Páginas

jueves, julio 03, 2025

Premios Ariel 2025: los nominados.

Pedro Páramo ópera prima de Rodrigo Prieto, lidera las nominaciones al Ariel 2025 con un total de 16 menciones, incluyendo Mejor Película, Dirección, Guion Adaptado y Actor.

Le sigue La cocina, de Alonso Ruizpalacios, con 13 nominaciones. Competirá en Película, Dirección Guion Adaptado y Actor. Su protagonista Raúl Briones podría obtener su cuarto Ariel.

Otra fuerte favorita es Sujo, dirigida por Fernanda Valadez y Astrid Rondero, que tiene 10 nominaciones en total. Ese mismo número obtuvo No nos moverán, de Pierre Saint Martin, una de las películas más aclamadas del circuito de festivales y que se estrenará en la segunda mitad de julio en México.

La popular Corina, de Urzula Barba Hopfner obtuvo siete nominaciones, incluyendo Mejor Actriz para Naian González Norvind, mientras que Un actor malo, de Jorge Cuchí solo tuvo tres menciones, pero entre ellas se encuentra Mejor Película; Fiona Palomo luce fuerte en la categoría de Mejor Actriz.

Este año, Puerto Vallarta será la sede oficial de los Premios Ariel y la Secretaría de Turismo de Jalisco destinará más de 10 millones de pesos para la producción del evento, mismo que se llevará a cabo el 20 de septiembre.

“Jalisco es el único estado del país que tiene, por ejemplo, una política pública de apoyo a filmaciones a través de incentivos como Cash Rebate. Tenemos, en FILMA Jalisco, una estructura que se dedica a apoyar al cine a través de la Academia, de la industria, de los incentivos fiscales y de otros tipos para apoyar e incentivar la llegada de estas filmaciones, es decir, que dejen de irse a otros lugares, incluso a otros países, que se queden en México y que vengan a Jalisco”, dijo Michelle Fridman, secretaria de Turismo de Jalisco, en la conferencia de prensa.

El Ariel de Oro será para Jacqueline Andere, legendaria actriz que participó en películas como El ángel exterminador y Vestido de novia. Por otro lado, Patricia Reyes Spíndola, actriz que trabajó en FridaLos motivos de luz y La reina de la noche, también recibirá el magno honor. Finalmente, el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC) también recibirá el Ariel de Oro.

Esta es la lista de nominaciones en las principales categorías los Premios Ariel 2025:

-Mejor Película

La cocina

No nos moverán

Pedro Páramo

Sujo

Un actor malo

 

-Mejor Dirección

Alonso Ruizpalacios – La cocina

Astrid Rondero y Fernanda Valadez – Sujo

Rodrigo Prieto – Pedro Páramo

Pierre Saint Martin – No nos moverán

Urzula Barba Hopfner – Corina

 

-Mejor Actriz

Adriana Paz- Arillo de hombre muerto

Fiona Palomo – Un actor malo

Luisa Huertas – No nos moverán

Naian González Norvind – Corina

 

-Mejor Actor

Alfonso Dosal – Un actor malo

Juan Jesús Varela – Sujo

Juan Ramón López – Vergüenza

Raúl Briones – La cocina

Manuel García Rulfo – Pedro Páramo

 

-Mejor Película Iberoamericana

El 47 (España)

El Jockey (Argentina)

El ladrón de perros (Bolivia)

El lugar de la otra (Chile)

miércoles, julio 02, 2025

Agliberto Meléndez (1942-2025)

El cineasta dominicano Agliberto Meléndez Jiménez, reconocido como uno de los pilares fundamentales del cine nacional, falleció en su hogar, según confirmaron fuentes del sector cinematográfico.

Meléndez fue el director de Un Pasaje de Ida (1988), considerada la primera película dominicana realizada íntegramente por talento local. El largometraje, que abordó con crudeza la tragedia de la emigración ilegal, obtuvo 14 premios internacionales y marcó un antes y un después en la historia del cine dominicano.

Nacido en el municipio de Altamira, provincia Puerto Plata, Meléndez tenía ascendencia puertorriqueña por parte de su padre, quien se radicó en República Dominicana en el siglo XIX. Vivió su infancia en el campo y luego se trasladó a Santo Domingo para cursar estudios en el Colegio Don Bosco. Durante la dictadura de Trujillo, emigró a Estados Unidos tras ser perseguido por su militancia en el Movimiento Revolucionario 14 de Junio.

Cursó estudios superiores en la Universidad de Nueva York y más tarde en la Universidad de Ohio. En 1979, fundó la Cinemateca Nacional, espacio que dirigió con dedicación hasta su cierre en 1986.

Entre 1982 y 1986, Meléndez dirigió Radio Televisión Dominicana y presidió el Comité Organizador del Instituto Nacional de Cultura, además de desempeñarse como asesor cultural de la Presidencia.

Su último largometraje fue Del Color de la Noche (2015), basado en la vida del líder político José Francisco Peña Gómez. También escribió el libro Así se batió el cobre, sobre las vicisitudes que tuvo que vencer para hacer y exhibir Un pasaje de Ida, entre otros temas.

“Superman”, desde 10 de julio en cines.

El Universo DC se reinventa con Superman. Era una jugada necesaria después del fracaso de Black Adam.

James Gunn, que además de dirigir la película también se encarga de escribirla, ha confirmado que “sigue a Superman mientras reconcilia su herencia con su educación humana. Es la encarnación de la verdad, la justicia y el estilo americano en un mundo que ve la bondad como algo anticuado”. Además, todo apunta a que uno de los grandes referentes será All-Star Superman, uno de los cómics más aclamados sobre el hombre de acero de DC.

Por su parte, desde Warner prometen que “aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y emoción, presentando a un Superman al que guían la compasión y una confianza inquebrantable en la bondad de la humanidad”.

Recordemos que será la primera película del Capítulo 1 de este nuevo DC que ha sido bautizado como Dioses y Monstruos.

El 10 de julio de 2025 es la fecha de estreno en los cines de Caribbean Cinemas de Superman. Una fecha que estuvo clara desde hace mucho, ya que James Gunn lo tenía todo perfectamente planeado.

Dos nuevos actores encarnan a los personajes más importantes. Por un lado, David Corenswet, va a ser el sustituto de Henry Cavill como Superman. Todo un reto para él, ya que seguro que cuenta con el recelo de muchos de los seguidores del Snyderverse y también de otra parte del público que ha perdido la confianza en DC. Por el otro, Rachel Brosnahan dará vida a Lois Lane. La actriz es principalmente conocida por haber aparecido en varias series, entre ellas House of Cards.

Otros que forman parte del elenco son: Nicholas Hoult, quien se encargará de dar vida al legendario villano Lex Luthor; Nathan Fillion como Guy Gardner, María Gabriela de Faría en el papel de Angela Spica, Skyler Gisondo como Jimmy Olsen, Isabela Merced será HawkgirlEdi Gathegi se transformará en Mr. TerrificAnthony Carrigan se convertirá en MetamorphoWendell Pierce en Perry White, Pruitt Taylor Vince en Jonathan Kent y Sara Sampaio será Eve Teschmacher. Completa el elenco Milly Alcock quien da vida a Supergirl.

James Gunn es el líder creativo del relanzamiento de DC y está llamado a dejar huella en un universo que tiene ante sí el reto de volver a conquistar al público tras el bajón sufrido por el DCEU. Su principal aval para ello es haber dirigido las tres películas de Guardianes de la Galaxia.

Las grabaciones de Superman arrancaron finalmente el 29 de febrero de 2024 en Noruega desde el 9 de marzo de ese mismo año tuvo lugar en los estudios Trilith de la ciudad de Atlanta. El rodaje transcurrió sin percances y se trasladó en junio a Ohio antes de llegar a su final el 30 de julio de 2024, un par de días antes de lo inicialmente previsto.

Superman puede ser disfrutada desde el 10 de julio en cines.



martes, julio 01, 2025

Los votos del Dogma 2025.


Un grupo de cineastas daneses y suecos han relanzado el famoso movimiento de vanguardia Dogma 95 con un manifiesto actualizado para la era de Internet, prometiendo hacer cinco películas entre ellos en un año, a partir de guiones escritos a mano y sin usar Internet ni correos electrónicos en el proceso creativo.

"En un mundo donde el cine se basa en algoritmos y las expresiones visuales artificiales están ganando terreno, nuestra misión es defender la huella imperfecta, distintiva y humana", dijeron los cinco cineastas en una declaración leída en el Festival de Cannes. 

Descrito en su manifiesto como "una misión de rescate y un levantamiento cultural", Dogma 25 fue fundado en Copenhague por la directora danesa-egipcia de 47 años May el-Toukhy, cuyo drama erótico de 2019 Queen of Hearts fue la presentación danesa de ese año a los Oscar, y que ha dirigido dos episodios del drama televisivo británico The Crown.

“Después de la COVID-19, todos los precios han subido y conseguimos menos películas por el mismo precio”, dijo El-Toukhy. “Eso es un gran problema para el cine de autor, porque se ha perdido la posibilidad de asumir riesgos. Todo el cine convencional se sustenta en el cine de autor, y si este desaparece por completo, no quedará originalidad en el cine convencional”.

En Dogma 25 (que adopta la ortografía internacional comúnmente utilizada en el movimiento original) se unen a El-Toukhy los cineastas Milad Alami, Annika Berg e Isabella Eklöf, y el artista visual Jesper Just, aunque el movimiento está abierto a permitir más miembros.

Su manifiesto ha sido respaldado por los dos directores más conocidos surgidos del movimiento Dogma, Thomas Vinterberg y Lars von Trier, y elaborado en colaboración con Zentropa, la compañía de producción cinematográfica creada por Von Trier.

El espíritu de bajo presupuesto de las películas Dogma 95, como La celebración de Vinterberg y Los idiotas de Von Trier, ejerció una profunda influencia en el cine contemporáneo europeo y mundial. Unas 212 películas danesas e internacionales han recibido la certificación Dogma desde el lanzamiento de su manifiesto en París en marzo de 1995. Sin embargo, muchas películas asociadas con el movimiento, como Rompiendo las olas y Bailando en la oscuridad de Von Trier, no la obtuvieron por no cumplir con sus estrictos votos de castidad.  

El Dogma 25 sólo conserva una de las reglas autoimpuestas del manifiesto original: que cualquier película que forme parte del movimiento debe “filmarse donde se desarrolla la narración”.

Las 10 reglas del nuevo movimiento comprometen a sus seguidores a trabajar con un guion que “debe ser original y escrito a mano por el director”, a aceptar financiación sólo “sin condiciones que alteren el contenido” y a no tener “más de 10 personas detrás de la cámara”.

Al menos la mitad de cualquier película de Dogma 25 debe ser sin diálogos, «porque creemos en la narrativa visual y en la confianza del público». No se permite el uso de maquillaje ni la manipulación de rostros ni cuerpos, y el atrezo utilizado en el set debe ser alquilado, prestado, encontrado o usado.

El mayor reto de todos es que las películas de Dogma 25 deben realizarse en un máximo de un año, y el uso de internet está prohibido en todos los procesos creativos. En el evento de lanzamiento en Cannes, Just aclaró que esta norma implicaba que solo se permitiría el uso del correo electrónico con fines administrativos durante el año de rodaje.

“Nos hemos vuelto tan dependientes de internet que uno piensa: '¡Vaya! Toda mi inspiración la encuentro en internet'”, dijo Berg. “La clave es liberarnos de él, porque somos muy vulnerables cuando estamos constantemente atados a grandes empresas que pueden atacarnos con algoritmos”.