expresó su orgullo de tener raíces dominicanas y afirmó que el galardón significaba “mucho más de lo que ustedes se imaginan”.

La intérprete, que se alzó con todos los grandes premios del cine internacional, expuso que recibir el premio es un “honor inmenso”, entre otras cosas, porque “represento a esta bella tierra llena de alma, pasión y belleza”.

“Aunque la vida me ha llevado lejos físicamente, nunca me he sentido lejos de aquí, mi corazón es y siempre será dominicano. Llevo este pueblo conmigo en cada paso, en cada logro y en cada creación que nace de mí”, dijo la actriz que nació en Estados Unidos, de madre dominicana y padre puertorriqueño.

Agradeció a Dios y a los cronistas dominicanos que le otorgaron el galardón, así como a sus padres por enseñarle lo que es el trabajo íntegro y honesto. “A mi esposo Marco, el amor de mi vida, mi equilibrio, mi apoyo y mi paz”, dijo Saldaña con voz quebrada al dirigirse a su marido, sentado en primera fila en el Teatro Nacional Eduardo Brito.

Saldaña también dedicó el premio a sus hijos, “el regalo más grande que me ha dado la vida, todo lo que soy está inspirado en ustedes”.

Zoe Yadira Saldaña Nazario, nombre completo de la actriz, es protagonista de Avatar (2009), la película de James Cameron que se convirtió en la más taquillera en la historia del cine. Sus actuaciones incluyen filmes como como Guardianes de la Galaxia, Los Vengadores, Crossroads, Colombiana o La maldición del padre Cardona, rodada en República Dominicana.

 

Cine en Premios Soberano:

Estos fueron los ganadores en la categoría CINE de Premios Soberano:

-Drama del año: La Grande (productor: Antonio Rubio)

-Comedia del año: La Familia (productor: José Ramón Alamá)

-Mejor Director: Humberto Tavárez por Pérez Rodríguez

-Mejor Actor: Héctor Aníbal por Las pequeñas cosas

-Mejor Actriz: Lumy Lizardo por La Grande

-Actriz destacada en el extranjero: Zoe Saldaña por Emilia Pérez.

domingo, marzo 23, 2025

Festival de Málaga 2025: los ganadores.

El festival de Málaga ya tiene palmarés. El certamen andaluz ha anunciado este sábado las películas y cortometrajes ganadores de su 28 edición, que ha llenado la capital de la Costa del Sol de cine en español desde el 14 al 23 de marzo. La ópera prima Sorda, de Eva Libertad, primer largometraje del cine español protagonizado por una persona sorda, ha conquistado el máximo galardón, la Biznaga de Oro.

El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes de la 28 edición del Festival de Málaga, integrado por Estrella Araiza, Belén Cuesta, Irene Escolar, Pucho Martín, Mercedes Morán (Presidenta), Pilar Palomero, Carlos Marqués-Marcet y Daniela Vega, otorgó los siguientes premios:

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA: Sorda, de Eva Libertad.

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: El ladrón de perros, de Vinko Tomičić.

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: Los Tortuga, de Belén Funes.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN: Belén Funespor Los Tortuga.

MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO A LA DIRECCIÓN a Celia Rico Clavellino por La buena letra y Sara Fantova por Jone, Batzuetan

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA: Ex aequo para Ángela Cervantes por La furia y Miriam Garlo por Sorda.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA: Ex aequo para Álvaro Cervantes por Sorda y Mario Casas por Muy lejos.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO

María Elena Pérez por Perros.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO

Àlex Monner por La furia.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR GUION: Belén Funes y Marçal Cebrián por Los Tortuga.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR MÚSICA: Filipe Raposo por Lo que queda de ti.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR FOTOGRAFÍA: Alván Prado por Sugar Island.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR MONTAJE: Didac Palou y Tomás López por La furia.

Asimismo, se concedieron los siguientes premios complementarios:

BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL JURADO DE LA CRÍTICA

El Jurado de la Crítica de la Sección Oficial de Largometrajes a concurso de la 28 edición del Festival de Málaga, integrado por Julia Montesoro, Alejo Moreno, Ruth Pérez de Anucita y Juan Silvestre, otorgó la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL JURADO DE LA CRÍTICA a Muy lejos, de Gerard Oms.

El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Largometrajes a Concurso del 28 Festival de Málaga, formado por Francisco Aranda, Pedro Monzón, Lucía Muñoz, Miguel Núñez y Laura Sánchez, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO Sorda, de Eva Libertad.

El Festival de Málaga, en una decisión promediada al 50% entre el voto del público asistente a la sala y el Jurado Popular de la Sección Oficial de Largometrajes Fuera de Concurso del 28 Festival de Málaga, formado por Antonio Bazán, Lourdes Becerra, Elena Cruz, Julia Mialdea, Guillermo Morales, Pedro Robles, Ana Ruiz y Alba Tolosana, otorga la BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO a 8, de Julio Medem.

El Jurado Oficial de la Sección Oficial ZonaZine de la 28 edición del Festival de Málaga, integrado por Fernando E. Juan Lima, Pedro Lozano y Sandra Romero otorga los siguientes premios:

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA: Desayuna conmigo, de Iván Morales.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: Olivia y las nubes, de Tomás Pichardo.

Iván García Guerra (1938-2025).


El arte dominicano perdió a uno de sus máximos exponentes: el veterano actor, dramaturgo, director y profesor Iván García Guerra.

Nacido en San Pedro de Macorís el 26 de febrero de 1938, García comenzó su formación artística en Bellas Artes, donde estudió pintura, y en el Conservatorio Nacional, donde se especializó en música.

En 1955 dio sus primeros pasos como actor al integrarse al elenco de El gran teatro del mundo de Pedro Calderón de la Barca, marcando el inicio de una destacada carrera de más de seis décadas en el mundo de las artes escénicas.

A lo largo de su trayectoria, García participó en más de 300 obras teatrales, convirtiéndose en una de las figuras más respetadas y queridas en el ámbito teatral dominicano.

En 2015, fue galardonado con el Gran Soberano, el máximo reconocimiento en la industria del entretenimiento otorgado por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), por su destacada labor y contribución al arte.

A pesar de su vasta experiencia, García siempre manifestó que, a lo largo de su carrera, nunca logró librarse del miedo escénico, un testimonio de su humildad y dedicación al oficio.

En 2011, en Nueva York, fue inaugurada la Sala de Teatro Don Iván García Guerra en la icónica Broadway Avenue, como parte de la Casa de la Cultura de Navarrete Inc. (CCN Studio).

jueves, marzo 20, 2025

Revisen sus agendas: vuelve el V Festival Fine Arts "Hecho en RD"


Como parte de la tradición de la industria cinematográfica del país, regresa este año el Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD con una amplia propuesta que abarca 15 películas dominicanas en estreno, 18 cortometrajes, 4 destacadas películas y 3 novedosos conversatorios.

Este año, el festival reafirma el crecimiento del cine local con una programación 100% dedicada a producciones dominicanas, celebrando nuevas historias y creaciones de gran impacto. Esta quinta edición del festival llenará las salas de Fine Arts Cinema Café at Novo-Centro del 3 al 9 abril con propuestas 100% dominicanas, una de las carteleras más amplias que ha presentado, lo que reafirma el sostenido crecimiento de la industria del séptimo arte local.

Durante un encuentro de prensa realizado en las instalaciones de Altice, ejecutivos de Altice Dominicana y Caribbean Cinemas destacaron que este año se proyectará la cartelera más amplia de las pasadas ediciones, teniendo como grandes sorpresas las películas multipremiadas internacionalmente La bachata del Biónico y Pepe.

La apertura de esta quinta edición del Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD será con la película La bachata de Biónico, dirigida por Yoel Morales, protagonizada por Manuel Raposo, ha sido descrita como “una versión muy ácida de Romeo y Julieta”, elogiada por su narrativa innovadora y su representación auténtica de la vida urbana en el Caribe. Esta película ha sido reconocida internacionalmente participando en más de quince festivales, entre ellos Locarno Film Festival, BFI London Film Festival, Festival SXSW en Austin, y el Festival de Huelva.

La clausura estará a cargo del drama de Nelson Carlos De Los Santos Pepe, película que obtuvo el Oso de Plata al Mejor Director en el 74° Festival de Cine de Berlín, marcando un hito al ser la primera vez que un cineasta latinoamericano conquista este galardón en el prestigioso certamen. Pepe pertenece al género de cine ensayístico y cuenta la historia de un hipopótamo capturado y trasladado de su natal África a Colombia, donde residió en el zoológico privado del narcotraficante Pablo Escobar. La historia es “narrada” desde la perspectiva del animal.

El jurado oficial este año está compuesto por los críticos de cine y cineastas José D´Laura, en su calidad de presidente, Félix Manuel Lora, Jeury Frías, Katherine Montés e Ysidro García, quienes evaluarán las películas y seleccionarán las premiadas en las siguientes categorías: Mejor Actriz Principal, Mejor Actriz Secundaria, Mejor Actor Principal, Mejor Actor Secundario, Mejor Director, Mejor Guion, Mejor Documental, Mejor Película Ficción y Mejor Cortometraje.

El Festival de Cine Fine Arts “Hecho en RD” es un evento de Caribbean Cinemas con el auspicio oficial de Altice Dominicana y su programa de lealtad Altice Cinema. De igual manera se hace posible gracias a sus patrocinadores: Farmacia GBC, Banco BHD, Induveca y el apoyo de DGCine.

A partir del 24 de marzo estará disponible la venta de abonados en la boletería de Fine Arts Novo-Centro, así como también la compra online de boletas en www.festivaldecinefinearts.com



miércoles, marzo 19, 2025

Premios Platino 2025: Eva Longoria, Platino de Honor.

La actriz, directora y productora Eva Longoria será homenajeada con el Premio PLATINO de Honor en la XII edición de los Premios PLATINO. Éste se entregará el próximo 27 de abril de 2025 en el Palacio Municipal IFEMA Madrid en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria audiovisual y su representación de la comunidad latina en la industria estadounidense.

Tras iniciarse como actriz invitada en los dramas televisivos Beverly Hills90210 y General Hospital, en el año 2000, Longoria integró el reparto de la serie The Young and the Restless, donde representó el papel de Isabella Braña Williams desde 2001 a 2003. Sería en 2004 cuando alcanzara su consolidación como intérprete y se convirtiese en una celebridad internacionalmente conocida al encarnar el personaje de Gabrielle Solis en la popular serie cómica de la cadena ABC Desperate Housewives. Acompañada de un memorable elenco entre el que se encontraban Teri Hatcher, Felicity Huffman y Marcia Cross, la serie se mantuvo durante ocho temporadas con altos índices de audiencia y puso de relieve la gran capacidad actoral de Longoria, que resultó nominada en el 2006 al Globo de Oro a Mejor actriz principal en serie de TV.

Tras apariciones en series como Empire, Devious Maids, Brooklyn Nine-Nine, BoJack Horseman y Jane the Virgin, decidió ampliar su campo de actividad y empezó a trabajar tras las cámaras, donde tendría un mayor control creativo y una mayor influencia en sus proyectos de cine y televisión. Al mando de su productora, UnbeliEVAble Entertainment, participa en la producción de gran cantidad de proyectos, incluida la serie Grand Hotel.

En 2023, Longoria tuvo su debut como directora de cine con Flamin´ Hot, película biográfica sobre Richard Montañez, el conserje que afirma haber sido el inventor de los Flamin´ Hot Cheetos, consiguiendo el estreno en streaming de Searchlight Pictures más visto de la historia y la nominación al Oscar a la mejor canción original por The Fire Inside, escrita por Diane Warren e interpretada por Becky G. Tras su estreno en el SXSW, los críticos elogiaron a Eva como “una cineasta en ciernes decidida a hacerla auténtica para la gente de la que trata”. El filme contó con una proyección en la Casa Blanca junto al presidente Joe Biden, siendo así la primera película presentada en ese recinto enfocada en personajes latinos.

En marzo de 2023 estrenó la docuserie Eva Longoria: Searching For Mexico, que sigue a Longoria en su viaje por México explorando la cocina del país. Igualmente, en mayo de 2024 se anunció que la CNN reviviría la serie con Eva Longoria: Searching for Spain, que se estrenará en la primavera de 2025.

Recientemente, la actriz ha aparecido en la gran pantalla de la mano de la cinta Tierra de mujeres para Apple TV+, que produjo ejecutivamente y protagonizó junto a Carmen Maura, y próximamente protagonizará las producciones Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Day, Oh. What. Fun. y The Pickup.

A su gran talento en el séptimo arte, Eva Longoria suma su faceta como filántropa y activista, prestando constantemente su voz a los temas que le apasionan: la inmigración y los derechos reproductivos.

Tras más de 20 años de trabajo constante en Hollywood, Eva Longoria se ha consolidado como un elemento básico de la industria, conocida por su trabajo tanto delante como detrás de la cámara, por su labor de llevar a la gran pantalla historias y personajes representativos de la comunidad latina en Estados Unidos y por allanar el camino para las futuras mujeres y minorías productoras, directoras y líderes de la industria.

Es por ello que, con este PLATINO de Honor, se pretende no solo homenajear una carrera repleta de talento y brillantez, sino también la labor de una intérprete comprometida con hacer del talento iberoamericano una marca cuya presencia sea tomada como referencia alrededor del mundo y permita poner en valor nuestra calidad audiovisual.

Con este premio, Eva Longoria sucede a Cecilia Roth, última galardonada con el PLATINO de Honor, después de que en ediciones anteriores recibieran este reconocimiento figuras del mundo iberoamericano tan destacadas como Benicio del Toro (2023), Carmen Maura (2022), Diego Luna (2021), José Sacristán (2020), Raphael (2019), Adriana Barraza (2018), Edward James Olmos (2017), Ricardo Darín (2016), Antonio Banderas (2015) y Sonia Braga (2014).

La entrega del premio a la actriz estadounidense promete ser uno de los momentos más emotivos de la gala de los Premios PLATINO que se celebrará el 27 de abril en Madrid.

lunes, marzo 17, 2025

Oscar 2026: Conan O’Brien retorna como presentador.

Por segundo año consecutivo, el presentador de televisión, escritor, productor y comediante Conan O'Brien, regresará para presentar la transmisión de los Oscar®, y los productores de eventos televisivos en vivo Raj Kapoor y Katy Mullan regresan como productores ejecutivos del programa por tercer año consecutivo, anunciaron Bill Kramer, director ejecutivo de la Academia, y Janet Yang, presidenta de la Academia. Jeff Ross y Mike Sweeney regresarán como productores por segunda vez, y Sweeney también será guionista.

La 98.ª edición de los Oscar se transmitirá en vivo por ABC el domingo 15 de marzo de 2026 a las 7 p.m.

“¡Estamos encantados de traer de vuelta a Conan, Raj, Katy, Jeff y Mike para la 98.ª edición de los Oscar!”, dijeron Kramer y Yang. “Este año, produjeron un espectáculo sumamente entretenido y visualmente impactante que celebró a nuestros nominados y a la comunidad cinematográfica mundial de la manera más hermosa e impactante”. Conan fue el anfitrión perfecto, guiándonos con gran habilidad durante la velada con humor, calidez y reverencia. Es un honor volver a trabajar con ellos.

“La única razón por la que presentaré los Oscar el año que viene es porque quiero escuchar a Adrien Brody terminar su discurso”, dijo O’Brien.

“Conan ofreció una actuación inolvidable en los Oscar, y nos sentimos honrados de contar con él y el equipo de producción de vuelta el año que viene”, dijo Craig Erwich, presidente de Disney Television Group. “El estilo cómico único de Conan capturó el momento a la perfección, y estoy emocionado de tener su talento de vuelta en el escenario el año que viene para dirigir otra actuación inolvidable”.

“Ambos nos sentimos muy honrados de volver a nuestros roles para la 98.ª edición de los Oscar”, dijeron Kapoor y Mullan. “Estamos deseando trabajar con Conan y todo su equipo mientras seguimos explorando oportunidades aún más especiales y emotivas para celebrar a los nominados del año que viene y el impacto del cine en todo el mundo”.

Presentada por O'Brien, la 97.ª edición de los Premios Oscar, celebrada el 2 de marzo, alcanzó su máximo en cinco años en cuanto a audiencia total (19,69 millones) y adultos de 18 a 49 años (4,54 de rating), y se posicionó como la principal transmisión televisiva de entretenimiento en horario estelar, tanto en audiencia total como en adultos, para la temporada 2024-2025.

La 97.ª edición de los Premios Óscar generó 104,2 millones de interacciones sociales, lo que la convierte en el programa de televisión más social de la temporada hasta la fecha, superando a "Los Premios Grammy" (102,2 millones de interacciones) y "El Super Bowl" (62,4 millones) esta temporada por primera vez desde que se tiene registro.