viernes, noviembre 14, 2025

Berlinale 2026: Oso de Oro Honorífico para Michelle Yeoh.

El Festival Internacional de Cine de Berlín otorgará el Oso de Oro Honorífico 2026 a la actriz ganadora del Oscar, Michelle Yeoh, en reconocimiento a su destacada trayectoria en el cine. El premio se entregará en la ceremonia de inauguración en el Berlinale Palast el 12 de febrero de 2026.

Michelle Yeoh es considerada una de las actrices más versátiles e influyentes de su generación. Con una trayectoria de cuatro décadas y varios continentes, ha dejado una huella imborrable en el cine internacional. 

Michelle Yeoh fue miembro del Jurado Internacional de la Berlinale en 1999. Desde entonces, ha cautivado al público de la Berlinale y de todo el mundo una y otra vez con obras como El tigre y el dragón y, más recientemente, el fenómeno que fue Todo en todas partes a la vez. 

Al reflexionar sobre su vínculo con el festival, Yeoh comparte: “Berlín siempre ha ocupado un lugar especial en mi corazón. Fue uno de los primeros festivales en acoger mi trabajo con tanta calidez y generosidad. Regresar después de todos estos años, en reconocimiento a mi trayectoria en el cine, es realmente significativo”.

“Michelle Yeoh es una artista y performer visionaria cuyo trabajo desafía las fronteras, ya sean geográficas, lingüísticas o cinematográficas”, afirma la directora del festival, Tricia Tuttle. “Su imponente presencia, sus audaces elecciones artísticas y su inconfundible estilo han dejado una huella imborrable en generaciones de cineastas y aficionados en la Berlinale y en todo el mundo”.

A finales de los años 80 y principios de los 90, Michelle Yeoh alcanzó la fama con películas como Yes, MadamRoyal WarriorsPolice Story IIIWing Chun, convirtiéndose en uno de los iconos femeninos más importantes del cine de acción y artes marciales asiático. Su notable físico, carisma y presencia en pantalla la convirtieron en una de las favoritas del público mucho más allá de Hong Kong.

Alcanzó el reconocimiento internacional en 1997 con su papel de la agente secreta china Wai Lin en la película de James Bond El mañana nunca muere. Su icónica interpretación en El tigre y el dragón (dirigida por Ang Lee) y su papel en Todo en todas partes a la vez (dirigida por Daniel Kwan y Daniel Scheinert) ejemplifican el compromiso de Yeoh con la excelencia artística, el diálogo intercultural y el empoderamiento femenino en la pantalla.

Por su papel en Todo en todas partes a la vez, Yeoh recibió el Oscar a la mejor actriz en 2023, convirtiéndose en la primera actriz de ascendencia asiática en ganar en esta categoría. Este momento histórico marcó un hito significativo para la representación de artistas asiáticos en el cine mundial.

Michelle Yeoh actualmente deslumbra con su presencia en el papel de Madame Morrible en Wicked: For Good (dirigida por Jon M. Chu). Esta esperada película musical se estrenará en cines en pocos días. A principios de este año, regresó al cine chino con Ms. Rubik's Cube (título provisional, dirigida por Bai Xue y con Wen Muye como productor ejecutivo). Más adelante, en 2026, Yeoh protagonizará una nueva entrega de la serie de televisión Blade Runner 2099 (con Ridley Scott como productor ejecutivo). También participará en el próximo thriller de acción The Surgeon (dirigido por Roshan Sethi).

Con el Oso de Oro Honorífico, la Berlinale rinde homenaje a personas que han realizado una contribución perdurable al arte cinematográfico. Entre los galardonados anteriores se encuentran Helen Mirren, Martin Scorsese, Meryl Streep, Steven Spielberg y Tilda Swinton.

jueves, noviembre 13, 2025

Globos de Oro 2026: Premio Carol Burnett para Sarah Jessica Parker.

Sarah Jessica Parker será la sexta persona en recibir el Premio Carol Burnett de los Globos de Oro, que se entregará en una ceremonia televisada por CBS el 8 de enero, pocos días antes de la 83.ª edición de los Globos de Oro, que se celebrará el 11 de enero. Parker ha recibido seis Globos de Oro: cuatro como mejor actriz protagonista de comedia por Sex and the City y dos como productora de la serie, además de otras nominaciones.

Su trabajo más reciente fue en la tercera temporada de la serie de HBO And Just Like That. Esta serie es una secuela de Sex and the City (1998-2004), en la que Parker protagonizó y fue productora ejecutiva. En la secuela, Parker retomó su papel de Carrie Bradshaw y fue productora de las adaptaciones cinematográficas Sex and the City y Sex and the City 2.

El premio reconoce sus contribuciones a la industria televisiva tanto delante como detrás de las cámaras. Como se anunció previamente, Helen Mirren recibirá el Premio Cecil B. DeMille y ambas mujeres serán homenajeadas en el nuevo especial anual en horario estelar Golden Eve, que se emitirá el jueves 8 de enero de 2026 a las 8 p. m. ET/5 p. m. PT en la cadena CBS y estará disponible en streaming en Paramount+.

“La trayectoria de Sarah Jessica Parker encarna el espíritu del Premio Carol Burnett”, declaró Helen Hoehne, presidenta de los Globos de Oro. “Su impacto pionero en la televisión y su dedicación a la narración de historias en teatro y cine han dejado una huella imborrable en la cultura popular. Nos honra celebrar sus extraordinarias contribuciones al entretenimiento”.

Parker, actriz y productora ganadora de premios Emmy y del Sindicato de Actores, es conocida principalmente por su interpretación de Carrie Bradshaw en la innovadora serie de HBO Sex and the City y su secuela And Just Like That. Sus interpretaciones han contribuido a redefinir la representación femenina en la televisión y siguen inspirando a nuevas generaciones de espectadores y creadores. Además de sus logros televisivos, la carrera de Parker abarca el cine, el teatro y la producción. Su filmografía incluye títulos como Hocus Pocus y Hocus Pocus 2, The Family Stone, Failure to Launch, The First Wives Club, Ed Wood y Mars Attacks!, entre muchos otros.

Golden Eve se emitirá como evento principal durante la Semana Dorada, una nueva y dinámica experiencia de una semana de duración con la marca de los Globos de Oro en las plataformas de Paramount, así como eventos de celebración previos a la 83.ª edición de los Globos de Oro, la primera gran entrega de premios de la temporada, que se transmitirá en directo el domingo 11 de enero de 2026 y será presentada por la comediante y actriz Nikki Glaser, nominada al Globo de Oro, al Grammy y al Emmy.

Tras el éxito de la primera Gala Dorada del año pasado, en honor a Viola Davis, ganadora del Premio Cecil B. DeMille, y a Ted Danson, ganador del Premio Carol Burnett, la edición de 2026 se transforma en la "Noche Dorada", un especial que ofrece a los espectadores una mirada al legado de los homenajeados y celebra su trayectoria profesional con historias personales, momentos inolvidables de los Globos de Oro, retrospectivas de sus carreras y presentadores especiales.

Creado en 1952 en honor al director homónimo, el Premio Cecil B. DeMille se ha otorgado a 69 personas entre los más grandes talentos de Hollywood, como Walt Disney, Audrey Hepburn, Sidney Poitier, Judy Garland, Elizabeth Taylor, Robert Redford, Barbra Streisand, Meryl Streep, Tom Hanks y Oprah Winfrey. El Premio Carol Burnett, creado en 2019 y otorgado inicialmente a la persona que le da nombre, se entrega a una persona que ha realizado contribuciones excepcionales a la televisión, tanto delante como detrás de las cámaras. El galardonado se selecciona en función de su trayectoria profesional y el impacto duradero de sus logros televisivos tanto en la industria como en el público. Entre los galardonados anteriores se encuentran Carol Burnett, Ellen DeGeneres, Norman Lear y Ryan Murphy.

Los Globos de Oro, “La fiesta del año de Hollywood”, son la mayor entrega de premios del mundo que celebra lo mejor del cine, la televisión y, ahora también, los podcasts. Dick Clark Productions planifica, presenta y produce la gala anual de los Globos de Oro, que se ha visto en más de 185 países y territorios de todo el mundo.

Como la principal entrega de premios del mundo del entretenimiento desde 1944, los Globos de Oro han reconocido los logros tanto en televisión como en cine. En las últimas tres décadas, los Globos de Oro han permitido donar más de 55 millones de dólares a organizaciones benéficas relacionadas con el entretenimiento, incluyendo programas de becas, proyectos de restauración de películas e iniciativas humanitarias. Esta financiación también ha apoyado diversos programas en colaboración con grupos de defensa de los derechos humanos, cuyo objetivo es promover un mayor acceso a Hollywood para las comunidades desfavorecidas. Dick Clark Productions es la empresa propietaria y productora de los Globos de Oro. Para obtener más información sobre los Globos de Oro, visite GoldenGlobes.com y sígalos en X, Instagram, Facebook, Threads y TikTok.

Sally Kirkland (1941-2025).

La actriz neoyorquina Sally Kirkland, que fue nominada al Óscar por su trabajo en Anna (1987), falleció a los 84 años, según informaron medios estadounidenses.

Su representante, Michael Green, confirmó a la revista Variety el fallecimiento de Kirkland, en un hospital de Palm Springs (California), en el que ingresó la semana pasada tras sufrir una caída en su casa.

La actriz sufría demencia y además tenía una grave infección en un hueso que se le había extendido al torrente sanguíneo.

Kirkland debutó en los años sesenta y participó en películas como El golpe {1973), ‘Ha nacido una estrella’, 1976), o La recluta Benjamín (1980), ‘Revenge’ (1990), ‘JFK’ (1991) o ‘Anna’, por la que ganó el Globo de Oro a mejor actriz de drama y estuvo nominada al Óscar.

También tuvo una larga carrera en televisión, con papeles en series tan populares como ‘Kojak’, ‘Los ángeles de Charlie’), ‘Lou Grant’, ‘Falcon Crest’, ‘Roseanne’ o ‘Felicity’.

Paseo del Cine Downtown: la Clase 2025.


Caribbean Cinemas y Downtown Center rindieron tributo inmortalizando, de forma simbólica, la trayectoria y aportes de los cineastas María Castillo, José María Cabral, Peyi Guzman y René Fortunato (de forma póstuma) al develar sus estrellas en la quinta edición del Paseo de las Estrellas del Cine Dominicano en Downtown Center.

El homenaje, lleno de emotividad, estuvo encabezado por el presidente de Caribbean Cinemas el Sr. Robert Carrady, quien se hizo acompañar de Gregory Quinn, Managing Partner; Zumaya Cordero, Directora de Operaciones Caribbean Cinemas; Tina Gilleland, Directora de Downtown Center, y Ana López, Directora comercial del grupo.

Durante su intervención, Carrady indicó la relevancia que tiene esta iniciativa y destacó que “El Paseo del Cine Downtown es un lugar de recuerdos, un tributo a grandes figuras del cine local que con su trabajo han dejado huellas para futuras generaciones, llevando en alto su talento y el orgullo sus raíces, es por ello por lo que reafirmamos el paseo del cine como un símbolo de la cultura dominicana”.

Asimismo, el ejecutivo agradeció a las instituciones que conforman el board honorífico del Paseo de las Estrellas del Cine Dominicano quienes cada año tienen la misión de seleccionar a los profesionales de la industria que serán homenajeados: DGCine, ProDominicana, Acroarte, ADOPAE, Adopresci y Downtown Center, quienes se hicieron presentes también esta noche. De igual manera estuvieron presentes en el evento varias de las figuras del cine dominicano que cuentan con una estrella en la plazoleta frontal de Downtown Center como Judith Rodríguez, Frank Perozo, Raymond Pozo, Archie Lopez, Cheddy García, entre otros.

La primera actriz María Castillo manifestó “Recibo con profundo orgullo esta estrella que constituye un reconocimiento de la insoslayable sinergia entre nuestra joven industria cinematográfica y el antiguo oficio del teatro, el cual, desde aulas humildes pero con maestros de alta vocación, como en el caso de la  ENAD (Escuela Nacional de Arte Dramático de Bellas Artes) ha formado gratuitamente a la gran mayoría de los actores que hoy satisfacen las demandas interpretativas del cine dominicano”.

Por otro lado, José María Cabral indicó que “Agradezco profundamente este reconocimiento que me invita a reflexionar sobre el camino recorrido y, sobre todo, sobre el que falta por recorrer. Empecé muy joven, contando historias con una cámara prestada y mucha pasión, y hoy sigo con las mismas ganas, pero con más conciencia de lo que el cine puede transformar. Esta estrella no solo simboliza lo que he hecho, sino lo que aún quiero hacer. Gracias a Caribbean Cinemas, al jurado, y a mis colegas por ser parte de una industria que cada vez brilla más y mejor”, mientras que Matty Vásquez, viuda de René Fortunato, extendió su agradecimiento a la trayectoria del fenecido cineasta, quien, en sus palabras, estuvo enfocado en rescatar, conservar y difundir la memoria histórica de la nación dominicana, como una forma de contribuir al fortalecimiento de los valores culturales que enaltecen la dominicanidad.

“Consideramos que René debe ser reconocido como un hombre íntegro a favor de las mejores causas. Siempre preocupado por aportar desde los escenarios donde se desarrolló. Lo recordamos como un guardián de la historia y un artista que dejó una huella imborrable en el patrimonio audiovisual de su país”, agregó.

Además, Peyi envió su agradecimiento y resaltó que “es un honor recibir este regalo. Soy un hombre afortunado en tener un trabajo que me apasiona”. Guzman estará develando su estrella a su regreso al país, debido a que se encuentra extendiendo sus aportes al cine en un nuevo proyecto en el extranjero.

 

Para promover la trayectoria de los nuevos miembros, este viernes 14 de noviembre serán proyectadas las películas Pasaje de ida, Jaque Mate, Isla Rota y El triunfo de la democracia en la sala 1 de Sambil con acceso gratuito.

martes, noviembre 11, 2025

Lee Tamahori (1950-2025).


Hijo de un maorí y una inglesa, Lee Tamahori nació en Wellington en 1950, en una tierra partida entre el mito y la modernidad. Desde joven entendió que el conflicto podía ser belleza y que la cámara sería su forma de ordenar el caos. Trabajó en publicidad durante años, construyendo un lenguaje visual preciso, elegante y a la vez visceral. Pero su verdadera voz surgió cuando el cine lo llevó a narrar la violencia de lo cotidiano, la fractura de una cultura y la supervivencia de la identidad.

En 1994, con Once Were Warriors, Tamahori lanzó un grito que resonó más allá de Nueva Zelanda. Aquella historia de una familia maorí devastada por la pobreza y la violencia doméstica no solo fue una denuncia social; fue una exorcización colectiva. Mostró a un país enfrentado a su propio reflejo: hombres dominados por la frustración, mujeres condenadas a resistir, hijos que aprenden el miedo antes que la ternura. Con esa película, Tamahori no solo inauguró una nueva era para el cine neozelandés, sino que también reveló su credo artístico: filmar era una forma de purificación.

Hollywood llegó inevitablemente. Mulholland Falls, The Edge y Along Came a Spider le permitieron explorar la maquinaria narrativa de los grandes estudios, pero siempre desde un lugar incómodo: el de quien no pertenece del todo. En Die Another Day, su incursión en la saga Bond, dejó ver que incluso dentro del espectáculo más rígido podía latir un gesto personal. El glamour, la acción y el exceso convivían con una mirada descreída, casi amarga, sobre el poder y la máscara. Detrás del espectáculo, Tamahori seguía preguntándose por la fragilidad del hombre frente a su propia violencia.

Su carrera fue una sucesión de ascensos y caídas. En 2006, un episodio en Los Ángeles, cuando fue arrestado por ofrecer servicios sexuales vestido de mujer, convirtió su nombre en motivo de escarnio. Aquella humillación pública, amplificada por los tabloides, marcó un punto de quiebre. Pero no fue un final, sino otra mutación. Tamahori volvió a filmar con una urgencia nueva, sin miedo al ridículo ni a la incomodidad. The Devil’s Double fue su espejo más crudo: una historia sobre el doble de Uday Hussein, donde el poder se confunde con la podredumbre moral. En ella se proyectaba el propio Tamahori, un hombre que había vivido ambas caras del sistema: la gloria y la condena.

Los últimos años lo devolvieron a sus raíces. Mahana y The Convert fueron películas de reconciliación: menos furiosas, más contemplativas, pero igualmente comprometidas con la idea de identidad como territorio en disputa. El paisaje neozelandés volvió a ser el gran protagonista: la tierra como memoria, como redención y como silencio que cura. En esos filmes, el director parecía reconciliarse consigo mismo, con el país que lo formó y lo expulsó, con el cine que lo coronó y lo desgastó.

Tamahori fue un cineasta que habitó la contradicción. Un autor que se aventuró en el mainstream sin perder su acento, el narrador de la violencia que buscaba el perdón, el hombre que hizo del escándalo una anécdota más en su biografía de superviviente. Su obra, irregular pero siempre intensa, le pertenece tanto al realismo social como al mito, tanto al clasicismo del relato como a la furia de lo instintivo.

Murió en paz, pero su cine sigue ardiendo. Porque lo suyo nunca fue contar historias, sino exorcizarlas. Cada plano de Once Were Warriors o The Devil’s Double recuerda que la cámara, para Tamahori, no era un instrumento de observación, sino un arma, una forma de mirar el mundo sin apartar la vista del dolor. Y esa, en el fondo, es la definición más pura del cine.

Peyi Guzmán ingresará al “Paseo del Cine Downtown”


Reconocido como uno de los cineastas más influyentes de la República Dominicana, con una carrera que abarca más de cuatro décadas y más de 30 películas como director de fotografia, Peyi Guzmán será exaltado en la quinta edición del Paseo de las Estrellas del Cine Dominicano, este 11 de noviembre.

A lo largo de los años, tras iniciar su carrera en 1976, ha trabajado en una amplia variedad de proyectos cinematográficos, desde largometrajes hasta comerciales y videos musicales. Su trabajo en videos musicales incluye colaboraciones con artistas como Juan Luis Guerra, Víctor Víctor, Sergio Vargas, Julio Iglesias y Ricardo Arjona. El video musical “Ojalá que llueva café” fue premiado como el mejor video latino en los Estados Unidos, y “A pedir su mano” recibió el premio al mejor video latinoamericano de Billboard Univisión en 1991.

En el ámbito cinematográfico, Guzmán ha sido director de fotografía en diversas películas dominicanas, entre ellas “Un pasaje de ida”, “Nueva Yol 2”, “Perico ripiao”, “La maldición del Padre Cardona”, “El Rey de Najayo”, “¿Quién manda?”, “Pue’to pa’ ti”, “Cuentas por cobrar”, “La isla rota” y “El tiburón”.

Además, ha sido un defensor activo de la industria cinematográfica dominicana. Fue parte de la fundación de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la República Dominicana (ACCINE-RD), fue presidente de Adocine y ha ocupado roles de liderazgo en diversas instituciones cinematográficas.

Caribbean Cinemas y Downtown Center celebran no solo su trayectoria profesional, sino también su legado como pionero y defensor del cine dominicano.

El Paseo del Cine Downtown es un bulevar con estrellas ubicada en la explanada frontal del centro comercial Downtown Center ubicado en la Ave. Núnez de Cáceres esquina Rómulo Betancourt, Bella Vista. Un espacio destinado como un homenaje a grandes profesionales del cine dominicano por su pasión, dedicación y entrega en cada uno de los proyectos de los que han participado.

Cabe destacar que El Paseo del Cine cuenta con un directorio honorífico compuesto por personalidades ligadas a la industria, los cuales ya se reunieron y seleccionaron las cuatri figuras que se van a homenajear. Estos son miembros de DGCine, ProDominicana, Acroarte, Adopae, Adopresci y representantes de Downtown Center, quienes han seleccionado a los reconocidos de esta entrega.

jueves, noviembre 06, 2025

René Fortunato será honrado en el Paseo del Cine Downtown.

Caribbean Cinemas y Downtown Center rendirán tributo al cineasta René Fortunato en un homenaje póstumo en la quinta edición del Paseo de las Estrellas del Cine Dominicano este 11 de noviembre.

Reconocido Profesor Honorario de la Facultad de Artes de la UASD, desde sus inicios, Fortunato asumió el cine como una herramienta de resistencia, memoria y verdad. Desde su adolescencia se vinculó al medio y trabajó en producción televisiva, fue crítico de cine, y con apenas 27 años estrenó su primer documental.

Su obra se concentró en rescatar, examinar y proyectar los episodios más decisivos de la historia dominicana, con gran rigor investigativo, documental y estético. Su primer documental reconocido fue “Tras las huellas de Palau” (1985), homenaje al pionero del cine dominicano.

Fue galardonado internacionalmente, por ejemplo con el premio REMI de Plata en el Festival Internacional de Cine de Houston por su documental “Bosch: Presidente en la frontera imperial”, con el Premio Remi de Plata a la excelencia creativa en el 42º Festival Internacional de Cine de Houston, Texas (abril 2009), por el mismo documental; a nive nacoinal con dos Premios Soberano comoMejor Director y Mejor Producción Cinematográfica por dicha cinta, Premio Pitirre al Mejor Documental del Caribe, en el II Festival Internacional de Cine de San Juan, Puerto Rico por “Abril, La Trinchera del Honor”, LASA Film Award, otorgado por la Asociación de Estudios Latinoamericanos de los Estados Unidos (LASA) por “El Poder del Jefe II”, considerado uno de los mejores documentales realizados en América Latina, Premio a la Excelencia Profesional, otorgado por el Poder Ejecutivo de la República Dominicana, por sus aportes al desarrollo de la cultura dominicana entre otros.

Cabe destacar que esta estrella póstuma en el Paseo del Cine del Downtown Center, busca celebrar su memoria, aporte y legado como custodio de la memoria nacional y constructor audiovisual de identidad.

El Paseo del Cine cuenta con un directorio honorífico compuesto por personalidades ligadas a la industria, los cuales ya se reunieron y seleccionaron las cuatri figuras que se van a homenajear. Estos son miembros de DGCine, ProDominicana, Acroarte, Adopae, Adopresci y representantes de Downtown Center, quienes han seleccionado a los reconocidos de esta entrega.

Premio Cecil B. DeMille 2026: Helen Mirren

Helen Mirren recibirá el Premio Cecil B. DeMille en los Globos de Oro 2026. La actriz británica recogerá este reconocimiento a toda su trayectoria en la recién creada Golden Eve, una ceremonia de entrega especial que se celebrará el 8 de enero, tres días antes de la gala principal de los premios que tendrá lugar el 11 de enero en el Beverly Hilton de Los Ángeles y que estará presentada por la cómica y actriz Nikki Glaser.

"Helen Mirren es una fuerza de la naturaleza y su carrera es simplemente extraordinaria", afirma Helen Hoehne, presidenta de los Globos de Oro. "Sus trascendentales interpretaciones y su compromiso con el oficio siguen inspirando a generaciones de artistas y público por igual. Es un profundo honor entregarle el Premio Cecil B. DeMille", señala en un comunicado.

Los Globos de Oro renuevan su historia de amor con Helen Mirren, una leyenda del cine que ha sido nominada a los premios en 17 ocasiones, ganándolo en tres de ellas por la película para televisión Pasión oculta, la miniserie Elizabeth I y la película The Queen.

Mirren es una de las pocas intérpretes que ha logrado la Triple Corona de la actuación: el Oscar, el Emmy y el Tony. En 2003, fue nombrada Dama del Imperio Británico por sus contribuciones a las artes y en 2020 recibió el Oso de Oro honorífico en reconocimiento a toda su carrera.

martes, noviembre 04, 2025

José María Cabral será reconocido en Paseo del Cine Downtown.

Caribbean Cinemas y Downtown Center reconocerán la trayectoria del cineasta dominicano José María Cabral, quien develará su estrella en quinta edición del Paseo de las Estrellas del Cine Dominicano, este 11 de noviembre.

José María Cabral ha emergido como una de las voces más dinámicas, profundas e imprescindibles del cine dominicano actual. Desde sus primeros cortometrajes y largometrajes se distinguió por abordar temáticas que van más allá del entretenimiento, explorando las complejidades del ser humano, la memoria colectiva y las estructuras sociales de la República Dominicana.

Su primera película, Jaque Mate (2011), marcó un punto de inflexión para el cine dominicano contemporáneo, al ser considerado para representar al país en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa en los Premios de la Academia. Con Carpinteros (2017), se convirtió en el primer director dominicano en competir en el prestigioso Sundance Film Festival, marcando un hito para el cine del país.

Este 2025 alcanzó otro récord al ser el primer cineasta en la historia del New York Latino Film Festival en tener dos películas seleccionadas en la misma edición (Tíguere y La 42, esta última tuvo su estreno en el SXSW en Austin, Texas). Además, Perejil (2022) ganó el Premio del público en el Miami Film Festival.

Su filmografía incluye otros títulos como Arrobá, Despertar, Detective Willy, El Proyeccionista, Isla de Plástico y Hotel Coppelia. Esta estrella en el Paseo del Cine del Downtown Center celebra, no sólo su talento personal, sino también el avance del cine dominicano hacia nuevos horizontes.

Cabe destacar que El Paseo del Cine cuenta con una junta honorífico compuesto por personalidades ligadas a la industria, los cuales ya se reunieron y seleccionaron las cuatri figuras que se van a homenajear. Estos son miembros de DGCine, ProDominicana, Acroarte, Adopae, Adopresci y representantes de Downtown Center, quienes han seleccionado a los reconocidos de esta entrega.

lunes, noviembre 03, 2025

“Springsteen”: los demonios de Bruce.

En 1984, Bruce Springsteen lanzó el álbum Born in the USA, que lo convirtió en una estrella mundial del rock. El título lo tomó prestado de un guion de Paul Schrader, un proyecto que protagonizaría con Robert De Niro y que se rodó años después con el título Light of Day. Ciertamente, The Boss con su rock duro, vestido de jeans y camisa ajustada, sin abaloríos innecesarios, encarnó el sentir del norteamericano promedio, hard working, que apuesta a sus sueños.

Antes de conocer el éxito total, Springsteen debió enfrentar y vencer sus demonios internos, traumas que le acompañaban desde su tierna infancia en que sufrió de un padre insensible, irresponsable y maltratador. Esa es la etapa que recrea Springsteen: música de ninguna parte, el drama que dirige Scott Cooper, basado en el libro Deliver Me from Nowhere, de Warren Zanes.

De ser un músico de pequeños locales en New Jersey, todos sabían del potencial de Springsteen como estrella del rock. Todos saben que ese es un camino sin retorno, un precipicio de ansiedad que puede destruir a cualquiera, un deseo que es también un castigo. Nadie conocía de sus tormentos personales, que le impedían hacer la música que la disquera y su manager demandaban, que le paralizaban de miedo ante la posibilidad de una relación de pareja, que lo cegaban ante sus posibilidades de ser alguien.

Solo Springsteen sentía el lastre de sus recuerdos de niñez e intuía que era una batalla que debía librar solo y con el compromiso de llegar hasta el final. En ese proceso, fue fundamental que se embarcara en la producción de Nebraska (1982), sin duda su álbum más personal y la pesadilla mercadológica que su manager y su disquera debieron aceptar.

Nebraska es, en todo el sentido de la palabra, un exorcismo necesario en la vida de cualquier compositor de canciones que, no está seguro hacia dónde va y hasta dónde puede llegar, pero que se deja guiar por su instinto. El filme retrata con éxito ese proceso de absoluta soledad, imprescindible para conectar con tus emociones más íntimas y crear canciones que sean las voces de otras almas en similares condiciones.

Springsteen buscó inspiración en fuentes tan disímiles como la película Badlands (1973, Terrence Malick), el libro de cuentos de Flannery O’Connor y el tormentoso recuerdo de cuando su papá lo llevó al cine para ver The Night of the Hunter (1955, Charles Laughton)

En este punto, es necesario señalar la magnífica actuación de Jeremy Allen White, quien además vocaliza todas las canciones del filme, un esfuerzo que le traerá varias nominaciones en la Temporada de Premios. Allen White, no solo tiene un extraordinario parecido físico a Springsteen (también tiene un aire de Al Pacino), sino que encarna con la sensibilidad apropiada las emociones encontradas que el personaje experimentaba en ese momento, sin estridencias, con una tierna inseguridad que gana puntos en los espectadores.

Para decirlo con propiedad, su actuación sobresale en el marco de un filme de calidad promedio, condición que comparte con otros títulos recientes sobre cantantes como: Un completo desconocido (2024, James Mangold) y Judy (2019, Globo de Oro y Oscar para Renée Zellweger), así como En la cuerda floja (2005, James Mangold).

Pero Springsteen: música de ninguna parte funciona como correcta recreación de un período en que América era todavía una tierra de oportunidades para todos, época en que era posible triunfar sin venderle tu alma al diablo en el proceso, manteniendo intocables de tu persona las cosas que te parecían fundamentales. Y, por supuesto, nos lleva al detrás de escena de un puñado de canciones imprescindibles para cualquier melómano que se precie de serlo.

 

Springsteen: música de ninguna parte (2025). Dirección y guion: Scott Cooper, basado en el libro “Deliver Me from Nowhere”, de Warren Zanes; Fotografía: Masanobu Takayanagi; Edición: Pamela Martin; Música: Jeremiah Fraites; Elenco: Jeremy Allen White, Jeremy Strong, Odessa Young.

miércoles, octubre 29, 2025

María Castillo será reconocida en Paseo del Cine Downtown

Caribbean Cinemas y Downtown Center anunciaron la inmortalización de la actriz, directora y productora María Castillo en la quinta edición del Paseo de las Estrellas del Cine Dominicano, este 11 de noviembre.

Con más de cinco décadas de carrera, María Castillo es una de las figuras estelares de las artes escénicas dominicanas en cada una de sus múltiples vertientes que, además, incluye el rol de maestra.

Con un paso notorio y destacado en el cine, incluye en su trayectoria títulos por participación en El Padrino II, Pantaleón y las Visitadoras, Pasaje de Ida, Para Vivir o morir, Miriam miente y El proyeccionista, entre otras.

Su mayor aporte al cine dominicano se encuentra en la cantidad de actrices y actores sobresalientes en la pantalla dominicana que ha formado con sus enseñanzas del método de Stanislavski, en el cual se especializó en la academia más importante de Rusia, creada por el mismo maestro.

Cabe destacar que el Paseo del Cine cuenta con una junta honorífica compuesto por personalidades ligadas a la industria, los cuales ya se reunieron y seleccionaron las cuatri figuras que se van a homenajear. Estos son miembros de DGCine, Ministerio de Cultura, ProDominicana, Acroarte, Adopae, Adopresci y representantes de Downtown Center, quienes han seleccionado a los reconocidos de esta entrega.