martes, septiembre 16, 2025

Robert Redford (1936-2025).

Robert Redford, el gran galán clásico de Hollywood, defensor del medioambiente y pionero del cine independiente, murió en su casa, dejando un vacío profundo en la cultura y el cine estadounidense.

Redford murió en la localidad de Provo, en Utah, a unos 70 kilómetros de Park City, lugar donde revolucionó el cine independiente al fundar el Festival de Sundance, una plataforma rebelde y alternativa al sistema tradicional de Hollywood.

«Robert Redford falleció el 16 de septiembre de 2025 en su casa de Sundance, en las montañas de Utah, el lugar que amaba, rodeado de sus seres queridos», dijo la directora ejecutiva de la firma de relaciones públicas Rogers & Cowan PMK, Cindi Berger, en el comunicado que anunciaba su muerte.

El nombre del festival hacía referencia a Sundance Kid, el forajido al que dio vida en ‘Butch Cassidy and the Sundance Kid’ (1969) y que protagonizó junto a Paul Newman, con la intención reflejar la conexión con la cultura del oeste americano y un espíritu rebelde y libre, similar al de su personaje.

El intérprete y director vivió 89 años, dedicando más de cinco décadas a la industria del cine y la actuación. Se retiró en 2018 pero hizo su última aparición en 2019 en la película de ‘Avengers: Endgame’.

Su trayectoria dejó una huella imborrable en la industria gracias a filmes como ‘The Sting’ (1973), la única que le valió una nominación al Óscar como actor, ‘Jeremiah Johnson’ (1972), ‘The Great Gatsby’ (1974) o ‘Three Days of the Condor’.

Aunque nunca recibió un Óscar como actor, sí obtuvo la preciada estatuilla en la categoría de dirección por ‘Ordinary People’ (1980) y otro honorífico.

Fue protagonista del drama romántico ‘The Way We Were’, dirigido por Sydney Pollock. Su compañera de reparto, Barbra Streisand, quedó cautivada por la «complejidad» y el misterio que proyectaba como actor y en sus memorias lo describió como una «rara combinación» de un «vaquero intelectual» y una «estrella carismática que, además, es uno de los mejores actores de su generación».

Con Meryl Streep protagonizó ‘Out of Africa’ (1985) y tras darse a conocer la noticia del deceso este martes escribió en un comunicado: «Uno de los leones ha partido. Descansa en paz, mi querido amigo».

La actriz había reconocido en el pasado que, durante el rodaje de esa película, Redford se convirtió en su amor platónico. Además, destacaba que las cualidades que más admiraba en él eran su receptividad y su notable capacidad para escuchar, algo que consideraba poco común en los hombres.

El director Ron Howard, director de ‘A Beautiful Mind’ y quien estrenó en Sundance su documental ‘Rebuilding Paradise’ en 2020, lo llamó este martes «un verdadero revolucionario del cine independiente».

Asimismo, el actor Ethan Hawke, quien estuvo en el festival con filmes como ‘Before Sunrise’ y ‘Boyhood’, compartió una fotografía junto a Redford para despedirse de quien considera el «máximo defensor del cine independiente, incansable promotor de las historias auténticas y apasionado ambientalista».

El Festival de Sundance por su parte emitió un comunicado lamentando la muerte de su fundador y «amigo»: «Más allá de sus enormes contribuciones a la cultura en general, extrañaremos su generosidad, claridad de propósito, curiosidad, espíritu rebelde y su amor por el proceso creativo».

El encuentro cinematográfico, que se celebrará por última vez en Park City del 22 de enero al 1 de febrero de 2026 antes de trasladarse a su nueva sede en Boulder, Colorado, ya tenía previsto rendir homenaje a Redford en su próximo programa.

«Reconoceremos el inmenso impacto de Robert Redford y su inquebrantable compromiso con el fomento y desarrollo de narradores independientes y sus historias», anunció en julio la organización.

lunes, septiembre 08, 2025

Venecia 2025: los ganadores.


Father Mother Sister Brother, el tríptico de relaciones de Jim Jarmusch, silenciosamente humorístico, ganó el premio principal en el Festival de Cine de Venecia, el León de Oro a la mejor película.

El filme trata sobre relaciones entre hijos adultos y con sus padres es protagonizada por Adam Driver, Vicky Krieps y Cate Blanchett.

“Todos los que estamos aquí haciendo películas no estamos motivados por la competencia. Pero realmente aprecio este honor inesperado”, expresó Jarmusch.

Fue una victoria sorpresiva sobre algunos de los éxitos más grandes del festival, incluyendo The Voice of Hind Rajab, que ganó el premio al segundo lugar, el León de Plata-Gran Premio del Jurado.

El devastador docudrama de Gaza de Kaouther Ben Hania, The Voice of Hind Rajab, ganó el León de Plata-Gran Premio del Jurado, el premio al segundo lugar.

La película trata sobre el intento de rescatar a una niña de 6 años de un auto baleado por un tanque de Israel en Ciudad de Gaza en enero de 2024 y utiliza el audio real de su llamada a la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina. La película recibió una ovación de pie de 22 minutos en su estreno.

El jurado liderado por Alexander Payne nombró a la actriz china Xin Zhilei como mejor actriz por su papel en The Sun Rises on Us All de Cai Shangjun, una historia sobre un triángulo amoroso ambientado en el mundo de los talleres de explotación en Guangzhou.

El astro italiano Toni Servillo ganó como mejor actor por interpretar a un presidente al final de su mandato en La Grazia de Paolo Sorrentino.

Benny Safdie se llevó el premio al mejor director por su biopic de Mark Kerr The Smashing Machine, que ha desatado rumores de un posible Oscar para su protagonista, Dwayne Johnson. Valérie Donzelli y Gilles Marchand fueron reconocidos con el premio a mejor guion por su drama sobre la economía informal At Work, una película francesa sobre un fotógrafo exitoso que lo deja todo para centrarse en la escritura, y termina en la pobreza.

El premio especial del jurado fue para el cineasta italiano Gianfranco Rosi por su lírico documental de Nápoles Below the Clouds.

Payne, presidió el jurado de la competencia principal, que incluyó a la actriz brasileña Fernanda Torres, el director iraní Mohammad Rasoulof, el director francés Stéphane Brizé, la directora italiana Maura Delpero, el actor chino Zhao Tao y el director rumano Cristian Mungiu.

viernes, septiembre 05, 2025

Festival de San Sebastián: “Sobre el genocidio en Gaza”


El Comité de Dirección de este Festival defiende la Declaración Universal de los Derechos Humanos. También creemos necesario hacer un llamamiento genérico a favor de la democracia y alertar sobre sus fragilidades ante la abundancia de derivas autoritarias y discursos que actualmente generan espurias equiparaciones con regímenes dictatoriales. No, no es lo mismo dictadura que democracia. No, no es lo mismo respetar los derechos humanos que conculcarlos sistemáticamente. Desde el mundo de la cultura necesitamos democracia y derechos humanos para existir, para salvaguardar las libertades de nuestras sociedades.

Sabemos también que el articulado de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es incumplido a diario y en no pocos lugares del mundo. Pero hemos creído necesario mostrar públicamente nuestro rechazo al genocidio, a las masacres inimaginables a las que el Gobierno de Benjamin Netanyahu está sometiendo al pueblo palestino desde que Hamás perpetrara el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, que, por supuesto, también condenamos. Matan a población civil palestina. Matan a niñas y niños. Matan a periodistas y a personal en tareas humanitarias. Utilizan la hambruna como arma. Impiden y obstaculizan el acceso a ayuda humanitaria. Se fuerzan traslados masivos de población palestina. Arrasan edificios. Bombardean hospitales también. Humillan, conquistan, aplastan. Destruyen Gaza. Desprecian la legalidad internacional. Es insoportable tanta atrocidad, tanto terror. Nos invaden la rabia y el dolor ante tal injusticia.

Decía Mark Twain que la historia no se repite pero rima. Desde el mundo del cine, de la cultura en general, siempre hemos querido aprender las lecciones de los horrores del siglo XX que el conocimiento histórico nos ha legado para que nunca más rimen terroríficamente. Es obligado pues condenar hoy la sistemática y programada conculcación de derechos humanos, el genocidio que está perpetrando el Gobierno de Netanyahu. Aunque pueda parecer ingenuo, exigimos un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes que están secuestrados por Hamás y deseamos una futura convivencia pacífica de los pueblos israelí y palestino.

jueves, septiembre 04, 2025

“Sugar Island” a por el Goya Película Iberoamericana.

El presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la República Dominicana (ACCINE RD), Luis Arambilet, anunció que la película Sugar Island, de la directora Johanné Gómez Terrero, le ha sido otorgada por la Comisión Académica de Selección Fílmica de la República Dominicana, el sello de Selección Oficial de País y la prioridad de participar en los principales premios internacionales convocados por las academias de cine internacionales.

Sugar Island debutó en la sección Venice Days del Festival de Venecia y ha conseguido varios premios en festivales internacionales. El más reciente fue el premio a la mejor dirección en el Festival de Lima.

Por la calidad de la obra, ha sido decisión de la Academia de Cine Dominicana que la película sea enviada como candidata a los premios Goya en el renglón Mejor Película Iberoamericana, a ser entregados en 2026.

miércoles, septiembre 03, 2025

“Pepe” postulada por Dominicana al Oscar.

El presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la República Dominicana (ACCINE RD), Luis Arambilet, anunció que la película Pepe, del director Nelson Carlo De Los Santos Arias, ha obtenido la mayor calificación 2025, otorgada por la Comisión Académica de Selección Fílmica de la República Dominicana, por lo que se le adjudica el sello de Selección Oficial de País y la prioridad de participar en los principales premios internacionales convocados por las academias de cine internacionales.

Por la calidad de la obra, ha sido decisión de la Academia de Cine Dominicana que la película sea enviada a las candidaturas de los premios Oscar en el renglón Best International Feature Film, a ser entregados en 2026.

Pepe tuvo su estreno mundial en el Festival de Berlín, donde obtuvo el Oso de Plata al mejor director para De los Santos, por primera vez en la historia para un realizador latinoamericano.

Adicionalmente, Pepe, con una larga ruta de éxitos previos en festivales internacionales de cine, ha sido seleccionada también para representar al país en los premios Macondo de la Academia de Cine de Colombia.

Así mismo, participará en la muestra de películas para competir por el Oscar, seleccionadas por otras 12 academias de la región, en un evento a ser celebrado en el Instituto Cervantes de Los Ángeles (ICLA), previo al anuncio de nominaciones de la AMPAS. El evento es parte del acuerdo marco de cooperación para la difusión del cine iberoamericano, suscrito por la presidencia de FIACINE con el ICLA.

martes, septiembre 02, 2025

Gran Premio Fipresci 2025 para “Aún estoy aquí”

Aún estoy aquí, dirigida por Walter Sales, ha obtenido el Gran Premio FIPRESCI tras ser elegida mejor película del año 2025 por los miembros de FIPRESCI, la Federación Internacional de Críticos de Cine, la asociación más antigua de profesionales de la crítica y el periodismo cinematográficos, que este año celebra su centenario.

En la votación han participado 739 críticas y críticos de 75 países, que han elegido esta producción entre Brasil y Francia de entre todas las estrenadas desde el 1 de julio de 2024.

Walter Salles acudirá a recoger el premio, que se le entregará durante la gala de inauguración del 73º Festival de San Sebastián el 19 de septiembre. Ese mismo día se programará una proyección del filme, cuyo horario se anunciará el 8 de septiembre.

Las otras cuatro finalistas han sido The Brutalist, de Brady Corbet; dos filmes que compitieron en Cannes, Sirāt, de Oliver Laxe; El agente secreto, de Kleber Mendonça Filho, y Sinners, de Ryan Coogler.

Aún estoy aquí se estrenó en el Festival de Venecia de 2024, donde se alzó con el Premio al mejor guion, el primero de una larga lista de reconocimientos entre los que destacan el Globo de Oro a Fernanda Torres como mejor actriz, primera brasileña que lo logra y el Oscar a la Mejor película internacional, estando también nominada a Mejor película y Mejor actriz, y el Goya a la Mejor película iberoamericana.

Tras su paso por Venecia, el filme fue presentado en la sección Perlak por el propio Walter Salles, en la que supuso su sexta participación en San Sebastián desde que su ópera prima, Terra Estrangeira (1995).

Desde su creación en 1999 han recibido el Gran Premio FIPRESCI películas de cineastas de la talla de Maren Ade, Pedro Almodóvar, Paul Thomas Anderson, Alfonso Cuarón, Jean-Luc Godard, Ryusuke Hamaguchi, Michael Haneke, Aki Kaurismäki, Yorgos Lanthimos, Richard Linklater, Terrence Malick, George Miller, Jafar Panahi y Chloé Zhao.

viernes, agosto 29, 2025

Caribbean Films Distribution y DGCine renuevan acuerdo.

La Dirección General de Cine (DGCine) y Caribbean Films Distribution renuevan su acuerdo de colaboración con el propósito de continuar fortaleciendo la industria cinematográfica dominicana. A través de esta alianza estratégica, ambas instituciones reafirman su compromiso con la promoción y el desarrollo del talento local, garantizando mayor visibilidad a sus proyectos y consolidando el proceso de distribución.

Como parte de este acuerdo, Caribbean Films Distribution se compromete a distribuir de manera gratuita, un mínimo de tres obras cinematográficas ganadoras del Concurso Público FONPROCINE cada año, en cualquiera de sus categorías, exhibiéndolas en sus salas de cine en República Dominicana por un período de al menos dos semanas. Este esfuerzo busca potenciar la exhibición de producciones nacionales, permitiendo que el cine dominicano alcance un público más amplio y promoviendo su reconocimiento como una expresión cultural de gran valor.

El respaldo de Caribbean Films Distribution ha permitido que diversas producciones ganadoras de FONPROCINE, lleguen a la gran pantalla, sin que esto represente ningún costo económico para el productor o director, facilitando su acceso al público y generando un impacto positivo en la industria.

Uno de los beneficios más significativos de esta colaboración es la asesoría en distribución y mercadeo, gracias a la experiencia de Caribbean Films Distribution, las producciones cuentan con una estrategia optimizada para maximizar su alcance y éxito en taquilla.

Desde su implementación en el 2021, el acuerdo ha permitido el estreno de ocho producciones en las salas de Caribbean Cinemas:

2021: Candela; Liborio

2022: Vals de Santo Domingo

2024: Por eso vengo al río; El Fotógrafo de la 40; Aquí Estamos

2025: La Güira y la Tambora; Olivia y las Nubes

Estos estrenos han sido fundamentales para la consolidación del cine dominicano, aportando diversidad y calidad a la oferta cinematográfica nacional.

Con la renovación de este acuerdo, DGCINE y Caribbean Films Distribution ratifican su compromiso con la consolidación del cine nacional y su difusión. Este esfuerzo conjunto representa un paso clave para seguir creando oportunidades para cineastas locales, impulsando la identidad cultural del país y proyectando el talento dominicano a nuevas audiencias.

Venecia 2025: León de Oro para Werner Herzog.

Cineasta aficionado a los excesos, a veces con unos rodajes dantescos, y a la búsqueda insaciable de imágenes inéditas, el alemán Werner Herzog recibió el León de Oro a la Trayectoria en el Festival de Venecia.

Otro maestro del séptimo arte, Francis Ford Coppola, le entregó el galardón honorífico durante la ceremonia de apertura de la 82ª Mostra de Venecia.

Coppola recordó la relación de medio siglo que lo une a Herzog, y contó que fue gracias a él que el director alemán conoció a su actual esposa, Lena.

Según comentó, en una conversación ocurrida hace décadas en San Francisco, hablando de Werner Herzog, él dijo: “Si Werner tiene algún límite, yo no sé dónde”.

Al subir al escenario, el director alemán se dijo “emocionado” y afirmó que “no se lo esperaba”.

“Yo quería ser un buen soldado del cine, y eso significa perseverancia, lealtad, valentía y sentido del deber”, señaló, asegurando que siempre trabajó para poder llevar a la pantalla “algo trascendental”.

El director de Aguirre, la ira de Dios (1972), peligrosamente rodada en la selva peruana, resucitó el cine alemán junto a Volker Schlöndorff y Wim Wenders.

Durante más de medio siglo, este cineasta excéntrico, o alocado, según algunos críticos, ha dirigido unas 70 cintas entre ficciones y documentales.

Actor, escritor y director de óperas, Werner Herzog, un heredero del romanticismo alemán, quería filmar los excesos de la creación y el caos que habita el corazón de los hombres.

Excampeón de salto de esquí, ha recorrido el planeta y a veces hasta puso en riesgo su vida para explorar volcanes (La Soufrière, 1977), desiertos australianos (Donde sueñan las verdes hormigas, 1984), la Antártida (Encuentros en el fin del mundo, nominado en los Oscar en 2007), el Himalaya (Gasherbrum, la montaña radiante, 1984) o, más recientemente, la selva de Angola, donde siguió las huellas de una misteriosa manada de elefantes (Ghost Elephants, estrenada en Venecia).

Hizo que elevaran un barco de 300 toneladas por encima de una montaña en Fitzcarraldo, que sus actores actuaran hipnotizados en Corazón de cristal (1976) o rodeados de ratas (Nosferatu, 1978) e incluso se comió sus zapatos —tras haberlos hervido durante cinco horas— por haber perdido una apuesta.

Pero la más salvaje de sus aventuras seguirá siendo su relación con Klaus Kinski, un actor demencial, de carácter explosivo, con quien rodó cinco películas.

Además de Aguirre, hicieron juntos Nosferatu, Woyzeck (1979), Fitzcarraldo (premio a la Mejor Dirección en Cannes en 1982) y Cobra Verde (1987).

"Nuestra confrontación alcanzaba niveles insostenibles, pero era productiva en la pantalla. Yo también hubiera podido morir por él", declaró Werner Herzog en el documental Enemigos íntimos, dedicado a su sulfurosa relación.

Llegó incluso a querer asesinarlo de "ocho balazos" durante el rodaje de Fitzcarraldo: "el crimen habría sido perfecto. Doy gracias a Dios, de rodillas, por haberlo imposibilitado".

Werner Herzog nació el 5 de septiembre de 1942 en Múnich. Dos semanas después, un bombardeo obligó a su familia a mudarse a las montañas de Baviera. Creció sin padre —desaparecido después de que lo hicieran prisionero de guerra— y en una pobreza extrema.

Con 12 años regresó a Múnich, con el convencimiento de que algún día sería cineasta: se formó solo, con un pequeño manual de director. A los 15 rodó su primer cortometraje con una cámara robada.