El cineasta dominicano Agliberto Meléndez Jiménez, reconocido como uno de los pilares fundamentales del cine nacional, falleció en su hogar, según confirmaron fuentes del sector cinematográfico.
Meléndez
fue el director de Un Pasaje de Ida (1988), considerada la primera película
dominicana realizada íntegramente por talento local. El largometraje, que
abordó con crudeza la tragedia de la emigración ilegal, obtuvo 14 premios
internacionales y marcó un antes y un después en la historia del cine
dominicano.
Nacido
en el municipio de Altamira, provincia Puerto Plata, Meléndez tenía ascendencia
puertorriqueña por parte de su padre, quien se radicó en República Dominicana
en el siglo XIX. Vivió su infancia en el campo y luego se trasladó a Santo
Domingo para cursar estudios en el Colegio Don Bosco. Durante la dictadura de Trujillo,
emigró a Estados Unidos tras ser perseguido por su militancia en el Movimiento
Revolucionario 14 de Junio.
Cursó
estudios superiores en la Universidad de Nueva York y más tarde en la
Universidad de Ohio. En 1979, fundó la Cinemateca Nacional, espacio que dirigió
con dedicación hasta su cierre en 1986.
Entre
1982 y 1986, Meléndez dirigió Radio Televisión Dominicana y presidió el Comité
Organizador del Instituto Nacional de Cultura, además de desempeñarse como
asesor cultural de la Presidencia.
Su
último largometraje fue Del Color de la Noche (2015), basado
en la vida del líder político José Francisco Peña Gómez. También escribió el
libro Así se batió el cobre, sobre las vicisitudes que tuvo que
vencer para hacer y exhibir Un pasaje de Ida, entre otros temas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario